Entradas

VII Encuentro Empresarial de Leganés Tecnológico

La oportunidad de Europa para reactivar la innovación empresarial

Reencuentro presencial de la comunidad de empresas y entidades que se encuentran en el Parque Tecnológico y Empresarial “Leganés Tecnológico”. Será una buena oportunidad para encontrarnos de nuevo con compañeros de las empresas de nuestro entorno, investigadores, agentes de innovación, responsable de innovación de otras corporaciones, startups… y establecer sinergias.

En esta ocasión, el Encuentro Empresarial girará en torno a las oportunidades que nos ofrece la Unión Europea para innovar: los nuevos fondos Next Generation y diferentes programas europeos, entre ellos Horizonte Europa y sus clústers.

LUGAR: en el Parque Científico UC3M (Av. Gregorio Peces Barba, 1, 28919 Leganés, Madrid).

FUENTE: uc3m

Evento virtual #LIVEparqueUC3M: La Fábrica 5.0 busca la relocalización y nuevos materiales

La Fábrica 5.0 busca la relocalización y nuevos materiales

Evento virtual #LIVEparqueUC3M

En la actualidad entra en juego un nuevo concepto de industria flexible (capaz de producir de manera personalizada), latente (resistente a cortes en el suministro de materias primas) y volátil (capaz de modificar rápidamente sus líneas de fabricación). Además, a través de la robotización de los procesos industriales y almacenes logísticos, se abre la puerta hacia un modelo de colaboración persona-máquina inédito en la Historia.

Así mismo, la fábrica debe buscar nuevos materiales para ser resiliente y sostenible. Dentro de poco los diferentes sectores industriales podrían enfrentarse al desabastecimiento global de materiales clave para la fabricación y al colapso de la cadena de suministros. Está ocurriendo con la escasez de los chips y podría ocurrir con las baterías, debido al aumento en las cifras de ventas de coches eléctricos y la menor disponibilidad de minerales como el níquel, cobre y litio; lo que a su vez encarecerá sus precios.

La carrera por nuevos materiales y compuestos químicos que remedien las carencias de los actuales o les doten de nuevas funciones, puede suponer una oportunidad de oro para la reconstrucción y relocalización de los sectores químico y minero de países como España.

El próximo martes 16 de noviembre abordaremos estos dos retos en I+D+i 2021 para innovar juntos, bautizados como «La fábrica muta de piel» y «La revolución de las materias primas y los nuevos materiales«, con investigadores de la UC3M y las propuestas innovadoras de las empresas participantes (programa).

Para poder facilitarle el enlace privado de acceso a esta sesión, es imprescindible la INSCRIPCIÓN en

https://aplicaciones.uc3m.es/formulario/jornadaspcf

Sala virtual del evento: se informará individualmente a los inscritos el día anterior del evento. Se utilizará la plataforma web BB Collaborate (no requiere instalación, acceso directo vía enlace web).

La UC3M con los ODS – Este evento contribuye a alcanzar tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: los nº 5, 6, 8, 9, 12 y 17.

ORGANIZA: Vicegerencia de Investigación y Transferencia UC3M y Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación. Actividad en colaboración con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés.

FUENTE: uc3m

Thales pone sobre la mesa soluciones a algunos de los retos que plantea la ciberseguridad

Afrontar retos I+D+i es parte del compromiso de la Asociación Empresarial de Leganés Tecnológico. Y como parte del mismo, cada mes se celebra un evento en colaboración con el Parque Científico UC3M, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

En este contexto, el pasado mes de octubre tuvo lugar la jornada titulada La sociedad sin contacto y Ciberseguridad para tod@s, en la que se trató la importancia de la seguridad en todo tipo de conexiones. Uno de los asuntos que fueron contemplados en el evento fueron las tendencias tecnológicas que cohabitan en este momento. Por ejemplo, el BYOD (Bring Your Own Device) y el teletrabajo, teniendo en cuenta la dificultad de controlar la protección de datos por la diversidad de puntos de conexión que existen. Controlar un gran perímetro que antes estaba acotado se ha convertido, por tanto, en un nuevo reto para las empresas.

Una de las mesas redondas que se celebraron tuvo como tema la innovación práctica empresarial. En ella estuvo presente uno de nuestros socios, Thales España. Gonzalo Aréchaga, Responsable de Innovación del negocio de Comunicaciones Seguras y Sistemas de Información en España expuso uno de los retos del momento: la enorme dificultad que supone para los seres humanos el control de todos los datos que se generan a diario.

Aréchaga expuso cómo la inteligencia artificial o machine learning sí es capaz de monitorizar las soluciones e hizo referencia a una herramienta creada por Thales capaz, no solo de controlar el umbral de tráfico de datos, sino de predecir algunas acciones en el momento en el que las acciones se salen de lo normal.

Evento virtual #LIVEparqueUC3M: Sociedad sin contacto y CIBERSEGURIDAD para tod@s

La virtualización de la realidad, las plataformas blockchain y la dilución de las fronteras entre la esfera pública y la privada están alcanzando una dimensión nueva por impulso de un factor de necesidad: debemos ser capaces de realizar las mismas acciones, tanto económicas como sociales, en ausencia de contacto físico. Ya no hay una frontera clara entre lo real y lo virtual, existe una ciberrealidad.

Así mismo, la ciberseguridad va más allá del perímetro de las organizaciones y se ha convertido en un componente esencial de la nueva vida hiperconectada y digital. Aparecen nuevas amenazas a sectores críticos y están en auge una serie de tendencias tecnológicas que pueden incrementar el riesgo de ciberataques como el internet de las cosas, el BYOD (Bring Your Own Device) y la reciente adopción masiva del teletrabajo.

El próximo miércoles 20 de octubre abordaremos estos dos retos en I+D+i 2021 para innovar juntos, bautizados como «Sociedad y economía contactless» y «La ciberseguridad se expande a todos los sectores«, con investigadores de la UC3M y las propuestas innovadoras de las empresas participantes (programa).

INSCRIPCIÓN. Para facilitar el acceso a la sesión es imprescindible inscribirse aquí:

https://aplicaciones.uc3m.es/formulario/jornadaspcf

Sala virtual del evento: se informará individualmente a los inscritos el día anterior del evento. Se utilizará la plataforma web BB Collaborate (no requiere instalación, acceso directo vía enlace web).

La UC3M con los ODS – Este evento contribuye a alcanzar tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: los nº 3, 5, 9, 11 y 17.

ORGANIZA: Vicegerencia de Investigación y Transferencia UC3M y Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación. Actividad en colaboración con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés.

COFINANCIACIÓN:

FUENTE: apte

World ATM Congress

World ATM Congress, el mayor evento en el mundo de gestión de tráfico aéreo tendrá lugar en Ifema, los próximos días 26, 27 y 28 de octubre. Acogerá Expodrónica, la feria más importante de Europa dedicada a los drones, los sistemas UTM y la movilidad aérea avanzada.

El cielo del futuro, en el que la convivencia segura y eficiente entre drones y aviones sea una realidad está más cerca que nunca. Y el World ATM Congress anticipará las oportunidades, retos y desafíos de esta nueva realidad al acoger, por primera vez, al sector de los drones en el Expodrónica Pavilion.

MÁS INFORMACIÓN

FUENTE: tecnogetafe

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021

24 y 25 de septiembre de 2021

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha organizado un programa de actividades de divulgación científica en el marco de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, un evento dirigido a todos los públicos que se celebra el mismo fin de semana en toda Europa.

Reserva de plazas para las actividades a partir del 13 de septiembre a las 9h.

Dudas y sugerencias: oic@uc3m.es

Hacia una Europa sostenible: ciencia, cultura y construcción europea.

Coloquio presencial y online

Viernes 24 de septiembre de 2021, de 19h a 21h

Salón de actos del Campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M.

La UC3M reúne en una jornada interdisciplinar a académicos y periodistas para debatir sobre sostenibilidad y construcción europea.

Más información y reserva de plazas

Actividad dirigida a centros de Educación Secundaria:

Zénit: ciencia verde para un mundo más sostenible.

Espectáculo teatral con charlas y demostraciones de investigadores.

Viernes 24 de septiembre de 2021, de 11 a 12.15h.

Auditorio de la UC3M. Campus de Leganés.

Espectáculo de divulgación científica sobre el cambio climático, en el que se alternan escenas teatrales con charlas de investigadores de la UC3M sobre el impacto de diversos proyectos científicos en el clima y en la sostenibilidad del planeta.

FUENTE: uc3m

FECYT pone en marcha «Somos científicos y científicas, ¡sácanos de aquí!»

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Gallomanor Communications ponen en marcha la actividad de divulgación “Somos Científicos y Científicas, ¡sácanos de aquí!” que estará este curso en las aulas y laboratorios de todo el país. Se trata de una actividad a través de Internet en la que miles estudiantes de 14 a 18 años de toda España conocen e interaccionan con decenas de personas que trabajan en ciencia y tecnología. Es un concurso al estilo de Factor X, donde los estudiantes son los jueces.
Los y las estudiantes retan a personal investigador en rápidos chats de texto, les preguntan todo lo que quieran y votan para que su favorito o favorita gane un premio en metálico a invertir en más divulgación.

Al participar, el alumnado comprueba que la gente que trabaja en ciencia e ingeniería son personas normales, ven cómo lo que aprenden en clase se aplica en la vida real y se acercan al mundo de la investigación e innovación desde el punto de vista de quienes trabajan en ello.
Para el personal investigador, la actividad supone una oportunidad para mejorar sus habilidades comunicativas, obtener otra visión de su trabajo y descubrir qué piensan los más jóvenes sobre la ciencia y quienes se dedican a ella.

“Somos Científicos y Científicas” tendrá lugar en noviembre de 2021 y marzo de 2022. Las inscripciones están ya abiertas para la edición de este otoño:

  • Los docentes que quieran que sus estudiantes conecten con científicas y científicos de todo el país, pueden inscribirse aquí.
  • Para los que quieran participar, y su trabajo esté relacionado con cualquier rama de la ciencia o la tecnología, se pueden apuntar aquí antes del 20 de septiembre.

Las novedades de la actividad se publicarán en la web somoscientificos.es y en las redes sociales, bajo la etiqueta #SomosCientíficxs.

FUENTE: FECYT

Abierto el plazo de inscripción para participar en la undécima edición de ComCiRed

Los próximos días 28 y 29 de octubre tendrá lugar en Cuenca la undécima edición del encuentro ComCiRed (Comunicar Ciencia en Red) en colaboración con la Universidad de Castilla – La Mancha. Dirigido a las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), su principal objetivo es que durante dos días los miembros de la Red UCC+i, coordinada por FECYT, tengan la oportunidad de encontrarse, intercambiar experiencias y buenas prácticas, además de poder disfrutar de talleres y conferencias de interés en su área de trabajo.

Igual que en las últimas ediciones, para que un mayor número de asistentes pueda conocer de primera mano el trabajo que se hace en otras Unidades, los que así lo deseen participarán como ponentes presentando de forma breve al resto de asistentes el proyecto más destacado de su unidad, pudiendo haber solo un ponente por UCC+i.  De entre todos ellos, FECYT elegirá el proyecto más inspirador de una UCC+i durante 2020.Para poder hacerlo, deberán rellenar una ficha en la que se incluirá la información principal del proyecto.

La formación también ocupará un lugar importante en ComCiRed. Los talleres que se ofrecerán en esta edición versarán sobre la comunicación de actividades en el contexto de proyectos multicéntricos europeos, y sobre cómo divulgar ciencia desde la radio.

Como invitadas asistirán Emily Dawson, profesora asociada del Dpto. de Estudios de Ciencia y Tecnología (University College of London) y Maricarmen Climént, del Winton Centre for Risk and Evidence Communication (Universidad de Cambridge).

En los siguientes enlaces se puede consultar toda la información disponible así como descargar los documentos necesarios para la inscripción:

Se deberá enviar el formulario, junto con la ficha de proyecto si es necesario, cumplimentado electrónicamente y firmado a la dirección de correo comcired@fecyt.es.

El plazo de inscripción y propuesta de ponencia finaliza el 22 de septiembre de 2020 a las a las 13:00 horas (hora peninsular española).

FUENTE: fecyt

Evento energía: verde, inteligente e intercambiable

Evento virtual #LIVEparqueUC3M

La transición energética es uno de los grandes vectores de innovación de nuestra era. Desde las tecnologías de generación a las de distribución, almacenamiento y consumo de energía.
 
Como apunta el Clúster 5 de Horizonte Europa, es encesario buscar soluciones multisectoriales para afrontar el cambio climático y la transición energética; lograr suministros y sistemas energéticos sostenibles, seguros y competitivos; así como favorecer el uso de energía eficiente y sostenible.
 
La ventaja de estar en el sur de Europa es que la radiación solar y el viento es una constante, por lo que el precio de producción del llamado «hidrógeno verde» sería menor en España que en el resto del continente. Así mismo, la apuesta por la energía fotovoltaica y la energía eólica debe ser un eje central del plan de transición energética.
 
Este será el Reto en I+D+i 2021 de «Energía verde, inteligente e intercambiable» que abordaremos en esta jornada con investigadores de la UC3M y las propuestas innovadoras de las empresas participantes (programa).
 
Para poder facilitarle el enlace privado de acceso a esta sesión, es imprescindible la INSCRIPCIÓN en
 
                                https://aplicaciones.uc3m.es/formulario/jornadaspcf
 
Sala virtual del evento: se informará individualmente a los inscritos el día anterior del evento. Se utilizará la plataforma web BB Collaborate (no requiere instalación, acceso directo vía enlace web).
 
La UC3M con los ODS – Este evento contribuye a alcanzar tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: los nº 5, 7, 9, 12, 13 y 17.
 
 
ORGANIZA: Vicegerencia de Investigación y Transferencia UC3M y Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación. Actividad en colaboración con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés.

Fuente: uc3m