Entradas

El CDTI organiza el Infoday Clima (Clúster 5) de Horizonte Europa

Los próximos 1 y 9 de diciembre se celebrará una sesión informativa sobre las próximas convocatorias del área de Clima de Clúster 5 de Horizonte Europa. Será una sesión virtual que constará de dos partes: el día 1 se pondrán a disposición de los asistentes dos vídeos en el que se explicarán el contexto político de Clúster 5, se presentarán las convocatorias de 2022 incluidas en el Programa de Trabajo 2021/2022 y se dará información sobre la Misión de Adaptación al Cambio Climático. El día 9, y una vez los participantes hayan tenido la oportunidad de ver los vídeos y plantearse dudas, tendrá lugar una sesión de preguntas y respuestas con Lydia González, Representante en el Comité de Programa de Clúster 5 y Juan Carlos García Carrasco, Punto Nacional de Contacto de Clima del Clúster 5.

Así mismo, los participantes interesados en mantener una reunión bilateral virtual con el NCP de la temática, después de la celebración de la sesión, pueden enviar su idea/propuesta de proyecto a juancarlos.garcia@cdti.es, hasta el 3 de diciembre, utilizando la plantilla facilitada en la web del evento.

FUENTE: CDTI

Se aprueban las bases de la convocatoria de Proyectos de Investigación 2021

Se ha publicado en el BOE y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (código: 590214) la convocatoria de ayudas a Proyectos de Investigación 2021.

Plazo de solicitudes: del 23/11 al 15/12.

La convocatoria cuenta con 312 M€ de subvención y 140 M€ de anticipo rembolsable FEDER. De acuerdo con el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, la previsión es que la convocatoria se resuelva por 412 M€.

Enlace directo

FUENTE: APTE

Próxima convocatoria AEI Colaboración Público-Privada

Recientemente, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha reunido a las Plataformas Tecnológicas Españolas con el objetivo de adelantar información sobre la nueva convocatoria de Proyectos en Colaboración Público-Privada, sucesora de la anterior convocatoria “Retos Colaboración”.

Esta convocatoria aún no ha sido publicada, pero la AEI estima su publicación a mediados o finales del mes de noviembre 2021 y permanecerá abierta un periodo de dos o tres semanas.

  • Esta convocatoria financiará proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación
  • En varias prioridades temáticas, entre las que se encuentran: Salud; Cultura, creatividad y sociedad inclusiva; Seguridad Civil para la sociedad; Mundo digital, industria, espacio y defensa; Clima, energía y movilidad; Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medioambiente
  • Cuenta con un presupuesto de 375 Millones € (150 M€ subvención, 225 M€ préstamos).

Desde la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, DISRUPTIVE, han elaborado un breve resumen informativo sobre las principales características de la convocatoria, con la finalidad de apoyar y agilizar la formación de los consorcios de interés para nuestros asociados.

Para acceder al resumen, contactad con: ptedisruptive@apte.org

FUENTE: APTE

Abiertas las convocatorias Horizonte Europa – Clúster 4 Espacio

Estas convocatorias, junto con la otra convocatoria “HORIZON-EUSPA-2021-SPACE02”, constituyen la lista de 25 topics abiertos hasta el 16 de febrero de 2022 para el área de espacio del Clúster 4.

Incluye los siguientes topics:

  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-11: End-to-end satellite communication systems and associated services
  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-12: Future space ecosystems: onorbit operations, new system concepts
  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-21: Reusability for European strategic space launchers – technologies and operation maturation including flight test demonstration
  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-22: Low cost high thrust propulsion for European strategic space launchers – technologies maturation including ground tests
  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-23: New space transportation solutions and services
  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-41: Copernicus Climate Change Service evolution
  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-42: Copernicus Atmosphere Monitoring Service evolution • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-43: Copernicus Security and Emergency Services evolution
  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-44: Copernicus evolution for crossservices thematic domains
  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-62: Quantum technologies for space gravimetry
  • HORIZON-CL4-2021-SPACE-01-81: Space technologies for European non-dependence and competitiveness
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-11: Future space ecosystems: onorbit operations, preparation of orbital demonstration mission
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-12: Technologies and generic building blocks for Electrical Propulsion
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-13: End-to-end Earth observation systems and associated services
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-22: Multi sites flexible industrial platform and standardised technology for improving interoperability of European access to space ground facilities
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-41: Copernicus Marine Environment Monitoring Service evolution
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-42: Copernicus Anthropogenic CO₂ Emissions Monitoring & Verification Support (MVS) capacity
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-43: Copernicus Land Monitoring Service evolution
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01- 62: Space Weather
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-72: Education and skills for the EU space sector
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-81: Space technologies for European non-dependence and competitiveness
  • HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-82: Space science and exploration technologies

Estos topics pueden encontrarse en el apartado correspondiente al Destino 5 del Programa de Trabajo 2021-2022 del Clúster 4: “Digital Industria y espacio”. Toda la información en el siguiente enlace.

FUENTE: Horizonteeuropa

Abierta la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2021

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología F.S.P. (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha abierto la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2021, que cuenta con un presupuesto de 3.940.000 euros.

Esta Convocatoria pública, la única de estas características a nivel nacional, financiará proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia que empresas, universidades, fundaciones y centros públicos de investigación, entre otros, realicen entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.

Con ello se pretende incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora de la sociedad española; incrementar la difusión de los resultados de investigación científico-técnica y de la innovación financiados con fondos públicos; fomentar e incentivar el acercamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación a los ciudadanos acortando distancias entre el mundo científico y tecnológico y la sociedad en general; mejorar la educación científico–técnica de la sociedad en todos los niveles e impulsar la participación activa de la sociedad en actividades de divulgación científica.

El plazo para la presentación de solicitudes, que se realiza a través del sistema telemático de participación disponible en la web www.convocatoria.fecyt.es, comienza el 2 de noviembre de 2021 y finaliza el 3 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas (hora peninsular española).

Líneas de actuación
Los proyectos objeto de las ayudas se agrupan en torno a cinco líneas de actuación:

1.    Cultura científica, tecnológica y de la innovación. Se financian proyectos de divulgación y comunicación sobre cualquier temática científica y tecnológica dirigidos a público no especializado. También tienen cabida estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad cuyo objetivo sea conocer mejor el estado de la cultura científica en España, así como el impacto de las actividades de divulgación y comunicación de la ciencia española.

2.    Educación y vocaciones científicas. Está orientada a financiar proyectos que promuevan la alfabetización científica entre escolares y jóvenes no universitarios y su interés por las carreras científico-tecnológicas mediante el contacto directo con el método y la práctica investigadora. También se financian actividades dirigidas a la formación del profesorado siempre que en el proyecto se incluya una aplicación práctica de dicha formación para el público objetivo de esta línea de actuación.

3.    Ciencia ciudadana. Se financian proyectos cuya investigación está realizada en parte o en su totalidad por personas que no se dedican profesionalmente a la ciencia, mediante actividades que pueden ser, entre otras, la recogida de datos o el análisis de los mismos.

4.    Redes de comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación. Da apoyo al programa de actividades de las Unidades de Cultura Científica (UCC+i) y financia ferias de la ciencia dirigidas a jóvenes estudiantes no universitarios, y abierta al público, en las que los propios estudiantes presentan los resultados de un proyecto experimental de ciencia y tecnología que han llevado a cabo con el apoyo de sus profesores.

5.    Fomento del pensamiento crítico. Apoya acciones de divulgación para formar a los ciudadanos en el proceso de generación del conocimiento científico y dotarles de las herramientas necesarias para favorecer el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.

FUENTE: FECYT

Apertura convocatoria ERC Consolidator Grant 2022 | ERC-2022-COG |

La convocatoria ERC Consolidator Grant 2022 | ERC-2022-COG | ya se encuentra abierta, con fecha de cierre el 17 de marzo 2021 y cuenta con un presupuesto de 776 millones de Euros (se esperan financiar 388 ayudas).

Esta convocatoria está dirigida a investigadores e investigadoras que quieran consolidar su independencia mediante la creación de un equipo de investigación o el fortalecimiento de su actual equipo de investigación y continuar desarrollando así una carrera exitosa en Europa.

Está abierta al personal investigador de cualquier nacionalidad con 7 a 12 años de experiencia desde la finalización del doctorado, siempre y cuando su institución de acogida esté ubicada en un Estado Miembro o País Asociado. La lectura de su tesis ha de haberse realizado entre el 01/01/2010 y el 31/12/2014. Se puede obtener ampliación de esta ventana de elegibilidad en casos de maternidad, paternidad, enfermedad de larga duración (más de 90 días), especialización clínica. Ver pg. 28 del Programa de Trabajo 2022  que haya defendido.

Las Consolidator Grant pueden solicitar hasta 2 millones de Euros por un periodo de 5 años. Además, se puede solicitar un millón de euros adicional para cubrir los costes «start-up» del personal investigador que se traslade de un tercer país a la UE o un país asociado y/o para la compra de equipamiento importante y/o para el acceso a grandes instalaciones y/o para trabajo de campo.

Las ayudas del ERC cubren el 100% de los costes directos elegibles más una contribución del 25% de costes indirectos.

La documentación oficial de la convocatoria ERC Consolidator Grant 2022 (ERC-2022-CoGestá disponible a través de los siguientes enlaces:

Para apoyar al personal que esté preparando propuestas se realizan una serie de webinarios. Los primeros previstos son:

Webinar I: preparando tu propuesta ERC- StG/CoG 2022. 21/10/2021 de 10-12h

URL de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/1549528960798029326

En este primer webinario ERC StG/CoG 2022 se indicarán las cuestiones básicas de la convocatoria brevemente: novedades del WP2022, proceso, paneles y criterios de evaluación, formato de la propuesta y seguidamente se profundizará en la parte curricular (Sections B1b y B1c). Para finalizar, se dedicará un espacio de media hora para resolver colectivamente las dudas que hayan podido surgir sobre la convocatoria y esta primera parte curricular. El taller estará impartido por las Puntos Nacionales de Contacto de ERC.

Webinar II: preparando tu propuesta ERC- StG/CoG 2022. 28/10/2021 de 10-12h

URL de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/747684817475036686

En el segundo webinario ERC StG/CoG 2022 se indicarán algunas pautas para escribir adecuadamente las secciones dedicadas a la propuesta: Abstract, Section B1a y B2. También se extraerán algunas conclusiones de los comentarios más habituales recibidos en los ESRs. Para finalizar, se dedicará un espacio de media hora para resolver colectivamente las dudas que hayan podido surgir sobre estas secciones. El taller estará impartido por las Puntos Nacionales de Contacto de ERC.

FUENTE: horizonteeuropa

Abierta la nueva convocatoria de la ERA-NET CSP para proyectos de cooperación tecnológica en el ámbito de la energía solar de concentración

El objetivo de esta convocatoria es conceder ayudas financieras y facilitar el desarrollo de proyectos colaborativos transnacionales de I+D en el ámbito de la energía solar de concentración. La fecha límite de presentación de pre-propuestas es el 3 de diciembre de 2021.

Convocatoria 2021

Los proyectos deben incluir al menos 3 socios de 2 países diferentes participantes en la convocatoria.

La financiación del CDTI de las empresas españolas participantes en estos proyectos se hará a través de préstamos bonificados con un tramo no reembolsable del 33%.

Presentación de solicitudes

En la fase de pre-propuestas, son necesarias dos solicitudes distintas con la misma fecha límite: internacional y nacional.

A nivel internacional, la envía el coordinador del consorcio, en inglés, a través de la plataforma de CSP ERANET. A nivel nacional, la envía cada empresa española que participe en un consorcio, en castellano, a través de la sede electrónica del CDTI. Esta solicitud consiste en un formulario online acompañado de una memoria técnica describiendo las actividades de I+D y el presupuesto de la participación de cada empresa en la propuesta internacional.

La fecha límite para la presentación de ambas solicitudes es el 3 de diciembre de 2021.

Infoday online informativo

El día 21 de octubre tendrá lugar un Infoday online en el marco de la EU Sustainable Energy Weekv (EUSEW), durante el que se explicará la convocatoria y se ofrecerá información de interés por parte del secretariado.

Contacto

Se recomienda que cada socio contacte con su agencia lo antes posible, en cuanto tenga una idea de proyecto. Para obtener más información sobre las convocatorias y un asesoramiento personalizado de su propuesta, puede contactar con la Dirección Adjunta de Cooperación Tecnológica, a través de eranets@cdti.es o del teléfono (+34) 91 581 04 89.

Herramienta ERA-NET para la búsqueda de socios 

Más información sobre la convocatoria 2021

FUENTE: tecnogetafe

ICEX lanza el programa LOCALIZA dotado con 2 millones de euros para la implantación en el exterior

ICEX España Exportación e Inversiones ha lanzado el programa ICEX Localiza, una convocatoria de ayudas dotada con dos millones de euros que tiene por objeto favorecer la nueva implantación o consolidación en terceros mercados de aquellas pymes españolas que presenten un proyecto viable y de calidad.

ICEX LOCALIZA tiene como objetivo favorecer la nueva implantación o consolidación en terceros mercados de aquellas PYMES españolas que presenten un proyecto en el mercado seleccionado. En definitiva, con este programa se ofrece una palanca de apoyo para el inicio o el afianzamiento de su presencia en los mercados internacionales hacia los que proyecten su actividad.

ICEX España Exportación e Inversiones pone en marcha ICEX LOCALIZA para apoyar la implantación o consolidación prolongada en el tiempo de las pymes españolas fuera de los Estados miembros de la Unión Europea. Los mercados prioritarios en LOCALIZA 2021 son Reino Unido, Asia y los países del Mediterráneo Sur y Oriental.  Los proyectos presentados pueden pertenecer a cualquier sector de actividad, pudiéndose implantar como filial, sucursal u oficina de representación. No es preciso que las mismas estén constituidas en el mercado seleccionado en el momento de presentar la solicitud pero sí debe existir, sin embargo, justificación documental de haber iniciado el proceso. Para ello, se exigirá evidencia de su constitución en el momento de la defensa de los gastos considerados como susceptibles de apoyo. Enmarcado en el eje de actuación de la Estrategia Española de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 (EEIEE), el objetivo de ICEX LOCALIZA es convertirse en un elemento favorecedor de la nueva implantación o consolidación en terceros mercados de las pymes españolas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Cuenten con marca propia.
  • Presentan un acuerdo viable y de calidad en el mercado seleccionado, tanto para el mercado doméstico como el de destino de implantación.
  • No tengan deuda contraída con ICEX.
  • Cumplan con el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones que regula los requisitos de los beneficiarios y que no se encuentren en situación de empresa en crisis.  El régimen de concesión de las subvenciones será el de concurrencia competitiva.  Los criterios para la selección de los proyectos son:
  • Viabilidad del proyecto presentado.
  • Calidad del mismo.
  • Área geográfica de implantación elegida por la empresa.

Cobertura de gastos:

La subvención será del 50 % de los gastos considerados como susceptibles de apoyo con un límite máximo de 30 000 euros por beneficiario, pudiendo presentar una misma empresa para su apoyo hasta un máximo de tres proyectos. Los gastos subvencionables son los establecidos en los siguientes tres bloques:

  • Gastos previos, de constitución y primer establecimiento: estudios de viabilidad, gastos de constitución y gastos de asesoramiento externo directamente relacionados con la constitución de la filial, sucursal u oficina de representación.
  • Gastos de promoción: investigación de mercados, material de difusión y promoción, contratación de servicios especializados para la adaptación gráfica de la marca al mercado de implantación, desarrollo de programas informáticos y aplicaciones móviles con fines promocionales, publicidad, acciones de posicionamiento y marketing en redes sociales, acciones promocionales, patrocinios comerciales, relaciones públicas, participación en ferias, asistencia en el mercado de destino a congresos y foros especializados y gastos derivados de consultas y suscripciones en materia de información sobre concursos y licitaciones, exclusivamente para el mercado de destino.
  • Gastos de defensa jurídica de la marca y homologación: registro de patentes y marcas exclusivamente para el mercado de implantación y registro dominios web, defensa de la marca en el mercado objetivo y homologaciones y certificaciones dirigidas al mercado de destino, así como certificaciones y precalificaciones ante grandes clientes en dicho mercado.

GASTOS OBJETO DE AYUDA: Gastos que hayan sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. De manera excepcional, podrán ser objeto de ayuda los gastos previos, de constitución y de primer establecimiento que hayan sido realizados entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2020.

PARTICIPA EN EL PROGRAMA EN ESTE ENLACE

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 30 días naturales a partir del día siguiente a la publicación en el BOE de la correspondiente convocatoria, es decir, desde las 00:00 hrs. del martes 21 de septiembre hasta las 24 horas del miércoles 20 de octubre y sólo se podrá hacer por vía telemática.

CONTACTO:

Para aclarar cualquier duda sobre el programa podrá ponerse en contacto con nosotros.

Sus contactos en ICEX:

coordinacion.dgie@icex.es

Dirección General de Internacionalización de la Empresa

VENTANA GLOBAL
Tel.: (+34) 913 497 100 (de lunes a jueves de 9 a 17 horas, viernes de 9 a 15 horas)
informacion@icex.es

Más información:
Boletín Oficial del Estado A-2021-15225
Programa ICEX Localiza

FUENTE: apte

Abierta la convocatoria de ayudas a proyectos de IA y digitalización con 105 millones

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el BOE.

Publicación BOE

Importe
El presupuesto total de las ayudas asciende a la cantidad de 105.000.000€, distribuido en 50.000.000€ para proyectos de investigación industrial y 55.000.000€ para proyectos de desarrollo industrial.

Con las intensidades de ayuda recogidas en el apartado 4 de la Convocatoria, Red.es financiará proyectos de investigación industrial con un presupuesto mínimo de 500.000 € y máximo de 10.000.000. En el caso de proyectos de desarrollo experimental, el presupuesto mínimo será de 300.000 € y el máximo de 5.000.000 €, impuestos indirectos excluidos. Los beneficiarios deberán cofinanciar el porcentaje restante, además de los impuestos indirectos, que no serán objeto de subvención.

Se financiarán un máximo de 3 proyectos por entidad solicitante. Según ha detallado el Ministerio que encabeza Nadia Calviño, el presupuesto mínimo de los proyectos subvencionables de investigación industrial será de 500.000 euros y el máximo de 10 millones de euros, mientras que en el caso de los proyectos de desarrollo experimental el mínimo será de 300.000 euros y el máximo de 5 millones de euros.

El porcentaje máximo de intensidad de la ayuda oscila entre el 25 % y el 80 % de los gastos subvencionables en función de tipo de actividad, del tamaño de la empresa y de si los resultados de los proyectos son susceptibles o no de difundirse ampliamente por medio de conferencias, publicaciones, bases de libre acceso o programas informáticos gratuitos o de fuente abierta. Además, los beneficiarios podrán obtener financiación a través de la línea “ICO-Red.es Acelera”.

Las empresas interesadas en solicitar estas ayudas tendrán un mes de plazo para presentar su solicitud desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado y podrán hacerlo a través del formulario habilitado en la Sede Electrónica de Red.es http://sede.red.gob.esdonde también se puede consultar toda la información.

Más información

Fuente: apte

EIC Pathfinder Challenges: Guías de preparación de propuestas

Ya están disponibles las Guidelines para conocer mejor lo que se busca en los cinco topics de los EIC Pathfinder Challenges:

Guía parte II de aspectos genéricos comunes a los cinco topics a la hora de preparar las propuestas

Guías específicas de cada uno de los topics:

Awareness inside: Guía parte I de contenidos del subtopic 1.

Tools to measure and stimulate activity in brain tissue: Guía parte I de contenidos específicos del subtopic 2.

Emerging technologies in cell and gene therapy: Guía parte I de contenidos del subtopic 3.

Novel routes to green hydrogen production: Guía parte I de contenidos específicos del subtopic 4.

Engineered living materials: Guía parte I de contenidos específicos del subtopic 5.