Entradas

Convocatoria abierta de RDA: Optimización de las directrices de ciencia abierta en el contexto del EOSC (European Open Science Cloud)

Convocatoria abierta de RDA: Optimización de las directrices de ciencia abierta en el contexto del EOSC (European Open Science Cloud)

  • Fecha de apertura: 13 de agosto de 2021
  • Cierre de la convocatoria: 29 de octubre de 2021.

Esta convocatoria se dirige específicamente a pequeños proyectos para mostrar la implementación y aceptación de las recomendaciones de RDA con un presupuesto de 12.500€ durante toda la vida útil del proyecto.

Su objetivo es apoyar y alentar a los solicitantes para que adopten las recomendaciones y los resultados existentes para promover ejemplos y lecciones aprendidas dentro de la comunidad EOSC en general.

Se prevé además, que se abran nuevas convocatorias con un enfoque similar para 2022 y 2023.

Más información haz click aquí.

Fuente: horizonteeuropa

Convocatoria de expresiones de interés del JRC para seleccionar regiones en las que desarrollar actividades de innovación y de colaboración interregional

La acción preparatoria “La ciencia se encuentra con las regiones: fomento de la evidencia para las políticas a nivel local y regional” tiene como objetivo desarrollar capacidades para la formulación de políticas basadas en la evidencia a nivel local y regional. Apoya la creación de redes para compartir prácticas, métodos e instrumentos para la elaboración de políticas basadas en experiencias a nivel subnacional y se centra en temas de relevancia para las regiones y ciudades, en consonancia con las prioridades políticas de la Comisión.

A cargo de implementar esta acción «La ciencia se encuentra con las regiones», el JRC adopta un enfoque bottom-up: las ciudades, regiones y territorios que participan en el proyecto se apropian plenamente de los temas y los procesos. El JRC proporciona apoyo financiero, metodológico y científico. Con este fin, el JRC ha lanzado una primera convocatoria de expresiones de interés para organizar:

(1) Para regiones y ciudades: campamentos de innovación y eventos participativos, centrados en temas específicos;

(2) Para redes multiregionales: iniciativas de creación de redes para consorcios de regiones y/o ciudades sobre temas de interés común, con el fin de impulsar la colaboración interregional.

Esta convocatoria cierra el 17 de septiembre de 2021, se abrirá una nueva a principios de 2022. Encontrará todos los detalles sobre las modalidades y criterios, así como el enlace al formulario de solicitud, en el documento adjunto y en el siguiente enlace:

https://ec.europa.eu/jrc/en/science-meets-regions/call-expression-interest

Más información y resolución de dudas, contactando al JRC a través del buzón: JRC-INFO-SMR@ec.europa.eu

Fuente: horizonteeuropa

Convocatoria para investigadores para dar forma a las soluciones del EOSC Future

l proyecto EOSC Future está desarrollando un denominado «sistema de sistemas» para ayudar a los investigadores europeos a gestionar todo el ciclo de vida de los datos de investigación: desde compartir los datos, gestionar y explotar sus propios datos hasta descubrir, reutilizar y combinar los conjuntos de datos con otros.

Para alcanzar este objetivo, EOSC Future quiere involucrar e incorporar a un grupo de usuarios diversos de EOSC (el llamado Grupo de Usuarios del EOSC Future) para ayudar a co-diseñar y afinar los servicios y productos de EOSC. Se anima a los actores de todos los campos científicos a presentar su solicitud antes del próximo 15 de septiembre. La duración total del proyecto es hasta septiembre de 2023.
Para más información de cómo aplicar en el portal EOSC.

Convocatoria 2021 del Programa Misiones Ciencia e Innovación, con 141 millones de euros en subvenciones

Un mínimo de 19,5 millones se destinarán a proyectos realizados por pymes. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 6 de septiembre a las 12:00 (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CDTI.

En un acto presidido por la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI, entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha presentado el Programa Misiones Ciencia e Innovación de 2021. Esta segunda convocatoria destinará un presupuesto de más de 141 millones de euros para subvenciones en apoyo a proyectos de investigación en cooperación liderados por empresas. Los recursos destinados a esta convocatoria aumentan considerablemente respecto a la anterior, que se ha resuelto por 83 millones de euros.

Los proyectos que se presenten deben responder a los objetivos de la convocatoria, en concreto:

  • Fomentar una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la economía española
  • Mejorar la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir
  • Estimular la cooperación público-privada entre empresas e instituciones de I+D+I

Esta convocatoria se encuentra incluida entre las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Retos y objetivos del programa Misiones

Gestionado a través del CDTI y alineado con la estrategia de largo plazo de la iniciativa España 2050 de anticiparse a los principales desafíos a los que España deberá hacer frente en las próximas décadas, el programa Misiones Ciencia e Innovación 2021es el instrumento para promover y apoyar económicamente a los grandes proyectos estratégicos de I+D cuyo objetivo sea contribuir al desarrollo de las siguientes cinco misiones de presente y futuro, que suponen un reto social y económico para España:

  • lucha contra el cambio climático
  • impulso de la transición energética
  • sostenibilidad y el refuerzo de actuaciones en apoyo de la economía circular
  • digitalización de actividades industriales y económicas
  • desarrollo de capacidades estratégicas adicionales, de necesidad evidenciada durante la crisis sanitaria de la COVID-19, y recuperación económica.

Para materializar soluciones que respondan a los retos planteados, las agrupaciones de empresas presentarán sus proyectos en concurrencia competitiva dentro de las nueve misiones o áreas estratégicas identificadas por el programa Misiones en la convocatoria 2021:

  1. Impulsar la agricultura española del siglo XXI: sostenible, inteligente, eficiente en el consumo de recursos hídricos e insumos agrícolas y adaptada al cambio climático.
  2. Impulsar una energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI.
  3. Impulsar la industria española en la revolución industrial del siglo XXI.
  4. Impulso a la economía circular mediante nuevas tecnologías de reciclado y valorización de residuos de compuestos poliméricos en España.
  5. Impulso a la seguridad de la información, la privacidad y la ciberseguridad de la economía y la sociedad española del siglo XXI.
  6. Impulsar un transporte intermodal sostenible e inteligente.
  7. Impulsar el desarrollo del turismo explotando las posibilidades de la tecnología.
  8. Impulsar el avance y la capacitación tecnológica de la industria biofarmacéutica española para fomentar actuaciones de I+D en el ámbito de las terapias avanzadas, las vacunas y las terapias dirigidas.
  9. Impulso de la computación de alto rendimiento.

Características de las ayudas

El programa presenta dos categorías de participación:

Misiones Grandes Empresas

  • Agrupaciones de entre 3 y 8 empresas, al menos dos de ellas autónomas entre sí, lideradas por una gran empresa y contando, al menos, con una PYME entre los socios.
  • Duración de proyectos: entre 3 y 4 años, con inicio en 2021.
  • Cuantía: entre 5 y 10 millones de euros de ayuda por proyecto, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles.
  • Investigación industrial: mínimo 60% del presupuesto elegible
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 20% del presupuesto elegible

Misiones PYMES

  • Agrupaciones de entre 3 y 6 empresas PYMES, al menos dos de ellas autónomas entre sí, y lideradas por una Mediana Empresa.
  • Duración de los proyectos: entre 2 y 3 años, también con inicio en 2021.
  • Cuantía: entre 1,5 y 3 millones de euros de ayuda, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles.
  • Investigación industrial: mínimo 35% del presupuesto elegible
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 15% del presupuesto elegible

Del presupuesto total de 141 millones de euros, 31 millones se destinarán a los proyectos relativos a la misión de salud (misión 8), con un mínimo de 4,5 millones de euros se destinará a proyectos de PYMES. Los 110 millones de euros restantes financiarán el resto de misiones previstas, con un mínimo de 15 millones de euros destinados a proyectos de PYMES.

En conformidad con los reglamentos europeos, no serán objeto de ayuda aquellas actuaciones que, directa o indirectamente, ocasionen un perjuicio significativo del medio ambiente (principio DNSH) o que estén dirigidas a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles.

El plazo de presentación de propuestas finaliza el 6 de septiembre a las 12:00 (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CDTI.

Fuente: tecnogetafe

FECYT publica las bases de la Convocatoria para el Fomento de la investigación científica de excelencia María de Guzmán

FECYT organizó una jornada informativa el 14 de julio para explicar las novedades de la Convocatoria de 2021.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado las bases de la Convocatoria para el Fomento de la investigación científica de excelencia María de Guzmán. El objetivo de esta convocatoria este año es doble: promover el uso de bases de datos de referencias bibliográficas multidisciplinares con citas e impacto que permitan una óptima gestión y medición de resultados de investigación para impulsar y favorecer la investigación científica de excelencia. Y, por primera vez, contribuir a mejorar la capacitación tecnológica, la calidad y la interoperabilidad de las infraestructuras digitales institucionales de información científica, en el ámbito de la ciencia en abierto.

El pasado 14 de julio, FECYT organizó una jornada informativa online para explicar las novedades de la Convocatoria para el año 2021. Asistieron 246 personas pertenecientes a diferentes instituciones potencialmente beneficiarias. En la jornada se presentaron las novedades de este año y se explicaron en profundidad las dos líneas de financiación: Línea 1. Promoción del uso de bases de datos de referencias bibliográficas y Línea 2. Promoción de la ciencia en abierto: infraestructuras y capacitación tecnológica.

El material utilizado durante la jornada, está accesible en el apartado INSTRUCCIONES de la web de la Convocatoria, donde próximamente se subirá también un documento con las preguntas y respuestas aportadas durante la sesión.

La convocatoria está dirigida a  Universidades, Organismos públicos de investigación e instituciones sanitarias vinculadas con el Sistema Nacional de Salud. También a institutos de investigación sanitaria, centros tecnológicos, así como centros públicos y privados de I+D.  El plazo para presentarse a la Convocatoria se abre el 14 de septiembre a las 9:00 horas y finaliza el 13 de octubre de 2021 a las 13:00 horas.

Fuente: FECYT

Abre la convocatoria Women TechEU. Elevando el potencial de escalabilidad de las empresas europeas (2021) (HORIZON-EIE-2021-SCALEUP-01)

  • Tipo de acción: HORIZON-CSA HORIZON Acciones de coordinación y apoyo
  • Modalidad de ayuda: Subvención
  • Fecha de apertura 13 de julio de 2021
  • Fecha límite 10 de noviembre de 2021 – 17:00:00 hora de Bruselas

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a los siguientes resultados esperados:

  • Apoyar la innovación en tecnología profunda (deep tech) como base para una economía moderna, basada en el conocimiento, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.
  • Promover el liderazgo femenino en la industria de la deep tech para construir ecosistemas de innovación más justos, inclusivos y prósperos en Europa.

Alcance:

Women TechEU apoya empresas emergentes europeas de tecnología profunda en fase inicial. La iniciativa complementa las actividades financiadas por el Consejo Europeo de Innovación (EIC), allanando el camino para la participación de sus start-ups en futuras convocatorias de EIC.

Women TechEU se dirige a empresas emergentes altamente innovadoras fundadas o cofundadas por mujeres que ocupan un puesto de alta dirección (CEO, CTO o equivalente) en la empresa en el momento de la presentación. La empresa debe estar registrada y establecida en un Estado miembro de la UE o en un país asociado de Horizon Europe durante al menos seis meses en el momento de la presentación.

Todos los dominios de tecnología profunda son elegibles, con énfasis en el equilibrio general de género y el puesto que ocupan las mujeres en la puesta en marcha.

El apoyo brindado a las mujeres beneficiarias de TechEU bajo esta iniciativa se compone de los siguientes componentes:

  • apoyo financiero a la empresa en forma de subvención individual de 75000 EUR para apoyar actividades como la mejora del modelo empresarial, la actualización del plan empresarial y la estrategia de crecimiento, la búsqueda de socios e inversores, la validación del mercado, etc .;
  • tutoría y coaching proporcionado por EIC Business Acceleration Services (BAS), bajo el nuevo ‘Programa de Liderazgo de Mujeres’, que incluye eventos dedicados de networking y presentación;
  • la posibilidad de participar en actividades específicas organizadas por InvestEU y la Enterprise Europe Network (EEN).

Al final del proyecto financiado, y luego de completar el Programa de Liderazgo de Mujeres, las beneficiarias presentarán un informe de evaluación. Las mujeres beneficiarias de TechEU se convertirán en parte de una comunidad de pares y se les brindarán oportunidades para expandir su red y exhibir su negocio en eventos de presentación y networking, para dar visibilidad a su trabajo y atraer más fondos.

El tema se apoyará con una transferencia presupuestaria de 2 millones EUR del Programa de trabajo del Consejo Europeo de Innovación 2021 (EIC WP 2021).

La tecnología profunda (deep tech) es una tecnología que se basa en avances y descubrimientos científicos de vanguardia y se caracteriza por la necesidad de mantenerse a la vanguardia tecnológica mediante la interacción constante con las nuevas ideas y resultados del laboratorio. La tecnología profunda es distinta de la ‘alta tecnología’, que tiende a referirse solo a la intensidad de Investigación y Desarrollo.

Más información

Fuente: Disruptive

Abiertas las convocatorias de Horizon Europe Cluster 1 Health

Las primeras convocatorias de propuestas del Clúster 1 Salud de Horizonte Europa, programa de trabajo 2021, inaugurado el 22 de junio ya están abiertas, cierran el 21 de septiembre.

La fecha límite para la presentación de propuestas es el 21 de septiembre de 2021 a las 17:00 (CEST) y el presupuesto total es de 891 millones de euros.

Fuente: APTE

Búsqueda de socios españoles para colaborar en un proyecto de bioeconomía circular en residuos agrícolas con India

El CDTI se hace eco de una nuevas búsqueda de socio para localizar empresas españolas interesadas en colaborar en un proyecto internacional de innovación conjunta con una empresa de India en bioeconomía circular para gestión y reciclado sostenible de residuos agrícolas.

Idea de proyecto planteada por: Fermentech Labs Pvt. Ltd.

Es una empresa biotecnológica incubada en el Indian Institute of Technology de Roorkee (Uttarakhand) dedicada a la producción de enzimas industriales de uso comercial para la valorización de residuos agroindustriales. Actualmente, se centra en la producción de 5 enzimas: pectinasa, celulasa, xilanasa, fitasa y amilasa. Estas enzimas encuentran su aplicación y usos en los procesos de clarificación del vino y los zumos de fruta, la producción de biocombustibles, la industria textil, farmacéutica, alimentación animal y procesado de papel, entre otros. Cuentan con tecnología innovadora que les permite transformar residuos agrícolas en enzimas industriales y otros productos de valor añadido (valorización de lignina). Se trata de una start-up biotecnológica reconocida en India y que ha obtenido financiación y sellos de excelencia por el Departamento de Biotecnología de India.

Descripción del proyecto y tipo de colaboración deseada:

La empresa identifica 3 áreas específicas de interés para la articulación de proyectos de cooperación tecnológica con socios internacionales:

  • Valorización de la lignina: solubilizar y degradar el residuo de lignina con solventes verdes para producir químicos de importancia industrial.
  • Valorización de azúcares C-5 y C-6 con alta permeabilidad para producir químicos de valor añadido como ácidos grasos omega 3 mediante cultivo de algas.
  • Modificación genética de microorganismos con baja actividad de proteasa para reforzar los productos enzimáticos.

A través de las colaboraciones tecnológicas propuestas la empresa india tiene como objetivo reforzar los resultados de sus procesos enzimáticos en el sistema de biorreactores SSF (fermentación sólida). La reducción del residuo recalcitrante de la lignina permite una mayor biomasa microbiana, y más enzimas.

Para el desarrollo y financiación de estas colaboraciones, CDTI pone a disposición de empresas españolas la­ 8ª Llamada Multisectorial España – India para Proyectos de Cooperación Tecnológica en Internet de las Cosas, Tecnologías Limpias, Salud Digital, Tecnologías Agroalimentarias y cualquier otro sector de interés común. Plazo para la presentación de propuestas hasta el próximo 15 de julio de 2021.

Para ampliar información puede dirigirse a: india@cdti.es

Fuente: Perspectiva CDTI

Convocatoria I+D en la Industria 4.0

CONVOCATORIA: 
Proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la industria conectada 4.0

PLAZO DE SOLICITUD:
Por determinar si será una convocatoria única o una convocatoria abierta todo el año

ENTIDAD CONVOCANTE: 
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

OBJETIVO:  Régimen de concurrencia competitiva de ayudas para proyectos de investigación y desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos que contribuyan a la transformación digital de las empresas industriales y a la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización.

Esta convocatoria tiene dos líneas de financiación:

  • Activa Pymes, que incluye adquisición de activos y gastos y sujeta a mínimos. Proyectos realizados por pequeñas y medianas empresas, enmarcados en las prioridades temáticas establecidas en el párrafo de abajo, y en alguno de los tipos de proyectos detallados.
    • Los préstamos tendrán 5 años de amortización, de los cuales dos serán de carencia.
    • Intensidad máxima en forma de subvención, 200.000 € en tres años (pendiente de confirmar si hay subvención).
  • Activa Grandes Implementaciones que sólo incluye gasto. Proyectos realizados por cualquier tipo de sociedades que puedan ser beneficiarias según lo establecido, enmarcados en las prioridades temáticas, y en alguno de los tipos de proyectos correspondientes a las letras a), b), c) o d) detallados en este apartado. L
    • Los préstamos tendrán 10 años de amortización, de los cuales 3 serán de carencia.
    • Límites de financiación más elevados.

Los proyectos deben estar destinados a aplicarse en la industria manufacturera y habrán de adaptarse al menos a alguna de las prioridades temáticas siguientes:

  1. Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa.
  2. Soluciones para el tratamiento avanzado de datos.
  3. Soluciones de inteligencia artificial.
  4. Proyectos de simulación industrial.
  5. Diseño y fabricación aditiva.
  6. Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
  7. Robótica colaborativa y cognitiva.
  8. Sensórica

Podrán ser objeto de ayuda los proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, los proyectos de innovación en materia de organización y procesos los siguientes:

  • Investigación industrial.
  • Proyectos de desarrollo experimental.
  • Proyectos de innovación en materia de organización.
  • Proyectos de innovación en materia de procesos.
  • Proyectos de validación preliminar

Los proyectos de innovación en materia de procesos y organización realizados por grandes empresas únicamente serán objeto de ayuda si colaboran de manera efectiva con pymes (definidas según lo establecido en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014) en la actividad objeto de ayuda y si las pymes con las que colaboran corren con un mínimo del 30 % del total de los costes subvencionables, según establece dicho Reglamento, y sin perjuicio de lo que establezcan las posibles modificaciones del mismo. A todos los efectos, la responsable de la actuación frente a la Administración será únicamente la solicitante.

Fuente: Euro Funding

Proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0

Proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0 (ACTIVA_Financiación)

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) impulsa las inversiones en digitalización que permitan potenciar el sector industrial, alineados con los objetivos de la economía general y el sector industrial en particular, y de la resiliencia del sector productivo nacional.

Información obtenida del borrador de Bases reguladoras (Consulta pública). Pendiente de aprobación.

Objeto de la ayuda:

Proyectos de investigación y desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos que contribuyan a la transformación digital de las empresas industriales y a la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización.

El ámbito temático será el desarrollo e implementación de los habilitadores digitales en empresas industriales manufactureras que se adapten a las prioridades temáticas establecidas en esta orden.

Requisitos:

  • Plazo máximo: 24 meses desde resolución
  • Efecto incentivador.
  • Límite máximo de cuantía en función de proyecto
  • ACTIVA-PYMES: Minimis.
  • Compatible otras ayudas
  • Exige garantías a la resolución (% préstamo)
  • Informe CIRBE agregado de la deuda financiera

Tipo de proyectos:

  • Investigación industrial (Informe ENAC)
  • Proyectos de desarrollo experimental (Informe ENAC)
  • Proyectos de innovación en materia de organización
  • Proyectos de innovación en materia de procesos
  • Proyectos de validación preliminar (solo ACTIVA PYME) Prioridades temáticas : 1. Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa. 2. Soluciones para el tratamiento avanzado de datos. 3. Soluciones de inteligencia artificial. 4. Proyectos de simulación industrial. 5. Diseño y fabricación aditiva. 6. Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial. 7. Robótica colaborativa y cognitiva. 8. Sensórica

Gastos financiables:

Línea ACTIVA – PYMES:

  • Aparatos y equipos de producción.
  • Infraestructura hardware.
  • Colaboraciones externas
  • Amortización instrumentar y alquiler equipos (proyectos de validación preliminar)

Línea ACTIVA – Grandes implementaciones:

  • Costes personal
  • Instrumental y material inventariable
  • Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes.

Tipo de ayudas:

• Máximo 80% del presupuesto financiable, en forma de préstamos o combinación de préstamo y subvención.

Beneficiarios:

  • Sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España e inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial y que no formen parte del sector público.
  • Para la línea ACTIVA-PYMES, solo PYMEs
  • Actividades: Producción industrial CNAE 10 a 32, Valorización a escala industrial CNAE 38.3x; Complementarias a la producción industrial CNAE 82.92, 52.10, 33, 35 o 36, servicios a la industria CNAE 71.12 y 71.20 (Consultar Anexo I de las BBRR).

Fuente: APTE