Digital Skills Info Day: 5ª convocatoria de propuestas en el marco del Programa Europa Digital

Evento online Info Day & Pitching el 12 de diciembre de 2023 dedicado a la quinta ronda del Programa DIGITAL Europa.

Si eres una institución de educación superior, un centro de investigación y excelencia o una empresa innovadora que desarrolla tecnologías digitales, únete a este evento para conocer todo sobre la quinta ronda de convocatorias del Programa DIGITAL Europa, con sesiones de preguntas y respuestas relacionadas.

El evento en línea se llevará a cabo tanto por la mañana como por la tarde con sesiones de presentación para posibles solicitantes sobre los siguientes temas:

  • Programas de educación especializada en áreas clave de capacidad
  • Programas de educación especializada en áreas clave de capacidad – Análisis avanzado de habilidades digitales
  • Academia de Habilidades de Ciberseguridad

La convocatoria se abrirá el 21 de noviembre de 2023 con un presupuesto total de 42 millones de euros.

Fuente | Digital Skills Info Day: 5ª convocatoria de propuestas en el marco del Programa Europa Digital

España acoge la conferencia SET Plan sobre investigación e innovación en materia energética para una Europa competitiva

El Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y la Comisión Europea han organizado la 17ª conferencia sobre el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET Plan, por sus siglas en inglés), que este año ha abordado la “investigación y la innovación energética para una Europa competitiva”.

España ha acogido los días 13 y 14 en Viladecans (Barcelona) esta edición con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Desde el año 2008 las conferencias siguen la presidencia rotatoria del Consejo y tienen lugar en el país correspondiente.

Este año, se ha abordado la necesidad de reforzar la investigación e innovación en nuevas fuentes de energía limpias dentro de la Unión Europea y que permitan mejorar la competitividad y la soberanía energética europea, a la par de superar colectivamente la crisis energética y el desafío climático global.

Fuente | https://www.fecyt.es/es/noticia/espana-acoge-la-conferencia-set-plan-sobre-investigacion-e-innovacion-en-materia-energetica

La UC3M, entre las 136 mejores universidades del mundo en empleabilidad

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) mejora dos posiciones y se sitúa entre las 136 mejores instituciones de educación superior del mundo, según la última edición del Global University Employability Ranking del Times Higher Education (THE), que valora las 250 mejores universidades entre 6.000 instituciones analizadas a nivel internacional. La UC3M se sitúa en tercer lugar entre las universidades públicas españolas.

Este ranking mundial identifica las universidades que mejor preparan a sus estudiantes de cara a su inserción en el mercado laboral, según la valoración de reclutadores de compañías destacadas. Analiza el desempeño de las instituciones de educación superior a través de 24 indicadores en 6 áreas relacionadas con la empleabilidad: las habilidades de los graduados, la especialización, la excelencia académica, el enfoque de experiencia laboral, el rendimiento digital y la internacionalización.

El ranking está liderado a nivel internacional por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Instituto de Tecnología de California (Caltech), la Universidad de Harvard, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Stanford.

Más información:  Global University Employability Ranking 2022

3º Webinario del Proyecto RICH Europe sobre Oportunidades de Acceso Transnacional y Virtual a Infraestructuras de Investigación

El tercer webinar sobre acceso transnacional/virtual a Infraestructuras de Investigación, se celebra virtualmente el 28 de Noviembre 2023 de 10h a 11h. Se realiza en colaboración con el Cluster 1: Salud; Cluster 2: Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva y Cluster 5: Clima, Energía y Movilidad

Más información | 3º Webinario del Proyecto RICH Europe sobre Oportunidades de Acceso Transnacional y Virtual a Infraestructuras de Investigación | Horizonte Europa

La UC3M participa en el accionariado de la spin-off LeapWave Technologies

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en el accionariado de la spin-off LeapWave Technologies, una empresa creada a partir de la actividad investigadora en ámbitos nacional y europeo del Grupo de Óptica y Tecnología Láser (GOTL), que pertenece al Departamento de Tecnología Electrónica de la UC3M.

LeapWave se dedica al desarrollo de tecnología para transmitir señales de alta frecuencia. En la actualidad está elaborando un tipo de guía de onda dieléctrica (son aquellas que se utilizan en frecuencias más altas, partiendo desde los GHz hasta 1 THz) para diversas aplicaciones, como la interconexión de dispositivos a alta frecuencia. El objetivo de este desarrollo innovador es superar las limitaciones actuales a nivel global, intentando establecer soluciones innovadoras en clave nacional que apoyen el creciente tejido y ecosistema industrial que se está generando con programas como el Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores, conocido como PERTE Chip,

La compañía se constituyó el último trimestre del año 2022 como una empresa de base tecnológica (EBT) desde la UC3M. El impulsor de esta idea de negocio fue Guillermo Carpintero, catedrático y director del Grupo de Óptica y Tecnología Láser de la Universidad. Además, el equipo emprendedor está compuesto por Álvaro Jiménez, Daniel Gallego, Alejandro Rivera, Muhsin Ali y Santiago Gómez. Todos ellos forman o han formado parte de la UC3M.

La Universidad apoya este proyecto participando en el accionariado y facilitando la innovación a través del Programa de Creación y Participación en Spin-offs, ubicado en su Parque Científico. Con la firma de este acuerdo, son seis las empresas de base tecnológica de las que la UC3M forma parte.

Fuente | La UC3M participa en el accionariado de la spin-off LeapWave Technologies – APTE

Más información | LeapWave Technologies

IDAE 2ª convocatoria programa incentivos 4: Retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y formación en tecnologías habilitadoras clave.

La reciente convocatoria del IDAE en España marca un importante avance en la investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles. El objetivo principal de esta iniciativa es promover proyectos de investigación básica y fundamental, así como pilotos innovadores, enfocados en la cadena de valor del hidrógeno renovable. Esta convocatoria, que forma parte del Componente 9 del PRTR, condiciona las ayudas a la implementación en España de los desarrollos o proyectos realizados.

Los beneficiarios de esta convocatoria son amplios e incluyen desde empresas con personalidad jurídica propia de diferentes tamaños, incluidas asociaciones empresariales, hasta consorcios y agrupaciones empresariales de personas físicas o jurídicas, tanto públicas como privadas. Además, el sector público institucional de cualquier administración pública y centros tecnológicos de ámbito estatal, así como centros de apoyo a la innovación tecnológica estatales, son también elegibles para recibir apoyo bajo esta convocatoria.

Este paso representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno español para fortalecer el sector de las energías renovables, especialmente en lo que respecta al hidrógeno, y muestra un compromiso continuo con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Más información | Idae

Ayudas de hasta 20.000 euros para las pymes que contraten expertos digitales

El Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha lanzado el programa «Agentes del Cambio». Este programa tiene como fin apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en su proceso de digitalización. Las pymes que contraten a expertos en transformación digital, conocidos como «agentes del cambio», podrán recibir subvenciones de hasta 20.000 euros. Estos profesionales son expertos en digitalización de negocios, con habilidades en gestión empresarial y estratégica, marketing digital, y publicidad online. Además, deben ser capaces de identificar oportunidades de digitalización y aplicar tecnologías pertinentes.

Para calificar para este programa, las pymes deben tener al menos diez empleados y estar registradas en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral. Además, no deben estar en crisis ni sujetas a recuperación de ayudas declaradas ilegales por la Comisión Europea, y deben cumplir con otras condiciones específicas.

Las empresas interesadas deben completar un test de madurez digital y solicitar la ayuda a través de la sede electrónica del Ministerio, aportando el NIF de la empresa y el código IBAN para recibir la subvención. La selección del agente del cambio se hará de entre los candidatos disponibles en el Directorio de Agentes del Cambio, y el proceso de selección incluirá entrevistas y pruebas habituales. Una vez seleccionado, los datos del candidato deben ser comunicados a la Secretaría de Estado para su validación.

El contrato con el agente del cambio debe ser indefinido, a tiempo completo, y sujeto a la normativa laboral vigente. Además, el beneficiario debe mantener al empleado contratado durante al menos tres años.

Más información | Programa Agentes del cambio para la PYME

Recomendación de la CE sobre ámbitos tecnológicos críticos

La Comisión Europea ha adoptado una Recomendación sobre ámbitos tecnológicos críticos para la seguridad económica de la UE.

Se refiere a la evaluación de uno de los cuatro tipos de riesgos de ese enfoque global, el riesgo tecnológico y las filtraciones de tecnología. Estos ámbitos tecnológicos se seleccionaron atendiendo a los siguientes criterios:

  1. El carácter facilitador y transformador de la tecnología: el potencial y la relevancia de las tecnologías para impulsar aumentos significativos del rendimiento y la eficiencia o cambios radicales en relación con los sectores, las capacidades, etc.;
  2. El riesgo de fusión del uso civil y militar: la relevancia de las tecnologías para los sectores civil y militar y su potencial para hacer progresar estos dos ámbitos, así como el riesgo de que se utilicen determinadas tecnologías para comprometer la paz y la seguridad;
  3. El riesgo de que la tecnología pueda utilizarse en violaciones de los derechos humanos: el posible uso indebido de las tecnologías en violaciones de los derechos humanos, incluida la restricción de las libertades fundamentales.

De los diez ámbitos tecnológicos críticos, la Recomendación señala cuatro ámbitos tecnológicos que se considera altamente probable que presenten los riesgos más sensibles e inmediatos:

  • Las tecnologías avanzadas de semiconductores (microelectrónica, fotónica, chips de alta frecuencia, equipos de fabricación de semiconductores).
  • Las tecnologías de inteligencia artificial (computación de alto rendimiento, computación en la nube y periférica, análisis de datos, visión computerizada, procesamiento del lenguaje, reconocimiento de objetos).
  • Las tecnologías cuánticas (computación cuántica, criptografía cuántica, comunicaciones cuánticas, detección cuántica y radar cuántico).
  • Las biotecnologías (técnicas de modificación genética, nuevas técnicas genómicas, genética dirigida, biología sintética).

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_23_4735

Fuente: INCOTEC

Nueva convocatoria de ayudas «Activa Ciberseguridad» para PYMES

«Activa Ciberseguridad» es un programa diseñado para ofrecer un análisis detallado de la situación actual de las empresas en materia de ciberseguridad y para desarrollar un Plan de Ciberseguridad personalizado. Este programa es especialmente relevante para PYMES que buscan mejorar su seguridad digital, y ofrece:

  • 20 horas de asesoramiento por consultoras especializadas.
  • Diagnóstico y auditoría para evaluar el nivel de seguridad actual.
  • Desarrollo de un Plan de Ciberseguridad con acciones personalizadas.
  • Talleres temáticos para facilitar la implementación del Plan de Ciberseguridad.

El programa se gestiona en colaboración con las Comunidades Autónomas y la Escuela de Organización Industrial (EOI), financiado a través de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y/o la aplicación presupuestaria de la SGIPYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Detalles de la convocatoria

Las ayudas se conceden en la modalidad de concurrencia no competitiva y se otorgarán por orden de presentación de solicitudes, sujetas al cumplimiento de los requisitos y hasta el agotamiento del crédito presupuestario asignado. Cada empresa beneficiaria podrá recibir una ayuda de 2.140 euros para el desarrollo de su plan de ciberseguridad.

Requisitos para solicitantes

Las empresas interesadas deben tener personalidad jurídica propia en España, estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.

Colaboración con el INCIBE: El programa cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que aporta su experiencia y recursos adicionales para apoyar a las empresas en el desarrollo de su ciberseguridad.

Cómo aplicar

Las PYMES interesadas en aplicar a «Activa Ciberseguridad» deben hacerlo en este enlace. Aquí te dejamos la Guía práctica de formulario de solicitud.

El plazo está abierto desde el 8 de noviembre hasta agotar el crédito presupuestario establecido en la convocatoria. IMPORTANTE: Puede iniciar el proceso de solicitud a través de la página web de EOI www.eoi.es, donde encontrará un acceso directo a la SEDE ELECTRÓNICA en la esquina superior derecha. Dado que se trata de una SEDE ELECTRÓNICA, como se indica en la documentación, los trámites deben realizarse obligatoriamente con certificado digital.

Para soporte adicional en ciberseguridad, el INCIBE ofrece una línea de ayuda gratuita al 017, disponible para consultas todos los días del año de 9:00 a 21:00 horas.

Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para que las PYMES españolas refuercen sus defensas digitales en un entorno cada vez más conectado y desafiante.

Para obtener más información, por favor contacta con activaciberseguridad@eoi.es

Conferencia MSCA: Diverse Careers to Tackle Global Challenges

En el marco de la Presidencia Española, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Comisión Europea organizan en Toledo la Conferencia MSCA: Diverse research careers to tackle global challenges.

El evento, que tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo de la Universidad de Castilla y La Mancha, tiene como tema principal la contribución de la ciencia a las políticas públicas.

Durante los dos días se va a debatir sobre las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) como instrumento para favorecer la conexión entre el mundo de la investigación y las políticas públicas, partiendo de la dimensión internacional e intersectorial del programa, así como sobre el foco que tiene en el desarrollo profesional del personal investigador en aras de mejorar su empleabilidad dentro y fuera del ámbito académico.

Por una parte, se dialogará de lo que supone la ciencia para las políticas públicas, identificando, además de la contribución de las acciones MSCA en dicho ámbito, iniciativas que se están desarrollando a nivel regional/nacional para apoyar la toma de decisiones basada en evidencia científica.

Por otra parte, se vincularán algunas de las acciones llevadas a cabo dentro de la Agenda política del Espacio Europeo de Investigación (ERA) en el ámbito de la diversificación de la carrera investigadora y la movilidad intersectorial con el programa MSCA.

Como viene siendo habitual en este tipo de eventos tan grandes, para poder obtener una interacción con el público se plantean 3 sesiones paralelas:

  • Una en la que se analiza la intersectorialidad del programa. La empresa privada está participando con bastante éxito en MSCA, pero para animar al personal investigador a diversificar su carrera y favorecer proyectos con impacto en políticas, conviene fomentar la involucración de organismos públicos, por ejemplo.
  • MSCA es un programa con una dimensión global con impacto a nivel local, regional y nacional de los proyectos, repercutiendo así en la definición de políticas e iniciativas encaminadas a enfrentar retos globales. Se facilitarán ejemplos al respecto y se estudiará la posibilidad de fomentar sinergias a concretar.
  • Partiendo del principio de que la diversidad es necesaria para el diseño de las mejores políticas, la última sesión explorará la capacidad del programa MSCA para fomentar la inclusión, así como sus mecanismos para adaptarse a retos emergentes, a fin de identificar recomendaciones o acciones que permitan mantener y reforzar esa diversidad.

Finalmente, a lo largo de todo el programa, se ha integrado un componente más divulgativo a través de un certamen y entrega de premios centrados en la temática del evento y que demostrarán que en MSCA existen ya proyectos y resultados con gran impacto y relevancia en el ámbito de las políticas públicas destinadas a confrontar retos globales.

 

Para asistir de manera presencial al evento en Toledo, es necesario registrarse en en siguiente enlace. El aforo está limitado a 150 personas. La conferencia será retrasmitida de manera telemática a través de la web, mscaevent.presidencyeu.es.

Fuente | Conferencia MSCA: Diverse Careers to Tackle Global Challenges | Horizonte Europa