Entradas

XIX Conferencia Internacional de APTE (21 de octubre)

El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, acogerá el próximo 21 de octubre la XIX Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

Representantes de alto perfil en el ámbito de la sostenibilidad y gestores de los parques científicos y tecnológicos españoles se reunirán en Bizkaia para abordar sus desafíos de futuro bajo el lema: “Integrando los ODS: hacia unos parques más sostenibles”.

Más información e inscripciones en la web del evento

FUENTE: apte

APTE lanza el IV Premio a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos (APTE) lanza la cuarta edición del premio a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española

El premio reconocerá al medio nacional y local que realice una mejor divulgación de la actividad de los parques 

El IV Premio a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española tiene el objetivo de reconocer la labor de los medios de prensa impresa y prensa online que mejor transmitan las actividades desarrolladas por los parques científicos y tecnológicos de toda España.

Siendo conscientes de la importancia de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, APTE considera fundamental visibilizar la labor que los parques realizan en relación a la renovación, la diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico.

En este contexto, la prensa tienen un papel muy importante en la transmisión de estas actividades a la sociedad. Es por ello, que se valorará a aquellos que realicen una mejor cobertura, teniendo en cuenta el número de publicaciones sobre la temática y la calidad de las mismas.

Este reconocimiento quedará plasmado a través de una placa conmemorativa que se entregará a los medios ganadores durante la celebración de la XIX Conferencia Internacional de APTE organizada por el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia que se celebrará en Bilbao los días 20, 21 y 22 de octubre.

Fuente: apte.org

Los parques científicos y tecnológicos españoles crean una red privada de blockchain para facilitar el uso de esta tecnología a sus 8000 empresas

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha firmado un convenio de colaboración con Telefónica para poner en marcha una red privada e independiente de blockchain mediante la que ofrecer un acceso rápido y seguro a esta tecnología a las más de 8000 empresas y entidades ubicadas en los 52 parques científicos y tecnológicos operativos miembros de la Asociación

Este acuerdo supone la creación de una red privada e independiente de blockchain, denominada BLOCKPCT, construida bajo la tecnología propia de telefónica denominada TrustOS, y en la que los parques científicos y tecnológicos controlan los nodos de la misma.

Mediante esta red se dará acceso gratuito a las más de 8000 empresas y entidades ubicadas en los parques científicos y tecnológicos españoles para que durante 3 meses prueben las distintas aplicaciones que la red les proporciona, así como los dos casos de uso que ya van a estar desplegados en la misma, relacionados con la identidad digital innovadoras de las entidades y la tokenización de la actividad.

Y es que para realizar actividades en esta red, las empresas no tienen por qué tener grandes conocimientos de esta tecnología, ni hacer ningún tipo de inversión, ya que la propia red les proporcionará un entorno amigable, además de confiable, en el que las empresas y entidades podrán probar de forma sencilla en qué actividades concretas de su trabajo diario pueden aplicar los siguientes módulos de TrustOS:

TRACK: permite realizar la trazabilidad de los activos digitales en blockchain.

TOKEN: ayuda a crear y gestionar valor transferible para construir nuevos mercados o desarrollar estrategias de gamificación.

TRUST: posibilita copias de la información de la red privada de blockchain a la pública para proporcionar más transparencia a la actividad.

SETTLE: facilita operaciones tales como la conciliación financiera de varias entidades.

Tras la firma del convenio y con el objetivo de explicar a las empresas y entidades de los parques científicos y tecnológicos españoles cómo pueden trabajar en esta red y animarlas a que empiecen a utilizarla desde el primer momento en el que la red esté ya operativa, lo cual será para finales de enero, APTE ha organizado junto con Telefónica una serie de talleres presenciales que tendrán lugar próximamente en Valladolid, Málaga, Madrid y Bilbao.

Asimismo, APTE también va a utilizar su aula de formación digital APTEFORMA para organizar webinars dirigidos a las empresas y entidades de los parques, en los que se les va a explicar ejemplos concretos de actividades que pueden hacer en la red de blockchain y se les presentará cada uno de los módulos de TrustOS que, a modo de asistentes virtuales, les guiarán en el desarrollo de pruebas de concepto de sus propias aplicaciones en blockchain.

Fuente: https://www.apte.org/parques-cientificos-tecnologicos-espa-oles-crean-red-privada-blockchain-para-facilitar-uso-tecnologi

Los parques científicos y tecnológicos presentan en Transfiere sus aportaciones a la 4º Revolución Industrial

Tras el éxito de la última edición, la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), renueva su participación como entidad dinamizadora del Foro Transfiere, acompañada de treintena de parques científicos y tecnológicos.

Para esta ocasión, APTE prepara una contribución más directa a este foro que se ha convertido en el evento de referencia para la promoción de la innovación y la cooperación entre el mundo científico y empresarial.

La Asociación celebrará como cada año su I Asamblea General en la que se presentarán los primeros resultados de APTEFORMA, la plataforma de formación online sobre tecnologías disruptivas que la Asociación ha puesto en marcha para contribuir así a la transformación digital y la promoción del talento digital en el entorno de los parques científicos y tecnológicos y el plan de gestión de APTE para 2019 que marca las directrices y el trabajo de APTE para 2019 y que incluye entre otras actividades la puesta en marcha de una red privada de Blockchain entre los parques científicos y tecnológicos españoles.

Además, APTE reunirá a todas sus comisiones delegadas y varios de sus grupos de trabajo, entre los que se encuentran, el dedicado a la tecnología Blockchain, comunicación y parques universitarios.

Asimismo, APTE ha organizado un encuentro conjunto y abierto al público entre los parques científicos y tecnológicos y los responsables de ENISA y la Subdirección General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El consejero delegado de ENISA, José Bayón, y su director de Operaciones, Jordi García, explicarán la nueva orientación de esta entidad que busca apoyar a pequeñas y medianas empresas con potencial de transformación. A su vez, los parques presentes podrán participar en la reunión explicando qué actividades están llevando a cabo para promover la innovación en la pyme. Por su otra parte, Jordi Linares, responsable de los Digital Innovation Hubs en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, explicará la estrategia del Ministerio respecto a los DIHs y los miembros de APTE catalogados como DIH podrán explicar las principales características por las cuales han recibido la catalogación como DIH.

Por otro lado, APTE participará activamente en la mesa de financiación pública con la intervención de Itziar Epalza, vicepresidenta de APTE y directora general de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos del País Vasco y en la mesa Fintech: Blockchain de la mano de Francisco Benítez, coordinador del grupo de trabajo de Blockchain de APTE que hablará de un novedoso proyecto en el que está trabajando la Asociación para crear una red privada de blockchain entre los parques científicos y tecnológicos.

Para finalizar, APTE intervendrá en la Jornada “Comunicar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación” como uno de los cinco casos de éxitos a analizar entre los participantes. El proyecto elegido será su iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino cuyo objetivo es elevar el porcentaje de alumnas que eligen estudios STEM en educación secundaria.

Fuente: https://www.apte.org/parques-cientificos-tecnologicos-presentan-transfiere-aportaciones-4-revolucion-industrial