El Gobierno aprueba las Líneas Enisa con 98,5 millones de euros para financiar a pymes y al emprendimiento innovador

Permitirá impulsar más de 600 proyectos empresariales con una inversión inducida de entorno a los 218 millones de euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy tres líneas de financiación para apoyar a pymes y al emprendimiento innovador que gestiona ENISA, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En total serán 98,5 millones de euros que se distribuyen en tres líneas: Línea Enisa Jóvenes Emprendedores, Línea Enisa Emprendedores y Línea Enisa Crecimiento.

Esta partida permitirá la financiación de más de 600 proyectos empresariales con una inversión inducida estimada entorno a los 218 millones de euros.

Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “ofrecer el necesario apoyo a las pymes y a quienes emprenden en nuestro país sigue siendo objetivo prioritario para el Gobierno, llevando a cabo políticas de palanca en las que ENISA, a través de sus líneas de financiación, resulta un agente fundamental para la recuperación y la transformación de nuestro modelo económico en la era postCOVID”.

Asimismo, José Bayón, CEO de la Empresa Nacional de Innovación ha manifestado que “ENISA volverá a estar a la altura del emprendimiento innovador, apostando por llegar al máximo número posible de proyectos con unas líneas que, sin duda, son garantía de éxito y también de futuro”.

Sobre las líneas ENISA

En 2020 el número de operaciones aprobadas a través de estas líneas fue 506, con una inversión de más de 83 millones de euros.

El número de solicitudes recibidas en 2020 experimentó un crecimiento del 11 % respecto a 2019, lo que confirma la importancia y necesidad de los préstamos participativos de ENISA. La cartera histórica de la entidad pública asciende a más de 7.000 préstamos desembolsados con más de 1.100 millones de euros invertidos y unas 6.300 empresas financiadas.

Los préstamos participativos, con importes desde 25.000 € a 1.500.000 €, se asignarán a las diferentes líneas de financiación destinadas a emprendedores y pymes, sin exigir más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente.

Los proyectos han de estar ubicados en el territorio nacional, siendo financiables, para las solicitudes que se presenten en 2021, tanto partidas que se hayan ejecutado desde 1 de julio de 2020, como las que se ejecuten hasta dos años después de la fecha de formalización de la financiación.

Algunos de los proyectos empresariales financiados por ENISA en sus etapas iniciales o en sucesivas fases de expansión han experimentado una excelente trayectoria, tales como Pastoret, Holaluz, Filmin, Privalia, Scalpers, Glovo, Cuideo, We are Knitters, Cooltra, Fractus o Lefrik, entre otras muchas.

ENISA es una empresa pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes y emprendedores.

Fin del plazo de solicitud: 31/12/21

+ infocomunicacion@enisa.es

Enisa. Con el emprendimiento innovador | www.enisa.es

Fuente: APTE

Proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0

Proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0 (ACTIVA_Financiación)

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) impulsa las inversiones en digitalización que permitan potenciar el sector industrial, alineados con los objetivos de la economía general y el sector industrial en particular, y de la resiliencia del sector productivo nacional.

Información obtenida del borrador de Bases reguladoras (Consulta pública). Pendiente de aprobación.

Objeto de la ayuda:

Proyectos de investigación y desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos que contribuyan a la transformación digital de las empresas industriales y a la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización.

El ámbito temático será el desarrollo e implementación de los habilitadores digitales en empresas industriales manufactureras que se adapten a las prioridades temáticas establecidas en esta orden.

Requisitos:

  • Plazo máximo: 24 meses desde resolución
  • Efecto incentivador.
  • Límite máximo de cuantía en función de proyecto
  • ACTIVA-PYMES: Minimis.
  • Compatible otras ayudas
  • Exige garantías a la resolución (% préstamo)
  • Informe CIRBE agregado de la deuda financiera

Tipo de proyectos:

  • Investigación industrial (Informe ENAC)
  • Proyectos de desarrollo experimental (Informe ENAC)
  • Proyectos de innovación en materia de organización
  • Proyectos de innovación en materia de procesos
  • Proyectos de validación preliminar (solo ACTIVA PYME) Prioridades temáticas : 1. Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa. 2. Soluciones para el tratamiento avanzado de datos. 3. Soluciones de inteligencia artificial. 4. Proyectos de simulación industrial. 5. Diseño y fabricación aditiva. 6. Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial. 7. Robótica colaborativa y cognitiva. 8. Sensórica

Gastos financiables:

Línea ACTIVA – PYMES:

  • Aparatos y equipos de producción.
  • Infraestructura hardware.
  • Colaboraciones externas
  • Amortización instrumentar y alquiler equipos (proyectos de validación preliminar)

Línea ACTIVA – Grandes implementaciones:

  • Costes personal
  • Instrumental y material inventariable
  • Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes.

Tipo de ayudas:

• Máximo 80% del presupuesto financiable, en forma de préstamos o combinación de préstamo y subvención.

Beneficiarios:

  • Sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España e inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial y que no formen parte del sector público.
  • Para la línea ACTIVA-PYMES, solo PYMEs
  • Actividades: Producción industrial CNAE 10 a 32, Valorización a escala industrial CNAE 38.3x; Complementarias a la producción industrial CNAE 82.92, 52.10, 33, 35 o 36, servicios a la industria CNAE 71.12 y 71.20 (Consultar Anexo I de las BBRR).

Fuente: APTE

Ciencia e Innovación aprueba una convocatoria para ICTS por 37 millones de euros

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha aprobado una convocatoria para las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) por 37 millones de euros.

Estas ayudas se destinarán a financiar líneas de inversión asociadas a la construcción, desarrollo, instrumentación, equipamiento y mejora de las capacidades científico-técnicas de las ICTS. Esta convocatoria está financiada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) son grandes instalaciones únicas en su género, que están dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico de vanguardia y de máxima calidad, así como a fomentar la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la innovación. Están repartidas por todo el territorio y recogidas en el Mapa de ICTS.

Esta convocatoria constituye la primera concesión de ayudas para el conjunto de las ICTS de la última década que se aprueba con fondos de Presupuestos Generales del Estado que financia el 100% de los costes elegibles y permitirá el desarrollo y mejora de unas instalaciones críticas para la ciencia e innovación españolas. El coste total subvencionable de cada solicitud deberá estar comprendido entre 100.000 euros y 10 millones de euros.

En 2022 se publicará otra convocatoria por 37 millones de euros para financiar actuaciones de los nuevos planes estratégicos de las ICTS 2021-2024.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 2 de junio hasta el 22 de junio de 2021 a las 14:00 horas.

Fuente: www.apte.org/ciencia-innovacion-aprueba-convocatoria-icts-37-millones-euros

Convocatoria REINDUS 2019

La convocatoria 2019 del Programa de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (REINDUS), que apoya mediante préstamos la inversión realizada por empresas industriales manufactureras, tiene abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 4 de noviembre.

El presupuesto destinado a dicha convocatoria asciende a 400 millones de euros a disposición del sector empresarial privado.

El Plan Reindus incentiva las inversiones realizadas en el contexto de la transformación digital de la empresa industrial, pudiendo financiar tanto la adquisición de aparatos y equipos de producción como los gastos de ingeniería de proceso de producción asociados a dichos equipos.

Más información: http://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/RCI/Normativa/Paginas/convocatorias-2019.aspx

622 millones de euros para investigación básica y aplicada y proyectos de colaboración público-privada

El Consejo de Ministros ha aprobado la autorización para publicar las dos principales convocatorias de proyectos de I+D+i, que serán financiadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por un importe total de 622 millones de euros, 432 millones en subvenciones y 190 en créditos para la innovación.

Estas ayudas permitirán llevar a cabo proyectos de investigación básica, aplicada y de transferencia de conocimiento a las empresas y están enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Con la publicación de estas dos convocatorias se cumple con el calendario estable de convocatorias hasta finales de 2020, que se publicó en junio pasado y que es una de las mayores demandas de la comunidad investigadora.

Esta primera convocatoria presenta varias novedades: se publica por primera vez una única convocatoria y presupuesto único, con dos modalidades, «Generación de Conocimiento» y «Retos Investigación», en lugar de dos convocatorias con presupuestos diferenciados.

Las principales características de la segunda convocatoria, la de proyectos de I+D+I denominados «Retos Colaboración», está dotada con 260 millones de euros, de los que 70 millones son subvención y 190 créditos, financiará la creación de consocios público-privados entre empresas, Universidades públicas y privadas, Organismos Públicos de Investigación, centros tecnológicos, centros públicos y privados de I+D y asociaciones empresariales.

Fuente: http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d60fc424452ec610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD 

Abierta la convocatoria 2019 de ayudas a startups y pymes de Alta Intensidad Innovadora

El pasado viernes día 12 de julio se publicó en el BOCM la convocatoria 2019 de ayudas de la Comunidad de Madrid (subvenciones al 80%) para startups y pymes de alta intensidad en I+D.

Ayudas para el desarrollo de jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica (startups) y pymes de alta intensidad innovadora, en el marco de la estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3), dentro del programa operativo FEDER de la Comunidad de Madrid para el período 2014-2020.

Más información: http://www.comunidad.madrid/inversion/innova/ayudas-startups-pymes-alta-intensidad-innovadora

Abierta la convocatoria 2019 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid

El viernes 5 de julio se ha publicado en el BOCM la Convocatoria de Ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid, a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica cofinanciadas por el FEDER P.O. 2014-2020.

Plazo hasta el 26 de julio.

Más información: http://www.comunidad.madrid/inversion/innova/entidades-enlace-innovacion-tecnologica

Abierta la convocatoria de ayudas NEOTEC 2019

Promovida por CDTI para Nuevos Proyectos Empresariales cuya estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología. Plazo de presentación hasta el 1 de julio de 2019.

  • Subvención para empresas pequeñas con una antigüedad no superior a 3 años y un capital social mínimo de 20.000€.
  • Se financia el gasto en Personal, Materiales, Aparatos/Equipos,Subcontrataciones y otros derivados del proyecto.
  • La ayuda subvenciona hasta el 70% del presupuesto total.
  • El presupuesto mínimo es de 175.000€ y duración del proyecto de 12-24 meses.
  • Financiación de la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Programa Cervera: 40 millones para ayudas a centros tecnológicos de excelencia

El CDTI gestiona la convocatoria ‘Cervera’, que financiará programas estratégicos y cooperativos de I+D+i.

El Consejo de Ministros ha autorizado al Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) a convocar ayudas por 40 millones de euros para centros tecnológicos de excelencia ‘Cervera’. Este programa tiene como objetivo fomentar la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento entre centros tecnológicos y empresas. Para ello, se financia con un máximo de 4 millones de euros durante tres años a agrupaciones de centros tecnológicos que desarrollen proyectos de investigación científico-técnica orientada al mercado en las áreas tecnologías prioritarias ‘Cervera’: materiales avanzados, eco-innovación, transición energética, fabricación inteligente, tecnologías para la salud, cadena alimentaria segura y saludable, deep learning, inteligencia artificial, redes móviles avanzadas, transporte inteligente y protección de la información.

Los centros tecnológicos de excelencia ‘Cervera’ deben destacar tanto por la calidad de sus investigaciones científico-técnicas como por la fortaleza de sus colaboraciones con el tejido productivo, lo que les confiere el carácter de socios tecnológicos y de innovación estratégicos, y con un destacado impacto en la inversión empresarial en I+D+I. El programa ‘Cervera’ pretende constituir la más valiosa plataforma de centros tecnológicos trabajando en red, que servirá para el intercambio de experiencias y colaboración, la optimización de los recursos, la difusión de resultados y promoción de las actividades de investigación aplicada.

Esta convocatoria se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, concretamente en el Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional, creado para impulsar el liderazgo y la excelencia internacional de las principales instituciones y organismos de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Programa ‘Cervera’

El Ministerio apuesta por la transferencia tecnológica y la excelencia en la investigación a través del programa ‘Cervera’, que pretende posicionar a la economía española entre las primeras del mundo en las áreas tecnológicas definidas.

Además de esta convocatoria de subvenciones, el programa cuenta con hasta 500 millones de euros en créditos para proyectos de I+D realizados por pymes y midcaps –en colaboración con centros tecnológicos–en las tecnologías prioritarias ‘Cervera’. Estos créditos cuentan con un tramo no reembolsable del 33% de la ayuda y una cobertura financiera de hasta el 85% del presupuesto elegible. En estos proyectos de I+D para pymes y midcaps, por primera vez, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el CDTI han incorporado un fondo de provisión técnica, dotado con 80 millones de euros, que posibilitará el acceso a la financiación por las empresas solicitantes sin necesidad de afianzar sus solicitudes.

Fuente: http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=8410e44cd495a610VgnVCM1000001d04140aRCRD

Convocatoria 2019 de ayudas a la inversión en tecnologías habilitadoras digitales

La convocatoria contará con una dotación de 9 millones de euros en subvenciones y estará abierta hasta el próximo 20 de mayo.

Estas ayudas irán dirigidas a proyectos de I+D que apliquen tecnologías como big data, blockchain, supercomputación, inteligencia artificial, Internet de las Cosas o 5G, entre otras.

Los proyectos presentados a la convocatoria habrán de centrarse, preferentemente, en el uso y aplicación del Internet de las Cosas y las futuras redes de comunicación 5G, las tecnologías para el tratamiento de datos masivos y bases de datos distribuidas (blockchain), la supercomputación (HPC), la computación difusa y en la nube, el procesamiento del lenguaje natural, la robótica, la inteligencia artificial, la realidad virtual, la micro/nano electrónica, la ciberseguridad, la biometría y la identidad digital. La potenciación de estas tecnologías está alineada con las prioridades que la Unión Europea impulsará en el próximo periodo legislativo comunitario a través de los programas Europa Digital y Horizonte Europa.

Las ayudas están dirigidas a proyectos individuales de I+D con una inversión mínima de 200.000 €, que pueden abarcar desde la prueba de concepto de una tecnología hasta el desarrollo de un prototipo no comercial. La intensidad de ayuda será de hasta el 80% y tendrá en cuenta el nivel de madurez de la tecnología, el impacto de género y la transparencia y difusión de los resultados de los proyectos.

Más información sobre la convocatoria en el portal de ayudas del Minsiterio. 

Fuente: http://www.mineco.gob.es/portal/site/mineco/menuitem.ac30f9268750bd56a0b0240e026041a0/?vgnextoid=4719c16fae44a610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=864e154527515310VgnVCM1000001d04140aRCRD