Entradas

II Ciclo de Formación de la Web of Science

FECYT y Clarivate han organizado el II Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science (WoS) que tendrá lugar entre el 2 y el 22 de noviembre de 2021. Durante tres semanas se realizarán unas jornadas de formación con el objetivo de dar a conocer las actualizaciones, cambios y novedades de esta base de datos, por medio de 15 cursos gratuitos, en español, de 60 minutos de duración. Además, los cursos que tengan más demanda, se repetirán en distinto horario para que cualquier persona interesada pueda adaptar su agenda a las formaciones.

Las jornadas podrán seguirse mediante la herramienta Webex (comprobar la configuración de Webex en su equipo y ¿Cómo inscribirse y conectarse a WebEx?), estructurándose por medio de módulos temáticos dirigidos a todo tipo de usuarios. Se puede consultar el programa de cada jornada AQUI, y así estudiar los contenidos y el temario para averiguar en qué formación quiere inscribirse.

El plazo de inscripción a estos cursos, ya se encuentra abierto, y puede inscribirse, siempre con su mail institucional, a través del menú Servicios / Formación de nuestra web o por medio de este enlace: INSCRIPCIÓN. 

Las jornadas serán grabadas, y al día siguiente, se actualizará nuestra página web con el material de la formación. Será al cabo de unas semanas, cuando podrá consultarse el vídeo de la sesión. Todo ello estará disponible en la web de Recursos Científicos de FECYT.

JORNADAS OFERTADAS E INSCRIPCIÓN: es imprescindible registrarse con un email institucional (de alguna de las instituciones que forma parte de la licencia española de WoS). Las inscripciones con emails comerciales serán automáticamente rechazadas. No olvide inscribirse con sus datos personales correctos, puesto que serán los datos que aparecerán en su certificado de asistencia, el cual se genera automáticamente una sola vez y recogerá todas las sesiones formativas del I Ciclo de Formación, a las que se ha asistido un mínimo de 30 minutos por sesión)

MATERIAL DE LA FORMACIÓN: presentaciones y vídeos disponibles una vez termine cada jornada de formación.

IMPORTANTE: Una vez que el usuario se inscriba, recibirá un correo de confirmación con el enlace que debe utilizar para acceder al curso. Dicho enlace es único para cada usuario. Si no recibe este mail, se deberá consultar la bandeja de correo no deseado o SPAM.

FUENTE: FECYT

El proyecto europeo Discovery Learning lanza su oferta formativa para este otoño

Técnicas de aprendizaje innovadoras, tales como la aplicación del aprendizaje basado en juegos o experiencias prácticas, serán de uso común a lo largo de estas sesiones, que pretenden lograr altos niveles de intercambio e interacción entre asistentes y formadores

El proyecto europeo Discovery Learening, en el que participa FECYT con el objetivo de aplicar un método innovador de aprendizaje en competencias transferibles para doctorandos e investigadores al inicio de su carrera investigadora, lanza una completa oferta formativa para este otoño.

La formación está compuesta por diferentes sesiones centradas en la capacitación en competencias transferibles para jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado procedentes de instituciones europeas.

Durante estas sesiones, los asistentes tendrán la oportunidad de acceder a un formato práctico e interactivo, impartido por profesionales especializados en una gran variedad de temas relacionados con la ciencia y la tecnología. El objetivo será capacitar a los asistentes en una serie de competencias trasferibles que abran las puertas a múltiples trayectorias profesionales más allá del entorno puramente académico.

Algunos de los temas tratados durante estas sesiones serán los conceptos de diplomacia y asesoría científica, la gestión de proyectos de ciencia e innovación y el uso de herramientas asociadas o la comunicación científica entre otros muchos.

Los plazos de inscripción para cada sesión se abrirán aproximadamente con 15 días de antelación a través de una plataforma online disponible en la página web del proyecto. La primera formación, que versará sobre diplomacia científica, ya ha agotado todas las plazas disponibles. Una nueva formación en gestión y liderazgo de proyectos en I+D está programada para el próximo día 25 de octubre, y la plataforma de inscripción ya está disponible en la web del proyecto.

Discovery Learning está financiado por la Comisión Europea a través de su iniciativa H2020 y tiene una duración de 18 meses. En el proyecto, que comenzó el pasado 1 de diciembre de 2020, intervienen cuatro instituciones de tres países distintos: la Slovak Academic Information Agency (SAIA), la Universidad de Oslo de Noruega (UniOslo) y FECYT, siendo liderados por la consultora española Research Technology Development and Innovation (RTDI). FECYT se encarga de gestionar las tareas relacionadas con la comunicación y la visibilidad del proyecto.

Toda la información relacionada con Discovery Learning puede seguirse a través de su cuenta de Twitter @DiscoveryLearn4 y de su web https://discoverylearning.eu/

FUENTE: FECYT

Formación online para mejorar los niveles de emprendimiento entre jóvenes

Telefónica, a través de Wayra, y la EOI se han aliado para fomentar el desarrollo de competencias para mejorar el autoempleo y la iniciativa empresarial entre esta población

Wayra, el hub de innovación de Telefónica, y la EOI han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el emprendimiento entre los jóvenes. Ambas compañías estiman necesario avanzar en estas medidas para mejorar los niveles de autoempleo e iniciativa empresarial entre esta población. 

El Programa de Emprendimiento Juvenil, como se llama la iniciativa, consta de una dotación de 3,1 millones de euros en el caso de los proyectos de formación y mentorización y 1,95 millones de euros destinados a ayudas económicas al emprendimiento. Cabe destacar que es completamente gratuita para las personas participantes gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Además, cuenta con formación y orientación al emprendimiento.

En total, son 20 horas de tutorías individualizadas para comprobar el desarrollo de cada proyecto. Además, cuentan con un módulo de formación online, de unas diez horas, donde se conocerán los principales elementos de la metodología Lean Start-Up, que permite a cada joven emprendedor tomar conciencia de las necesidades de los proyectos para crear una empresa propia –aunque Extremadura, Alicante, Galicia o Castilla-La Mancha tendrán convocatorias específicas–.

Los destinatarios de estas acciones son jóvenes de todo el territorio nacional que en el momento de inscribirse al programa tengan entre 16 y 29 años y estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Objetivos del Programa de Emprendimiento Juvenil

Consuelo Verdú, consultora senior y formadora de la EOI, explica que esta iniciativa pretende “incorporar las metodologías ágiles de emprendimiento (Lean Startup, Customer Development, Agile) como herramientas ágiles a la hora de la creación de modelos de negocio y empresas sostenibles y escalables; fomentar la creación de startups y empresas innovadoras a través de la formación en estas metodologías; o estimular el espíritu de innovación y creatividad como fuente de identificación y explotación sistemática de las oportunidades de negocio y de resolución de problemas».

Asimismo, también intenta “estimular el conocimiento y el manejo de las herramientas digitales como forma incorporación al contexto global en el que las empresas y negocios se relacionan y adquirir una formación básica sobre la planificación de las líneas estratégicas de los proyectos o ideas de negocio como paso posterior a la validación del modelo de negocio”.

El papel de Wayra 

Por su parte, el papel de Wayra contribuirá en esta edición a la ejecución de este programa mediante el desarrollo de contenidos y actividades orientados a aportar experiencias reales de creación de empresas a estos jóvenes. En concreto: sesiones de inspiración con emprendedores Wayra, que contarán su experiencia de emprender con menos de 30 años.

Sesiones de inversión, para los principales puntos que se deben conocer a la hora de presentar una idea a un inversor. Un Pitch Day online, en el que los participantes presentarán un teaser que será evaluado por expertos Wayra. En él, se seleccionarán diez proyectos que podrán presentar su idea online ante el equipo de inversión de Telefónica y recibir feedback en la sesión.

Y, por último, el Fast track Open Future, donde los dos mejores proyectos del pitch day entrarán directamente a competir en la fase de entrevistas de la selección Open Future Gran Vía del próximo año para optar a participar en el proceso de aceleración de la oficina de Open Future Gran Vía.

Fuente: innovaspain

Los retos de la logística del e-commerce

Madrid Network junto con la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) organizan el Open Innovation Madrid Norte Forum sobre los retos de la logística del e-commerce., el próximo 14 de julio a las 12 h.

El gran reto al que se enfrenta la logística en las ciudades es el incremento ocasionado por los cambios en los hábitos de consumo y del e-Commerce. La nueva y exigente demanda, complica el servicio para la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), especialmente cuando se producen picos como los vividos durante la pandemia o hitos comerciales como Black Friday o la campaña navideña. Sumado a esto, la logística tiene que convivir con otras modalidades de entrega ya existentes y muy intensivas en actividad como las entregas para el canal HORECA o el comercio de proximidad y otros usos del espacio público.

Por todo ello, los agentes del sector, la administración y consumidores, se enfrentan a grandes retos para la organización de la Cadena de Suministro. No existe una única solución para adaptarse al nuevo contexto, y mejorar la operativa y el servicio. En esta jornada abordaremos algunas de las propuestas y soluciones donde la tecnología es el conector para lograr modelos de éxito sostenibles.

Con el objetivo de facilitar la exploración de colaboraciones científico-empresariales que puedan dar lugar a proyectos innovadores, se establece un bloque de reuniones bilaterales en formato speed-networking. Estas reuniones serán privadas y de una duración de diez minutos cada una. Puedes solicitar reuniones con los diferentes ponentes a través del formulario de inscripción antes de las 14:00h del martes 13 de julio.

La organización confirmará la inscripción y enviará instrucciones de conexión a la jornada online mediante e-mail. En caso de haber solicitado reuniones bilaterales, se le enviará información personalizada el día previo al evento con el cuadrante de reuniones asignado que haya sido posible agendar.

Se recomienda la descarga previa de la herramienta gratuita Zoom para acceder.

AGENDA:

12:00h. – Bienvenida
  • Prof. Félix Zamora Abanades, Vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • D. Iván Manzanares Recio, Director Técnico del CAITEC de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Dª. Gema Sanz Sanz, Responsable de Desarrollo de negocio y Relaciones institucionales, Madrid Network.
12:15h. – Presentación keynote
  • Dª. Gema Sanz Sanz, Responsable de Desarrollo de negocio y Relaciones institucionales de Madrid Network.
12:20 h. – Keynote – Retos de la logística del e-commerce
12:40 h. – Presentación flash keynote
12:45 h. – Flash keynote
  • Dª. Maite Gilarranz Gilarranz, Co-fundadora de PiperLab.
El poder de los datos para la eficiencia logística en el ecommerce.
13:20 h. – Reuniones bilaterales (B2B)

Curso: fomento de las habilidades en empresas y entidades interesadas en reducir las barreras entre ciencia y empresa

La Universidad de Málaga está actualmente desarrollando el proyecto Knowledge Alliance (convocatoria Erasmus+) Boundary Spanners, que tiene entre sus objetivos ofrecer herramientas para los agentes «boundary spanner», que son aquellas empresas o entidades dedicadas a establecer proyectos efectivos o relaciones en la interfaz universidad empresa.

Con esa finalidad, se ha desarrollado un curso formativo internacional cuyo objetivo es potenciar las habilidades de este tipo de agentes.

El curso cuenta con distintas modalidades dependiendo de la implicación de los participantes, obteniéndose una acreditación para algunas de ellas

Spanning Bo limits es un programa de capacitación en línea de 5 meses, organizado en dos partes en 2021-2022.

El programa dinámico combina sesiones universales internacionales (clases magistrales de la UE, talleres, seminarios y charlas privadas), con sesiones nacionales.

La matrícula es gratuita para participantes españoles y el plazo de matriculación está abierto hasta el 20 de agosto.

Fuente: Spanning Boundaries

Webinar: Más claves para acceder a licitaciones públicas. Contratación digital

Programa trimestral de webinar de Innovación para Empresas y Emprendedores. Abril-Junio 2021.
Continuando con el formato WEBINAR, y en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, GISA TeInforma les propone, para el próximo jueves 24 de junio, conocer más claves sobre la Plataforma de contratación pública del estado.

Dirigido a PYMES y Emprendedores de Getafe, en esta próxima webinar se van a presentar aspectos y funcionalidades avanzadas de la Plataforma de contratación pública del Estado, con el fin de profundizar en la misma y explorar otras posibilidades que ofrece esta plataforma.

Encuentro on-line, organizado por Getafe Iniciativas, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid y Van Beveren Abogados.

Ponentes: Marc Gil Van Beveren, Socio de Van Beveren Abogados, y profesor de Derecho Administrativo y Contratación Pública en la Universidad Nebrija, y Fernando Laborda, Consultor en Van Beveren Abogados y Responsable del Área de Licitación electrónica.

Fuente: Getafe Iniciativas