Entradas

Premios Fermina Orduña a la innovación tecnológica 2021

Los PREMIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA FERMINA ORDUÑA,  buscan el reconocimiento a la labor y actitud innovadora de personas que hayan estado vinculadas a lo largo de su carrera profesional a la Comunidad de Madrid y que hayan dedicado esa carrera a impulsar e implantar de forma significativa la innovación tecnológica en el tejido productivo y empresarial.

Las personas galardonadas deberán haber impulsado en el mercado el desarrollo de innovaciones tecnológicas basadas en alguna actividad tecnológica comprendida en cualquiera de las siguientes áreas tecnológico-empresariales:

a) Área Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio.

b) Área Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación.

c) Área Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida Aeronáutica).

d) Área Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La convocatoria se ramifica en dos modalidades:

–        A la trayectoria profesional personal continuada de personas mayores de 40 años.

–        A personas jóvenes innovadoras menores de 40 años.

Los premios constan de una dotación en metálico de 42.000 euros, para cada modalidad.

MÁS INFORMACIÓN

FUENTE: tecnogetafe

El proyecto europeo Discovery Learning lanza su oferta formativa para este otoño

Técnicas de aprendizaje innovadoras, tales como la aplicación del aprendizaje basado en juegos o experiencias prácticas, serán de uso común a lo largo de estas sesiones, que pretenden lograr altos niveles de intercambio e interacción entre asistentes y formadores

El proyecto europeo Discovery Learening, en el que participa FECYT con el objetivo de aplicar un método innovador de aprendizaje en competencias transferibles para doctorandos e investigadores al inicio de su carrera investigadora, lanza una completa oferta formativa para este otoño.

La formación está compuesta por diferentes sesiones centradas en la capacitación en competencias transferibles para jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado procedentes de instituciones europeas.

Durante estas sesiones, los asistentes tendrán la oportunidad de acceder a un formato práctico e interactivo, impartido por profesionales especializados en una gran variedad de temas relacionados con la ciencia y la tecnología. El objetivo será capacitar a los asistentes en una serie de competencias trasferibles que abran las puertas a múltiples trayectorias profesionales más allá del entorno puramente académico.

Algunos de los temas tratados durante estas sesiones serán los conceptos de diplomacia y asesoría científica, la gestión de proyectos de ciencia e innovación y el uso de herramientas asociadas o la comunicación científica entre otros muchos.

Los plazos de inscripción para cada sesión se abrirán aproximadamente con 15 días de antelación a través de una plataforma online disponible en la página web del proyecto. La primera formación, que versará sobre diplomacia científica, ya ha agotado todas las plazas disponibles. Una nueva formación en gestión y liderazgo de proyectos en I+D está programada para el próximo día 25 de octubre, y la plataforma de inscripción ya está disponible en la web del proyecto.

Discovery Learning está financiado por la Comisión Europea a través de su iniciativa H2020 y tiene una duración de 18 meses. En el proyecto, que comenzó el pasado 1 de diciembre de 2020, intervienen cuatro instituciones de tres países distintos: la Slovak Academic Information Agency (SAIA), la Universidad de Oslo de Noruega (UniOslo) y FECYT, siendo liderados por la consultora española Research Technology Development and Innovation (RTDI). FECYT se encarga de gestionar las tareas relacionadas con la comunicación y la visibilidad del proyecto.

Toda la información relacionada con Discovery Learning puede seguirse a través de su cuenta de Twitter @DiscoveryLearn4 y de su web https://discoverylearning.eu/

FUENTE: FECYT

Nace el Premio iberoamericano de innovación educativa

La convocatoria estará abierta hasta el 19 de enero de 2022. Se premiarán dos temáticas, innovación en competencias digitales e innovación en la inclusión, con 3.000 euros cada una

Soltec Ingenieros transforma contenedores marítimos en puntos de control de acceso e higienización

Desde su nacimiento en 2001, Soltec Ingenieros proporciona servicios de consultoría, diseño de proyectos y control de ejecución, en los sectores de ingeniería, industria, servicios y energía. Fruto de necesidades específicas de los clientes surgen otras líneas de negocio como Norlean, especializada en la creación de gemelos digitales para su aplicación en la industria 4.0, y Versa Real Projects, especializada en la construcción modular.

La empresa fue una de las 20 pymes seleccionadas para el programa Connect-19, la aceleradora de empresas especializada en la comercialización de soluciones innovadoras frente al impacto de la COVID-19, impulsada por la Xunta y Tecnópole. Juan Sanz, responsable de Proyectos de Soltec, explica que “desde Versa Real Projects planteamos un punto de control de accesos basado en la construcción modular con contenedores marítimos. Lo concebimos como un espacio por el que deben pasar las personas antes de acceder a un edificio público, un centro de trabajo, cultural, comercial o de ocio, por citar algunos ejemplos. Mientras se atraviesa, se van sucediendo diversas acciones: toma de temperatura, control de mascarillas, desinfección de suelas de los zapatos e higienización de manos”.

La firma se basa en los protocolos y recomendaciones en la lucha contra la COVID-19 que determinan los organismos nacionales e internacionales. Estudian cada elemento que es necesario incorporar y escapan de soluciones que no hayan sido testadas ni validadas.

La idea surge durante la etapa de confinamiento. “Por aquel entonces todos nos planteábamos cómo podríamos volver a hacer nuestra vida en la calle y desarrollar las actividades personales y profesionales habituales, en qué nuevo escenario de especial seguridad podríamos reincorporarnos a nuestros puestos de trabajo. Como especialistas en construcciones modulares, pensamos que nuestros equipamientos podían ser una buena solución para aquellos casos en que el cliente no disponga de espacio o quiera hacer un control de accesos fuera de sus instalaciones” -señala Sanz-.

La empresa usa tecnologías de inteligencia artificial para el control de temperatura y mascarilla

La construcción modular es una tendencia que está creciendo en estos últimos años, por su versatilidad, precio, rapidez de plazos, capacidad de reconvertir y de trasladar de un lugar a otro. Un modo muy práctico de enfocar la actividad constructiva que sintoniza con una nueva cultura y modos de consumir, a lo que Soltec suma tecnologías basadas en la inteligencia artificial, como las cámaras utilizadas para el control de temperatura y mascarilla.

Este producto puede resultar de interés para plantas industriales y centros de trabajo de cierto tamaño. En general, para edificios y espacios de mucho trasiego de personas, desde estadios de futbol hasta edificios administrativos, universidades y colegios, sin olvidar los complejos hospitalarios. “Otro nicho de mercado son los centros de mayores, porque esta pandemia ha hecho aún más palpable la importancia de que las personas que viven en esas instalaciones puedan recibir visitas de sus familiares, y que al mismo tiempo no supongan riesgos para la salud. Pensando en estos casos estamos trabajando en la opción de convertir el propio punto de control en una sala de visitas, con muebles y una decoración acorde que lo transforme en un espacio lo más acogedor posible, pero sin perder las medidas de seguridad necesarias según las circunstancias de cada momento -apuntan desde la empresa-.

FUENTE: APTE

Aulas Tecnópole y STEAM Kids Tecnópole acercan la ciencia y la tecnología a los más jóvenes

El Parque Tecnolóxico de Galicia ha abierto a través de su página web el plazo de inscripción en Aulas Tecnópole y STEAM Kids Tecnópole, los cursos de formación en habilidades científicas e innovadoras para estudiantes de 8 a 18 años. La matrícula podrá realizarse hasta el 30 de septiembre.

Durante este curso Aulas Tecnópole y STEAM Kids Tecnópole se reinventan y se alinean con los Objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. De este modo, se incorporan un conjunto de propuestas centradas principalmente en dos de sus objetivos: la digitalización y la sostenibilidad.

STEAM Kids Tecnópole para escolares de 8 a 11 años

STEAM Kids Tecnópole busca ofrecer a los más pequeños, por séptimo año consecutivo, una aproximación innovadora al mundo de la ciencia y la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas desde una óptica artística y creativa. Se dirige a escolares de entre 8 y 11 años, con un límite de 25 asistentes.

El programa consta de un conjunto de actividades que giran alrededor de distintos campos de conocimiento y que requieren del uso de todo tipo de habilidades, tal como sucede en la vida real. Los participantes llevarán a cabo pequeñas investigaciones, construirán robots programables, tendrán la oportunidad de volar drones, diseñarán instalaciones artísticas de base tecnológica y superarán diversos retos interdisciplinares, entre otras experiencias. Además, están planificadas un gran número de actividades medioambientales, que irán desde la investigación en un pequeño huerto hasta la recogida de datos meteorológicos para su posterior análisis.

Estas sesiones tendrán lugar los miércoles de 18:10 a 19:40 horas durante los meses de octubre de 2021 a mayo de 2022. La cuota mensual es de 50 €, que incluye el transporte desde varios puntos de la ciudad de Ourense.

Aulas Tecnópole para jóvenes de 12 a 18 años

Las Aulas Tecnópole, que este año alcanzan su duodécima edición, están pensadas para despertar vocaciones científicas e incentivar el espíritu emprendedor entre el alumnado de 12 a 18 años. Las plazas están limitadas a 40 asistentes. La cuota mensual es de 15 €, que incluye el transporte desde varios puntos de la ciudad de Ourense.

Los estudiantes, procedentes de centros de toda la provincia de Ourense, se trasladan una tarde por semana a Tecnópole, los jueves de 17:00 a 19:00 horas, durante los meses de octubre de 2021 a mayo de 2022. Una vez allí disponen de las instalaciones y recursos del Parque Tecnolóxico de Galicia para llevar a cabo sus proyectos, ayudados por un equipo de formadores con amplia experiencia docente y de desarrollo de programas de estas características.

Los estudiantes, todos ellos de Secundaria y Bachillerato, reciben formación sobre las pautas que debe seguir una investigación científica rigurosa y la estructura que debe tener la memoria escrita en la que se recoja el proyecto. Sus ámbitos de trabajo abarcan todas las áreas del conocimiento, desde las nuevas tecnologías y la informática hasta las ciencias o las humanidades. Los participantes en el curso tendrán la ocasión de presentar sus proyectos en diferentes ferias científicas de ámbito nacional.

Como principal novedad de esta edición, el alumnado participará en el concurso de diseño de microsatélites escolares CANSAT. Además, se aumentarán las propuestas orientadas al desarrollo de aplicaciones móviles con finalidades sociales. Asimismo, se incorporarán actividades medioambientales y de monitorización del medio que permitan conectar los conocimientos tecnológicos con la puesta en valor del medio ambiente y la importancia de la sostenibilidad.

FUENTE: apte

Infoday Ecosistemas de Innovación y Startup Europe

El próximo 21 de septiembre tendrá lugar el Infoday sobre las convocatorias 2021 de los Ecosistemas Europeos de Innovación y Startup Europe de Horizonte Europa. El evento, organizado por la Comisión Europea, será online y con posibilidad de preguntas.

Inscripciones hasta el 17 de septiembre.

EIC Pathfinder Challenges: Guías de preparación de propuestas

Ya están disponibles las Guidelines para conocer mejor lo que se busca en los cinco topics de los EIC Pathfinder Challenges:

Guía parte II de aspectos genéricos comunes a los cinco topics a la hora de preparar las propuestas

Guías específicas de cada uno de los topics:

Awareness inside: Guía parte I de contenidos del subtopic 1.

Tools to measure and stimulate activity in brain tissue: Guía parte I de contenidos específicos del subtopic 2.

Emerging technologies in cell and gene therapy: Guía parte I de contenidos del subtopic 3.

Novel routes to green hydrogen production: Guía parte I de contenidos específicos del subtopic 4.

Engineered living materials: Guía parte I de contenidos específicos del subtopic 5.

XII edición de la Noche Europea de los Investigadores

Tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre de 2021, de 9 h a 24 h.

La Noche Europea de los Investigadores de Madrid es un proyecto de apoyo a la carrera de los investigadores. Se celebra en más 350 ciudades europeas. En Madrid está coordinado por la Fundación madri+d.

Tendrán lugar más de 100 actividades.

MÁS INFORMACIÓN

Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte 2020 de investigación e innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101036010.

Fuente: tecnogetafe

Convocatoria de expresiones de interés del JRC para seleccionar regiones en las que desarrollar actividades de innovación y de colaboración interregional

La acción preparatoria “La ciencia se encuentra con las regiones: fomento de la evidencia para las políticas a nivel local y regional” tiene como objetivo desarrollar capacidades para la formulación de políticas basadas en la evidencia a nivel local y regional. Apoya la creación de redes para compartir prácticas, métodos e instrumentos para la elaboración de políticas basadas en experiencias a nivel subnacional y se centra en temas de relevancia para las regiones y ciudades, en consonancia con las prioridades políticas de la Comisión.

A cargo de implementar esta acción «La ciencia se encuentra con las regiones», el JRC adopta un enfoque bottom-up: las ciudades, regiones y territorios que participan en el proyecto se apropian plenamente de los temas y los procesos. El JRC proporciona apoyo financiero, metodológico y científico. Con este fin, el JRC ha lanzado una primera convocatoria de expresiones de interés para organizar:

(1) Para regiones y ciudades: campamentos de innovación y eventos participativos, centrados en temas específicos;

(2) Para redes multiregionales: iniciativas de creación de redes para consorcios de regiones y/o ciudades sobre temas de interés común, con el fin de impulsar la colaboración interregional.

Esta convocatoria cierra el 17 de septiembre de 2021, se abrirá una nueva a principios de 2022. Encontrará todos los detalles sobre las modalidades y criterios, así como el enlace al formulario de solicitud, en el documento adjunto y en el siguiente enlace:

https://ec.europa.eu/jrc/en/science-meets-regions/call-expression-interest

Más información y resolución de dudas, contactando al JRC a través del buzón: JRC-INFO-SMR@ec.europa.eu

Fuente: horizonteeuropa

Convocatoria para investigadores para dar forma a las soluciones del EOSC Future

l proyecto EOSC Future está desarrollando un denominado «sistema de sistemas» para ayudar a los investigadores europeos a gestionar todo el ciclo de vida de los datos de investigación: desde compartir los datos, gestionar y explotar sus propios datos hasta descubrir, reutilizar y combinar los conjuntos de datos con otros.

Para alcanzar este objetivo, EOSC Future quiere involucrar e incorporar a un grupo de usuarios diversos de EOSC (el llamado Grupo de Usuarios del EOSC Future) para ayudar a co-diseñar y afinar los servicios y productos de EOSC. Se anima a los actores de todos los campos científicos a presentar su solicitud antes del próximo 15 de septiembre. La duración total del proyecto es hasta septiembre de 2023.
Para más información de cómo aplicar en el portal EOSC.