Entradas

Abierta la convocatoria 2019 de ayudas a startups y pymes de Alta Intensidad Innovadora

El pasado viernes día 12 de julio se publicó en el BOCM la convocatoria 2019 de ayudas de la Comunidad de Madrid (subvenciones al 80%) para startups y pymes de alta intensidad en I+D.

Ayudas para el desarrollo de jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica (startups) y pymes de alta intensidad innovadora, en el marco de la estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3), dentro del programa operativo FEDER de la Comunidad de Madrid para el período 2014-2020.

Más información: http://www.comunidad.madrid/inversion/innova/ayudas-startups-pymes-alta-intensidad-innovadora

Abierta la convocatoria 2019 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid

El viernes 5 de julio se ha publicado en el BOCM la Convocatoria de Ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid, a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica cofinanciadas por el FEDER P.O. 2014-2020.

Plazo hasta el 26 de julio.

Más información: http://www.comunidad.madrid/inversion/innova/entidades-enlace-innovacion-tecnologica

Abierta la convocatoria de ayudas NEOTEC 2019

Promovida por CDTI para Nuevos Proyectos Empresariales cuya estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología. Plazo de presentación hasta el 1 de julio de 2019.

  • Subvención para empresas pequeñas con una antigüedad no superior a 3 años y un capital social mínimo de 20.000€.
  • Se financia el gasto en Personal, Materiales, Aparatos/Equipos,Subcontrataciones y otros derivados del proyecto.
  • La ayuda subvenciona hasta el 70% del presupuesto total.
  • El presupuesto mínimo es de 175.000€ y duración del proyecto de 12-24 meses.
  • Financiación de la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Convocatoria 2019 de ayudas a la inversión en tecnologías habilitadoras digitales

La convocatoria contará con una dotación de 9 millones de euros en subvenciones y estará abierta hasta el próximo 20 de mayo.

Estas ayudas irán dirigidas a proyectos de I+D que apliquen tecnologías como big data, blockchain, supercomputación, inteligencia artificial, Internet de las Cosas o 5G, entre otras.

Los proyectos presentados a la convocatoria habrán de centrarse, preferentemente, en el uso y aplicación del Internet de las Cosas y las futuras redes de comunicación 5G, las tecnologías para el tratamiento de datos masivos y bases de datos distribuidas (blockchain), la supercomputación (HPC), la computación difusa y en la nube, el procesamiento del lenguaje natural, la robótica, la inteligencia artificial, la realidad virtual, la micro/nano electrónica, la ciberseguridad, la biometría y la identidad digital. La potenciación de estas tecnologías está alineada con las prioridades que la Unión Europea impulsará en el próximo periodo legislativo comunitario a través de los programas Europa Digital y Horizonte Europa.

Las ayudas están dirigidas a proyectos individuales de I+D con una inversión mínima de 200.000 €, que pueden abarcar desde la prueba de concepto de una tecnología hasta el desarrollo de un prototipo no comercial. La intensidad de ayuda será de hasta el 80% y tendrá en cuenta el nivel de madurez de la tecnología, el impacto de género y la transparencia y difusión de los resultados de los proyectos.

Más información sobre la convocatoria en el portal de ayudas del Minsiterio. 

Fuente: http://www.mineco.gob.es/portal/site/mineco/menuitem.ac30f9268750bd56a0b0240e026041a0/?vgnextoid=4719c16fae44a610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=864e154527515310VgnVCM1000001d04140aRCRD

 

Disponible el último Boletín Industria Conectada 4.0

En el último número del Boletín IC4.0 se ha añadido un nuevo bloque sobre ‘Ayudas y Financiación’.

La Base de Datos de Ayudas e Incentivos para empresas es una iniciativa de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que se alimenta de las convocatorias de los diarios oficiales: europeo, estatal, autonómicos, provinciales y locales; a los que se suma información de organismos oficiales que publicitan por otros medios. Se recogen todas las medidas en forma de subvenciones, créditos, incentivos fiscales o avales, entre otros.

Puedes acceder al último boletín a través del siguiente enlace: http://www.ipyme.org/es-ES/noticias/Documents/Boletin-IC40-N68.pdf

 

Ayudas Industria Conectada 4.0 para 2019

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes autorizar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la convocatoria de préstamos correspondientes al programa de apoyo financiero a proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0 en el año 2019, por importe máximo de 50 millones de euros.

Se trata de un programa de préstamos reembolsables destinados a la implantación de soluciones digitales en nuestra industria, de forma que los beneficiarios sólo podrán ser las empresas manufactureras.

Las áreas temáticas que contempla el programa abarcan desde el tratamiento masivo de datos hasta la robótica avanzada, pasando por nuevos procesos de impresión 3D y proyectos de realidad aumentada y virtual.

Entre los gastos financiables por el programa se encuentran los costes de personal, instrumental, material inventariable, y costes de investigación contractual.

Las iniciativas seleccionadas accederán a préstamos reembolsables a 10 años, (3 de carencia y 7 de amortización) con tipo de interés cero.

Desde la resolución de la concesión se otorga un plazo de dieciocho meses para realizar las actuaciones.

Fuente: https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2019/Paginas/190315Np-ayudas-industria-manufacturera.aspx

 

Publicada la Orden de Bases de la nueva convocatoria de ayudas a las Tecnologías Habilitadoras Digitales 2019

Esta convocatoria está orientada a proyectos en el ámbito de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y sustituye a la anterior línea de ayudas AEESD (Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital).

Estará destinada a financiar proyectos de I+D de empresas TIC para la trasformación digital de todos los sectores productivos y de la sociedad. La intensidad de la ayuda puede llegar hasta el 80% en forma de subvención, préstamo o combinación de ambas para empresas, organismos y agrupaciones empresariales.

Puede consultar la orden en el siguiente enlace: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-2169

Convocadas ayudas por 101 millones de euros para la contratación de investigadores

El Consejo de Ministros ha autorizado a la Agencia Estatal de Investigación a convocar ayudas por 101 millones de euros para la contratación de investigadores mediante varias convocatorias del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad.

‘Ramón y Cajal’

La Agencia Estatal de Investigación convocará 200 ayudas para contratos ‘Ramón y Cajal’ 2018, frente a las 175 de años anteriores, dotadas con un total de 61.720.000 millones de euros. El objetivo de estas ayudas, cuyo número de plazas no había sido incrementado desde el año 2012, es promover la incorporación de investigadores españoles y extranjeros con una trayectoria destacada en centros de I+D a través de dos medidas: la concesión de ayudas de una duración de cinco años para su contratación laboral y una financiación adicional para la ejecución de la actividad de investigación que se realice y, por otra parte, la concesión de ayudas para la creación de puestos de trabajo de carácter permanente en universidades y centros del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

La ayuda anual para cada uno de los contratos de cinco años de estos doctorados es de 33.720 euros y se destinará a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de los investigadores contratados durante cada una de las anualidades. Además, se concederá una ayuda adicional de 40.000 euros por cada investigador contratado para cubrir los gastos directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación. La ayuda para la creación de puestos de trabajo de carácter permanente consistirá en una dotación de 100.000 euros por cada plaza.

‘Juan de la Cierva – Formación’

La Agencia Estatal de Investigación convoca también 225 ayudas para fomentar la contratación laboral de jóvenes doctores por un periodo de dos años, con objeto de que los mismos completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles distintos a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral. La ayuda anual para cofinanciar cada uno de los contratos será de 25.000 euros, siendo la cuantía máxima destinada a esta actuación de 11.250.000 euros.

Personal técnico de apoyo a la I+D+i

Estas ayudas tendrán una duración de tres años y tienen como objetivo la contratación laboral de personal técnico de apoyo en organismos de investigación. Este personal se encargará del manejo de equipos, instalaciones y demás infraestructuras de I+D+I a fin de incrementar y mejorar las prestaciones y rendimiento de las infraestructuras científico-tecnológicas. La cuantía máxima destinada a financiar esta actuación es de 7.020.000 euros. La ayuda anual para cofinanciar cada uno de los técnicos contratados será de 13.000 euros, en el caso de titulado universitario, y de 12.000 euros en el caso de técnico superior, en el marco de la formación profesional del sistema educativo.

‘Juan de la Cierva – Incorporación’

Estas ayudas, que dispondrán de una financiación máxima de 20.925.000,00 euros, tienen como objetivo fomentar la contratación laboral de jóvenes doctores para que los mismos afiancen las capacidades adquiridas durante una primera etapa de formación posdoctoral. Se convocan 225 ayudas con una duración de tres años cada una de ellas, incrementando una anualidad con respecto a las convocatorias de años anteriores. La ayuda anual para cada uno de los contratos será de 29.000 euros y, como en los casos precedentes, se destinará necesariamente a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de los investigadores contratados durante cada una de las anualidades. Además, se concederá una ayuda adicional de 6.000 euros por cada investigador contratado para cubrir los gastos directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación, una vez incorporado a su puesto de trabajo en el Centro de I+D.

Fuente: http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=ce02678112f77610VgnVCM1000001d04140aRCRD

La Comunidad de Madrid invertirá 20 millones de euros para impulsar el desarrollo tecnológico en el sur de la región

Convocatoria para que consorcios de empresas colaboren durante cuatro años para poner en marcha proyectos de I+D colaborativa.

El Ejecutivo madrileño dotará con 20 millones de euros a esta iniciativa que tiene como fin promover la colaboración público-privada para implantar nuevos proyectos en una de las zonas de Madrid con mayor potencial industrial y a la vez más alto índice de paro. Esta novedosa convocatoria forma parte de un ambicioso paquete de medidas para aumentar la competitividad e impulsar el crecimiento y la creación de empleo de las empresas, y supondrá una dotación total de 52,6 millones de euros.

Los proyectos de esta nueva convocatoria para el sur de la región deberán centrarse en las áreas de materiales avanzados, la ciudad, energía, movilidad y logística o tecnologías de la salud y tendrán que desarrollarse en Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Móstoles, Parla o el distrito de Villaverde de Madrid. Se estima que las ayudas estimularán el desarrollo de 5 grandes consorcios, con al menos 25 integrantes.

Estas nuevas convocatorias incluyen incentivos para las jóvenes empresas innovadoras o startup; pymes intensivas en I+D; pymes no tecnológicas y de sectores tradicionales que intentan evolucionar en un mundo completamente tecnificado; consorcios empresariales de investigación e innovación que desarrollen tecnologías de futuro en alguno de los municipios del sur de la región; y numerosas entidades y organismos de diversa naturaleza, desde asociaciones, fundaciones, centros tecnológicos o agrupaciones empresariales, entre otros.

52,6 MILLONES PARA CUATRO NUEVAS CONVOCATORIAS

La Comunidad de Madrid invertirá un total de 52,6 millones para cuatro tipos de ayudas diferentes. Además de los 20 millones para los consorcios de empresas del sur de la región, el Ejecutivo madrileño dedicará otros 11,6 millones de euros a estimular la consolidación y el crecimiento de startups y de pymes muy innovadoras que trabajen en las áreas de nanotecnología, materiales avanzados, tecnologías industriales y del espacio, salud, biotecnología, agua,
agroalimentación, energía, medio ambiente, transporte, aeronáutica o tecnologías de la información y las comunicaciones.

Además, el Gobierno regional invertirá 9 millones de euros en ayudas para que las pymes puedan acceder y aprovechar los servicios de innovación y comercialización de la tecnología que prestan las numerosas entidades de la Comunidad de Madrid, como las asociaciones y agrupaciones innovadoras, incubadoras, aceleradoras, viveros, parques científicos, oficinas de transferencia de resultados de la investigación (OTRIs), centros corporativos de innovación o centros tecnológicos.

Por otra parte, y dentro del ámbito de la investigación interdisciplinar, el Gobierno regional destinará 12 millones de euros a ayudas para que investigadores de centros públicos y universidades desarrollen proyectos de I+D en áreas científicas novedosas, emergentes y con proyección internacional. Esta inversión tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación de excelencia que además estimulen y ayuden a los investigadores madrileños a participar con éxito en futuras convocatorias europeas.

Fuente: http://www.comunidad.madrid/notas-prensa/2018/09/28/comunidad-madrid-invertira-20-millones-euros-impulsar-desarrollo-tecnologico-sur-region