Entradas

Abierta la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2021

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología F.S.P. (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha abierto la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2021, que cuenta con un presupuesto de 3.940.000 euros.

Esta Convocatoria pública, la única de estas características a nivel nacional, financiará proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia que empresas, universidades, fundaciones y centros públicos de investigación, entre otros, realicen entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.

Con ello se pretende incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora de la sociedad española; incrementar la difusión de los resultados de investigación científico-técnica y de la innovación financiados con fondos públicos; fomentar e incentivar el acercamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación a los ciudadanos acortando distancias entre el mundo científico y tecnológico y la sociedad en general; mejorar la educación científico–técnica de la sociedad en todos los niveles e impulsar la participación activa de la sociedad en actividades de divulgación científica.

El plazo para la presentación de solicitudes, que se realiza a través del sistema telemático de participación disponible en la web www.convocatoria.fecyt.es, comienza el 2 de noviembre de 2021 y finaliza el 3 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas (hora peninsular española).

Líneas de actuación
Los proyectos objeto de las ayudas se agrupan en torno a cinco líneas de actuación:

1.    Cultura científica, tecnológica y de la innovación. Se financian proyectos de divulgación y comunicación sobre cualquier temática científica y tecnológica dirigidos a público no especializado. También tienen cabida estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad cuyo objetivo sea conocer mejor el estado de la cultura científica en España, así como el impacto de las actividades de divulgación y comunicación de la ciencia española.

2.    Educación y vocaciones científicas. Está orientada a financiar proyectos que promuevan la alfabetización científica entre escolares y jóvenes no universitarios y su interés por las carreras científico-tecnológicas mediante el contacto directo con el método y la práctica investigadora. También se financian actividades dirigidas a la formación del profesorado siempre que en el proyecto se incluya una aplicación práctica de dicha formación para el público objetivo de esta línea de actuación.

3.    Ciencia ciudadana. Se financian proyectos cuya investigación está realizada en parte o en su totalidad por personas que no se dedican profesionalmente a la ciencia, mediante actividades que pueden ser, entre otras, la recogida de datos o el análisis de los mismos.

4.    Redes de comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación. Da apoyo al programa de actividades de las Unidades de Cultura Científica (UCC+i) y financia ferias de la ciencia dirigidas a jóvenes estudiantes no universitarios, y abierta al público, en las que los propios estudiantes presentan los resultados de un proyecto experimental de ciencia y tecnología que han llevado a cabo con el apoyo de sus profesores.

5.    Fomento del pensamiento crítico. Apoya acciones de divulgación para formar a los ciudadanos en el proceso de generación del conocimiento científico y dotarles de las herramientas necesarias para favorecer el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.

FUENTE: FECYT

Convocatorias de ayudas nacionales y europeas en plazo para presentar solicitudes en Disruptive

DISRUPTIVE es la plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas promovida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y que se enfoca en el estudio, divulgación y promoción de la aplicación de las tecnologías digitales disruptivas entre las empresas y entidades españolas.

DISRUPTIVE persigue la transformación digital de las empresas españolas, abarcando el ámbito de las tecnologías digitales más disruptivas desde su análisis, divulgación, detección de tendencias, barreras, estado del arte, conocimiento de la demanda, nivel de adopción, usabilidad, habilidades y promoción de su utilización.

¿Qué actividades realiza?

Generación y divulgación de conocimiento
El motor de Disruptive serán 6 grupos de trabajo, cinco de ellos enfocados en 5 tecnologías: blockchain, big data e inteligencia artificial, 5G, ciberseguridad y computación cuántica y un 6º grupo transversal que se enfocará en el estado del arte, diagnóstico y nivel de usabilidad de las mismas.

Apoyo al desarrollo empresarial
Pondremos en marcha un laboratorio de ideas para ayudar a desarrollar proyectos empresariales basados en estas tecnologías.

Apoyo a la colaboración público y privada en actividades de I+D+i
Desarrollaremos un marketplace para ayudar a las empresas y entidades a colaborar, tanto a nivel nacional como internacional.

MÁS INFORMACIÓN

FUENTE: tecnogetafe

 

Abierta la convocatoria de ayudas a proyectos de IA y digitalización con 105 millones

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el BOE.

Publicación BOE

Importe
El presupuesto total de las ayudas asciende a la cantidad de 105.000.000€, distribuido en 50.000.000€ para proyectos de investigación industrial y 55.000.000€ para proyectos de desarrollo industrial.

Con las intensidades de ayuda recogidas en el apartado 4 de la Convocatoria, Red.es financiará proyectos de investigación industrial con un presupuesto mínimo de 500.000 € y máximo de 10.000.000. En el caso de proyectos de desarrollo experimental, el presupuesto mínimo será de 300.000 € y el máximo de 5.000.000 €, impuestos indirectos excluidos. Los beneficiarios deberán cofinanciar el porcentaje restante, además de los impuestos indirectos, que no serán objeto de subvención.

Se financiarán un máximo de 3 proyectos por entidad solicitante. Según ha detallado el Ministerio que encabeza Nadia Calviño, el presupuesto mínimo de los proyectos subvencionables de investigación industrial será de 500.000 euros y el máximo de 10 millones de euros, mientras que en el caso de los proyectos de desarrollo experimental el mínimo será de 300.000 euros y el máximo de 5 millones de euros.

El porcentaje máximo de intensidad de la ayuda oscila entre el 25 % y el 80 % de los gastos subvencionables en función de tipo de actividad, del tamaño de la empresa y de si los resultados de los proyectos son susceptibles o no de difundirse ampliamente por medio de conferencias, publicaciones, bases de libre acceso o programas informáticos gratuitos o de fuente abierta. Además, los beneficiarios podrán obtener financiación a través de la línea “ICO-Red.es Acelera”.

Las empresas interesadas en solicitar estas ayudas tendrán un mes de plazo para presentar su solicitud desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado y podrán hacerlo a través del formulario habilitado en la Sede Electrónica de Red.es http://sede.red.gob.esdonde también se puede consultar toda la información.

Más información

Fuente: apte

Las convocatorias 2022 del Consejo Europeo de Investigación

El programa de trabajo 2022 del Consejo Europeo de Investigación (ERC) se ha publicado el 14 de Julio de 2021. Las convocatorias individuales Starting Grant, Consolidator Grant y Advanced Grant cerrarán en 2022, con un calendario un poco comprimido debido a la transición al nuevo Programa Marco Horizonte Europa. Las convocatorias Synergy Grant 2022 y Proof of Concept 2022-1, cerrarán en noviembre y octubre 2021, respectivamente.

El presupuesto del programa de trabajo (2.450 millones de euros) ya incluye 313M€ previstos como contribuciones de los países asociados, además de la financiación de las principales líneas presupuestarias de Horizonte Europa. Si los acuerdos de asociación se concluyen y entrasen en vigor, se espera un aumento adicional 100-200M€.

A continuación se resumen las principales características de las nuevas convocatorias:

Synergy Grant 2022

Reintroducción de la convocatoria Synergy Grant, que permite la colaboración de 2, 3 o 4 investigadores principales para abordar conjuntamente y de manera sinérgica un problema científico de gran envergadura. El presupuesto para la convocatoria 2022 es de 297M€, lo que permitirá financiar unos 33 proyectos de este tipo. La convocatoria abrirá mañana 15/07/2021 y cerrará el 10/11/2021.

En esta convocatoria uno de los IPs se puede localizar en un país tercero, esto es, que no forme parte de la Unión Europea o Estados Asociados. Este IP podrá recibir financiación en las mismas condiciones que sus socios europeos.

Los proyectos Synergy Grant tienen una duración de hasta 6 años y hasta 10M€, que pueden incrementarse hasta 14 M€ en determinadas circunstancias (pag. 16 ERC-WP2022)

Los criterios de evaluación se han actualizado ligeramente:

La evaluación de los Investigadores Principales se evaluará ahora desde la primera fase. (previamente se evaluaba a partir de la segunda fase). El criterio del enfoque científico del proyecto de investigación, también se ha actualizado.

Convocatorias individuales: Starting, Consolidator, Advanced Grants 2022

Las convocatorias individuales Starting, Consolidator y Advanced Grant se mantienen sin cambios en su filosofía: financiar proyectos individuales de larga duración (5 años) en la frontera del conocimiento dirigidos por un/a investigador/a y sus equipos en cualquier campo del conocimiento. La evaluación se centra sólo en la excelencia del IP y del proyecto presentado.

En el WP2021 se introdujeron entrevistas en la segunda fase de la evaluación de las Advanced Grants. Las fechas de cierre varían ligeramente conforme a lo que venía siendo habitual en los últimos años.

Distribución presupuestaria y fechas:

StG2021: 749M€. apertura 23/09/2021. cierre: 13/01/2022

CoG2021: 776M€. apertura 19/10/2021. cierre: 17/03/2022

AdG2021: 555 M€. apertura 20/01/2022. cierre: 28/04/2022

Novedades principales del WP2022 en las convocatorias de StG, CoG, AdG y SyG:

Plantilla presentación de propuestas apartado B1c track-record:

Evaluación: medidas de emergencia relacionadas con Covid-19:

  • En el contexto de la pandemia COVID19 los solicitantes podrán mencionar en la parte curricular (B1b, c) cualquier situación específica causada por la pandemia y que haya tenido un efecto negativo en su producción científica.

Nueva condición de elegibilidad: Plan de Igualdad de Género de la Institución de Acogida (Host Institution, HI)

Proof of Concept 2022

Las ayudas Proof of Concept destinadas a los beneficiarios de una ERC previa para facilitar la exploración del potencial de innovación comercial y social de la investigación financiada por ERC, como antes pero a partir de ahora hay que poner menor énfasis en lograr un impacto económico o social como resultado directo de la subvención y mayor esfuerzo en incluir más actividades de investigación necesarias para explorar el potencial de innovación de la idea propuesta. Financiación vía “lump sum” de 150.000 € durante 18 meses.

El WP 2022 tiene dos convocatorias separadas para PoC: 2022-1 y 2022-2.

En la regulación del ERC PoC en Horizonte Europa, ésta se define como acción de “investigación de frontera ERC”, es decir, una “acción de investigación dirigida por Investigador/a principal cuyo único criterio de evaluación es la excelencia científica.

El WP2022 también contempla otra convocatoria para beneficiarios ERC: Public Engagement with Research Award

Documentación e información de interés:

ERC Work Programme 2022

Information for Applicants to the Synergy Grant Call

Information for Applicants to the Proof of Concept Call

3 Experiencias de candidatos/as exitosos en Starting Grant 2020: https://youtu.be/Awczee_JkpI

Webinar principales novedades WP 2022 (21/07/2021): https://attendee.gotowebinar.com/register/2922834375351714827

Fuente: horizonteeuropa

Programa tecnológico de automoción sostenible

CONVOCATORIA:
Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS)
PLAZO DE SOLICITUD:
Desde el 15/07/2021 hasta el 02/09/2021, a las 12:00 horas
ENTIDAD CONVOCANTE:
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
OBJETIVO:
Específicamente, las ayudas persiguen, principalmente:

  • El desarrollo de componentes y plataformas para vehículos eléctricos, híbridos enchufables y propulsados por hidrógeno.
  • La conducción autónoma y movilidad conectada.
  • Adaptación de los entornos productivos con sistemas seguros y robustos para la interacción persona-máquina en el entorno fabril inteligente, dirigido a la fabricación de componentes y sistemas para el vehículo eléctrico, híbrido enchufable y propulsado por hidrógeno.

Proyectos plurianuales desarrollados en cualquier CC.AA. española.

  • Presupuesto elegible mínimo de 5.000.000 euros y máximo de 12.000.000 euros.
  • Presupuesto mínimo elegible por empresa 175.000 euros.
  • Distribución presupuestaria equilibrada a lo largo de la duración del proyecto.

Los proyectos objeto de ayuda de la presente convocatoria serán proyectos de I+D empresarial en cooperación. Estos proyectos deberán ser resultado de iniciativas empresariales en cooperación, de carácter estratégico, intensivas en I+D y orientadas a grandes retos tecnológicos. Podrán tener asimismo origen en consorcios empresariales de carácter regional o inter-regional o en la colaboración tecnológica internacional. Estos proyectos podrán contemplar la participación de organismos de investigación para la ejecución de paquetes de trabajo específicos dentro de los objetivos planteados.

El presupuesto de la convocatoria será de 40.000.000 euros.

Fuente: Euro Funding

Búsqueda de socios españoles para colaborar en un proyecto de servicios de diagnóstico molecular para detección de resistencia a los antibióticos con India

El CDTI se hace eco de una nueva búsqueda de socio para localizar empresas españolas interesadas en colaborar en un proyecto internacional de innovación conjunta con una empresa de India en servicios de diagnóstico molecular para detección de resistencia a los antibióticos.

Idea de proyecto planteada por: RapiDx

Spin-off de la incubadora y aceleradora de tecnología CCAMP, dependiente del Departamento de Biotecnología de India. Ubicada en Gurgaon, cuenta con su propia red de laboratorios de diagnóstico clínico en India.

Descripción del proyecto y tipo de colaboración deseada:

Diagnóstico Molecular Rápido y Personalizado para la Detección de Resistencia a Antibióticos. En la actualidad la empresa se sirve de una tecnología rPASA que utiliza sensores patentados FRET (transferencia de energía de resonancia de Förster) para probar la detección de resistencia a antibióticos en menos de 5 horas mientras que el estándar actual para detección de resistencia antimicrobiana es de entre 24 y 48 horas.

Han testeado el producto conforme a los estándares y cepas ESKAPE certificadas por la ATCC (Colección americana de cultivos tipo) en laboratorio. Según la empresa, la validación de resultados de las pruebas preclínicas parecen prometedores y están en línea con los estándares CLSI (Clinical Lab and Standards Institute) para susceptibilidad antimicrobiana.

Como próximos pasos y para los que se plantea la posibilidad de una colaboración tecnológica:

  • Validar la eficacia de este diagnóstico rPASA para detección de resistencia microbiana en muestras clínicas de infección en tracto urinario.
  • Desarrollo de alternativas a los métodos y sensores FRET como sistema de detección.

Para el desarrollo y financiación de estas colaboraciones, CDTI pone a disposición de empresas españolas:

  • Próxima convocatoria el marco del programa España – India en Biotecnología que CDTI gestiona con el Departamento de Biotecnología de India. Lanzamiento previsible durante el segundo semestre del 2021.

Para ampliar información puede dirigirse a: india@cdti.es

El CDTI
El CDTI es el órgano de la Administración General del Estado que apoya la innovación basada en conocimiento, asesorando y ofreciendo ayudas públicas a la innovación mediante subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables. El CDTI también internacionaliza los proyectos empresariales de I+D e innovación de empresas y entidades españolas y gestiona la participación española en los organismos internacionales de I+D+I, como Horizonte2020 y Eureka, y en las industrias de la Ciencia y el Espacio. Adicionalmente, a través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas.

Convocatoria I+D en la Industria 4.0

CONVOCATORIA: 
Proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la industria conectada 4.0

PLAZO DE SOLICITUD:
Por determinar si será una convocatoria única o una convocatoria abierta todo el año

ENTIDAD CONVOCANTE: 
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

OBJETIVO:  Régimen de concurrencia competitiva de ayudas para proyectos de investigación y desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos que contribuyan a la transformación digital de las empresas industriales y a la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización.

Esta convocatoria tiene dos líneas de financiación:

  • Activa Pymes, que incluye adquisición de activos y gastos y sujeta a mínimos. Proyectos realizados por pequeñas y medianas empresas, enmarcados en las prioridades temáticas establecidas en el párrafo de abajo, y en alguno de los tipos de proyectos detallados.
    • Los préstamos tendrán 5 años de amortización, de los cuales dos serán de carencia.
    • Intensidad máxima en forma de subvención, 200.000 € en tres años (pendiente de confirmar si hay subvención).
  • Activa Grandes Implementaciones que sólo incluye gasto. Proyectos realizados por cualquier tipo de sociedades que puedan ser beneficiarias según lo establecido, enmarcados en las prioridades temáticas, y en alguno de los tipos de proyectos correspondientes a las letras a), b), c) o d) detallados en este apartado. L
    • Los préstamos tendrán 10 años de amortización, de los cuales 3 serán de carencia.
    • Límites de financiación más elevados.

Los proyectos deben estar destinados a aplicarse en la industria manufacturera y habrán de adaptarse al menos a alguna de las prioridades temáticas siguientes:

  1. Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa.
  2. Soluciones para el tratamiento avanzado de datos.
  3. Soluciones de inteligencia artificial.
  4. Proyectos de simulación industrial.
  5. Diseño y fabricación aditiva.
  6. Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
  7. Robótica colaborativa y cognitiva.
  8. Sensórica

Podrán ser objeto de ayuda los proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, los proyectos de innovación en materia de organización y procesos los siguientes:

  • Investigación industrial.
  • Proyectos de desarrollo experimental.
  • Proyectos de innovación en materia de organización.
  • Proyectos de innovación en materia de procesos.
  • Proyectos de validación preliminar

Los proyectos de innovación en materia de procesos y organización realizados por grandes empresas únicamente serán objeto de ayuda si colaboran de manera efectiva con pymes (definidas según lo establecido en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014) en la actividad objeto de ayuda y si las pymes con las que colaboran corren con un mínimo del 30 % del total de los costes subvencionables, según establece dicho Reglamento, y sin perjuicio de lo que establezcan las posibles modificaciones del mismo. A todos los efectos, la responsable de la actuación frente a la Administración será únicamente la solicitante.

Fuente: Euro Funding

Resolución provisional de la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2020

FECYT publica la resolución provisional de esta convocatoria en la que destina más de 3 millones de euros a la puesta en marcha de proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado la resolución provisional de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2020, que incluye 221 proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia que 124 organizaciones de todo tipo —desde universidades a empresas y desde fundaciones a centros públicos de investigación—tienen previsto poner en marcha entre julio de 2021 y junio de 2022 en toda España para acercar la investigación, la tecnología y la innovación a los ciudadanos.

FECYT destina 3.940.000 euros a esta convocatoria pública de ayudas, la única de estas características a nivel nacional. El plazo para aceptar las ayudas o presentar alegaciones finaliza el próximo 9 de julio de 2021.

Más información en la web de la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT.

Fuente: FECYT

Ciencia e Innovación aprueba una convocatoria para ICTS por 37 millones de euros

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha aprobado una convocatoria para las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) por 37 millones de euros.

Estas ayudas se destinarán a financiar líneas de inversión asociadas a la construcción, desarrollo, instrumentación, equipamiento y mejora de las capacidades científico-técnicas de las ICTS. Esta convocatoria está financiada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) son grandes instalaciones únicas en su género, que están dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico de vanguardia y de máxima calidad, así como a fomentar la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la innovación. Están repartidas por todo el territorio y recogidas en el Mapa de ICTS.

Esta convocatoria constituye la primera concesión de ayudas para el conjunto de las ICTS de la última década que se aprueba con fondos de Presupuestos Generales del Estado que financia el 100% de los costes elegibles y permitirá el desarrollo y mejora de unas instalaciones críticas para la ciencia e innovación españolas. El coste total subvencionable de cada solicitud deberá estar comprendido entre 100.000 euros y 10 millones de euros.

En 2022 se publicará otra convocatoria por 37 millones de euros para financiar actuaciones de los nuevos planes estratégicos de las ICTS 2021-2024.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 2 de junio hasta el 22 de junio de 2021 a las 14:00 horas.

Fuente: www.apte.org/ciencia-innovacion-aprueba-convocatoria-icts-37-millones-euros

622 millones de euros para investigación básica y aplicada y proyectos de colaboración público-privada

El Consejo de Ministros ha aprobado la autorización para publicar las dos principales convocatorias de proyectos de I+D+i, que serán financiadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por un importe total de 622 millones de euros, 432 millones en subvenciones y 190 en créditos para la innovación.

Estas ayudas permitirán llevar a cabo proyectos de investigación básica, aplicada y de transferencia de conocimiento a las empresas y están enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Con la publicación de estas dos convocatorias se cumple con el calendario estable de convocatorias hasta finales de 2020, que se publicó en junio pasado y que es una de las mayores demandas de la comunidad investigadora.

Esta primera convocatoria presenta varias novedades: se publica por primera vez una única convocatoria y presupuesto único, con dos modalidades, «Generación de Conocimiento» y «Retos Investigación», en lugar de dos convocatorias con presupuestos diferenciados.

Las principales características de la segunda convocatoria, la de proyectos de I+D+I denominados «Retos Colaboración», está dotada con 260 millones de euros, de los que 70 millones son subvención y 190 créditos, financiará la creación de consocios público-privados entre empresas, Universidades públicas y privadas, Organismos Públicos de Investigación, centros tecnológicos, centros públicos y privados de I+D y asociaciones empresariales.

Fuente: http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=d60fc424452ec610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD