Entradas

Las piezas de impresión 3D de CATEC viajan al espacio

Estas herramientas, destinadas al soporte de los paneles solares de titanio, han ido al espacio en el satélite reprogramable Eutelsat Quantum de Airbus

El pasado 30 de julio se lanzó el satélite reprogramable Eutelsat Quantum de Airbus, fabricado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y Eutelsat, y que supone un importante avance en cuanto a nueva generación de satélites de telecomunicaciones. Atento a este lanzamiento ha estado el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, CATEC, ya que en sus instalaciones se han diseñado (en colaboración con Airbus) y fabricado varias de esas piezas que han alcanzado el espacio. En concreto se trata de los soportes de los paneles solares de titanio, aplicando tecnología de impresión 3D o también llamada fabricación aditiva. 

Estas piezas fueron desarrolladas y entregadas por el CATEC en el año 2016, en ese momento unas de las primeras fabricadas por la tecnología de carácter crítico desde el punto de vista estructural y funcional, totalmente cualificadas para el espacio. Este proceso de desarrollo ha demandado un amplio conocimiento de la tecnología y madurez, donde se han tenido que cualificar todos los procesos asociados, desde el almacenamiento y monitorización de la materia prima, la aplicación de post procesos como tratamientos térmicos, mejora del acabado superficial, mecanizado de las interfaces, y finalmente los métodos de verificación y calificación no destructiva, recurriendo en este casa a la tomografía computarizada por rayos-X. 

La fabricación aditiva es, precisamente, una de las principales líneas de actividad y especialización del centro tecnológico andaluz, en la que lleva trabajando más de una década, cuando aún esta tecnología era emergente. La impresión 3D es uno de los procesos que mayores beneficios aporta al sector espacio, en el que la reducción de peso, de tiempos de fabricación y de costes son importantes.

Proyectos al espacio anteriores

Todos estos años de experiencia e investigación le ha servido a CATEC para desarrollar más de 100 aplicaciones aeroespaciales para lanzadores, satélites y sondas espaciales. Además del satélite Quantum, por destacar otros hitos recientes, ha desarrollado estructura crítica para el satélite CHEOPS (en colaboración con la empresa de ingeniería CiTD) y la misión Proba-3 (junto a Sever), ambas de la ESA. 

También en colaboración con la Agencia Espacial Europea, CiTD y Airbus, CATEC ha entregado recientemente parte de la estructura secundaria de la sonda espacial JUICE (JUpiter ICy moons Explorer), que estudiará las lunas gélidas de Júpiter. 

Fernando Lasagni, director Técnico de Materiales y Procesos de CATEC, lidera el equipo de ingenieros e investigadores que trabaja en diversas tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 para el sector aeroespacial: “el próximo lanzamiento del satélite Eutelsat Quantum culminará un nuevo hito para CATEC, y por ende para el sector aeroespacial andaluz y español, demostrando que estamos a la vanguardia de la tecnología de fabricación aditiva en Europa y el mundo, desarrollando sin complejos todo tipo de proyectos para el sector aeroespacial. Este es el resultado de muchos años de trabajo y compromiso, y de un equipo experimentado de ingenieros en fabricación aditiva y procesos afines, como Antonio Periñán, Carlos Galleguillos, entre muchos otros compañeros del CATEC”. 

Fuente: innovaspain

Convocatoria 2021 del Programa Misiones Ciencia e Innovación, con 141 millones de euros en subvenciones

Un mínimo de 19,5 millones se destinarán a proyectos realizados por pymes. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 6 de septiembre a las 12:00 (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CDTI.

En un acto presidido por la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI, entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha presentado el Programa Misiones Ciencia e Innovación de 2021. Esta segunda convocatoria destinará un presupuesto de más de 141 millones de euros para subvenciones en apoyo a proyectos de investigación en cooperación liderados por empresas. Los recursos destinados a esta convocatoria aumentan considerablemente respecto a la anterior, que se ha resuelto por 83 millones de euros.

Los proyectos que se presenten deben responder a los objetivos de la convocatoria, en concreto:

  • Fomentar una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la economía española
  • Mejorar la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir
  • Estimular la cooperación público-privada entre empresas e instituciones de I+D+I

Esta convocatoria se encuentra incluida entre las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Retos y objetivos del programa Misiones

Gestionado a través del CDTI y alineado con la estrategia de largo plazo de la iniciativa España 2050 de anticiparse a los principales desafíos a los que España deberá hacer frente en las próximas décadas, el programa Misiones Ciencia e Innovación 2021es el instrumento para promover y apoyar económicamente a los grandes proyectos estratégicos de I+D cuyo objetivo sea contribuir al desarrollo de las siguientes cinco misiones de presente y futuro, que suponen un reto social y económico para España:

  • lucha contra el cambio climático
  • impulso de la transición energética
  • sostenibilidad y el refuerzo de actuaciones en apoyo de la economía circular
  • digitalización de actividades industriales y económicas
  • desarrollo de capacidades estratégicas adicionales, de necesidad evidenciada durante la crisis sanitaria de la COVID-19, y recuperación económica.

Para materializar soluciones que respondan a los retos planteados, las agrupaciones de empresas presentarán sus proyectos en concurrencia competitiva dentro de las nueve misiones o áreas estratégicas identificadas por el programa Misiones en la convocatoria 2021:

  1. Impulsar la agricultura española del siglo XXI: sostenible, inteligente, eficiente en el consumo de recursos hídricos e insumos agrícolas y adaptada al cambio climático.
  2. Impulsar una energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI.
  3. Impulsar la industria española en la revolución industrial del siglo XXI.
  4. Impulso a la economía circular mediante nuevas tecnologías de reciclado y valorización de residuos de compuestos poliméricos en España.
  5. Impulso a la seguridad de la información, la privacidad y la ciberseguridad de la economía y la sociedad española del siglo XXI.
  6. Impulsar un transporte intermodal sostenible e inteligente.
  7. Impulsar el desarrollo del turismo explotando las posibilidades de la tecnología.
  8. Impulsar el avance y la capacitación tecnológica de la industria biofarmacéutica española para fomentar actuaciones de I+D en el ámbito de las terapias avanzadas, las vacunas y las terapias dirigidas.
  9. Impulso de la computación de alto rendimiento.

Características de las ayudas

El programa presenta dos categorías de participación:

Misiones Grandes Empresas

  • Agrupaciones de entre 3 y 8 empresas, al menos dos de ellas autónomas entre sí, lideradas por una gran empresa y contando, al menos, con una PYME entre los socios.
  • Duración de proyectos: entre 3 y 4 años, con inicio en 2021.
  • Cuantía: entre 5 y 10 millones de euros de ayuda por proyecto, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles.
  • Investigación industrial: mínimo 60% del presupuesto elegible
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 20% del presupuesto elegible

Misiones PYMES

  • Agrupaciones de entre 3 y 6 empresas PYMES, al menos dos de ellas autónomas entre sí, y lideradas por una Mediana Empresa.
  • Duración de los proyectos: entre 2 y 3 años, también con inicio en 2021.
  • Cuantía: entre 1,5 y 3 millones de euros de ayuda, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles.
  • Investigación industrial: mínimo 35% del presupuesto elegible
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 15% del presupuesto elegible

Del presupuesto total de 141 millones de euros, 31 millones se destinarán a los proyectos relativos a la misión de salud (misión 8), con un mínimo de 4,5 millones de euros se destinará a proyectos de PYMES. Los 110 millones de euros restantes financiarán el resto de misiones previstas, con un mínimo de 15 millones de euros destinados a proyectos de PYMES.

En conformidad con los reglamentos europeos, no serán objeto de ayuda aquellas actuaciones que, directa o indirectamente, ocasionen un perjuicio significativo del medio ambiente (principio DNSH) o que estén dirigidas a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles.

El plazo de presentación de propuestas finaliza el 6 de septiembre a las 12:00 (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CDTI.

Fuente: tecnogetafe

Las convocatorias 2022 del Consejo Europeo de Investigación

El programa de trabajo 2022 del Consejo Europeo de Investigación (ERC) se ha publicado el 14 de Julio de 2021. Las convocatorias individuales Starting Grant, Consolidator Grant y Advanced Grant cerrarán en 2022, con un calendario un poco comprimido debido a la transición al nuevo Programa Marco Horizonte Europa. Las convocatorias Synergy Grant 2022 y Proof of Concept 2022-1, cerrarán en noviembre y octubre 2021, respectivamente.

El presupuesto del programa de trabajo (2.450 millones de euros) ya incluye 313M€ previstos como contribuciones de los países asociados, además de la financiación de las principales líneas presupuestarias de Horizonte Europa. Si los acuerdos de asociación se concluyen y entrasen en vigor, se espera un aumento adicional 100-200M€.

A continuación se resumen las principales características de las nuevas convocatorias:

Synergy Grant 2022

Reintroducción de la convocatoria Synergy Grant, que permite la colaboración de 2, 3 o 4 investigadores principales para abordar conjuntamente y de manera sinérgica un problema científico de gran envergadura. El presupuesto para la convocatoria 2022 es de 297M€, lo que permitirá financiar unos 33 proyectos de este tipo. La convocatoria abrirá mañana 15/07/2021 y cerrará el 10/11/2021.

En esta convocatoria uno de los IPs se puede localizar en un país tercero, esto es, que no forme parte de la Unión Europea o Estados Asociados. Este IP podrá recibir financiación en las mismas condiciones que sus socios europeos.

Los proyectos Synergy Grant tienen una duración de hasta 6 años y hasta 10M€, que pueden incrementarse hasta 14 M€ en determinadas circunstancias (pag. 16 ERC-WP2022)

Los criterios de evaluación se han actualizado ligeramente:

La evaluación de los Investigadores Principales se evaluará ahora desde la primera fase. (previamente se evaluaba a partir de la segunda fase). El criterio del enfoque científico del proyecto de investigación, también se ha actualizado.

Convocatorias individuales: Starting, Consolidator, Advanced Grants 2022

Las convocatorias individuales Starting, Consolidator y Advanced Grant se mantienen sin cambios en su filosofía: financiar proyectos individuales de larga duración (5 años) en la frontera del conocimiento dirigidos por un/a investigador/a y sus equipos en cualquier campo del conocimiento. La evaluación se centra sólo en la excelencia del IP y del proyecto presentado.

En el WP2021 se introdujeron entrevistas en la segunda fase de la evaluación de las Advanced Grants. Las fechas de cierre varían ligeramente conforme a lo que venía siendo habitual en los últimos años.

Distribución presupuestaria y fechas:

StG2021: 749M€. apertura 23/09/2021. cierre: 13/01/2022

CoG2021: 776M€. apertura 19/10/2021. cierre: 17/03/2022

AdG2021: 555 M€. apertura 20/01/2022. cierre: 28/04/2022

Novedades principales del WP2022 en las convocatorias de StG, CoG, AdG y SyG:

Plantilla presentación de propuestas apartado B1c track-record:

Evaluación: medidas de emergencia relacionadas con Covid-19:

  • En el contexto de la pandemia COVID19 los solicitantes podrán mencionar en la parte curricular (B1b, c) cualquier situación específica causada por la pandemia y que haya tenido un efecto negativo en su producción científica.

Nueva condición de elegibilidad: Plan de Igualdad de Género de la Institución de Acogida (Host Institution, HI)

Proof of Concept 2022

Las ayudas Proof of Concept destinadas a los beneficiarios de una ERC previa para facilitar la exploración del potencial de innovación comercial y social de la investigación financiada por ERC, como antes pero a partir de ahora hay que poner menor énfasis en lograr un impacto económico o social como resultado directo de la subvención y mayor esfuerzo en incluir más actividades de investigación necesarias para explorar el potencial de innovación de la idea propuesta. Financiación vía “lump sum” de 150.000 € durante 18 meses.

El WP 2022 tiene dos convocatorias separadas para PoC: 2022-1 y 2022-2.

En la regulación del ERC PoC en Horizonte Europa, ésta se define como acción de “investigación de frontera ERC”, es decir, una “acción de investigación dirigida por Investigador/a principal cuyo único criterio de evaluación es la excelencia científica.

El WP2022 también contempla otra convocatoria para beneficiarios ERC: Public Engagement with Research Award

Documentación e información de interés:

ERC Work Programme 2022

Information for Applicants to the Synergy Grant Call

Information for Applicants to the Proof of Concept Call

3 Experiencias de candidatos/as exitosos en Starting Grant 2020: https://youtu.be/Awczee_JkpI

Webinar principales novedades WP 2022 (21/07/2021): https://attendee.gotowebinar.com/register/2922834375351714827

Fuente: horizonteeuropa

Búsqueda de socios españoles para colaborar en un proyecto en análisis de imágenes mediante inteligencia artificial y mapeo de áreas de cultivo rurales con India

El CDTI se hace eco de una nueva búsqueda de socio para localizar empresas españolas interesadas en colaborar en un proyecto internacional de innovación conjunta con una empresa de India en:

  • Sistemas de análisis de imágenes por satélites mediante inteligencia artificial
  • Identificación y clasificación de objetos y mapeo de áreas de cultivo rurales
  • Otras áreas de interés: inteligencia artificial, visión computacional, materiales y robótica

Idea de proyecto planteada por: Big Bang Boom Solutions

Startup tecnológica del sector de la defensa ubicada en Chennai. Se ha adjudicado financiación para la ejecución de dos proyectos en el marco de la iniciativa iDEX del Ministerio de Defensa de India, cuyo objeto es promover el desarrollo de soluciones e innovaciones locales para su posterior adopción por la industria militar y aeroespacial de India. Creada en 2018, mantiene una buena red de contactos con el ecosistema de I+D+i en India y relacionado con su actividad. Su cartera de productos incluye la optimización de vehículos armados, sistemas de defensa antidrones, exoesqueleto con inteligencia artificial, simuladores para el entrenamiento de fuerzas armadas.

Para el desarrollo y financiación de colaboraciones en I+D+i con aplicaciones en el sector civil, el CDTI pone a disposición de empresas españolas:

Para ampliar información puede dirigirse a: india@cdti.es

El CDTI

El CDTI es el órgano de la Administración General del Estado que apoya la innovación basada en conocimiento, asesorando y ofreciendo ayudas públicas a la innovación mediante subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables. El CDTI también internacionaliza los proyectos empresariales de I+D e innovación de empresas y entidades españolas y gestiona la participación española en los organismos internacionales de I+D+I, como Horizonte2020 y Eureka, y en las industrias de la Ciencia y el Espacio. Adicionalmente, a través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas.+ info en:

Fuente: revista digital perspectivacdti.es y la identidad digital de CDTI (@CDTIoficial).

Convocatoria I+D en la Industria 4.0

CONVOCATORIA: 
Proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la industria conectada 4.0

PLAZO DE SOLICITUD:
Por determinar si será una convocatoria única o una convocatoria abierta todo el año

ENTIDAD CONVOCANTE: 
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

OBJETIVO:  Régimen de concurrencia competitiva de ayudas para proyectos de investigación y desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos que contribuyan a la transformación digital de las empresas industriales y a la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización.

Esta convocatoria tiene dos líneas de financiación:

  • Activa Pymes, que incluye adquisición de activos y gastos y sujeta a mínimos. Proyectos realizados por pequeñas y medianas empresas, enmarcados en las prioridades temáticas establecidas en el párrafo de abajo, y en alguno de los tipos de proyectos detallados.
    • Los préstamos tendrán 5 años de amortización, de los cuales dos serán de carencia.
    • Intensidad máxima en forma de subvención, 200.000 € en tres años (pendiente de confirmar si hay subvención).
  • Activa Grandes Implementaciones que sólo incluye gasto. Proyectos realizados por cualquier tipo de sociedades que puedan ser beneficiarias según lo establecido, enmarcados en las prioridades temáticas, y en alguno de los tipos de proyectos correspondientes a las letras a), b), c) o d) detallados en este apartado. L
    • Los préstamos tendrán 10 años de amortización, de los cuales 3 serán de carencia.
    • Límites de financiación más elevados.

Los proyectos deben estar destinados a aplicarse en la industria manufacturera y habrán de adaptarse al menos a alguna de las prioridades temáticas siguientes:

  1. Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa.
  2. Soluciones para el tratamiento avanzado de datos.
  3. Soluciones de inteligencia artificial.
  4. Proyectos de simulación industrial.
  5. Diseño y fabricación aditiva.
  6. Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
  7. Robótica colaborativa y cognitiva.
  8. Sensórica

Podrán ser objeto de ayuda los proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, los proyectos de innovación en materia de organización y procesos los siguientes:

  • Investigación industrial.
  • Proyectos de desarrollo experimental.
  • Proyectos de innovación en materia de organización.
  • Proyectos de innovación en materia de procesos.
  • Proyectos de validación preliminar

Los proyectos de innovación en materia de procesos y organización realizados por grandes empresas únicamente serán objeto de ayuda si colaboran de manera efectiva con pymes (definidas según lo establecido en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014) en la actividad objeto de ayuda y si las pymes con las que colaboran corren con un mínimo del 30 % del total de los costes subvencionables, según establece dicho Reglamento, y sin perjuicio de lo que establezcan las posibles modificaciones del mismo. A todos los efectos, la responsable de la actuación frente a la Administración será únicamente la solicitante.

Fuente: Euro Funding

Los retos de la logística del e-commerce

Madrid Network junto con la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) organizan el Open Innovation Madrid Norte Forum sobre los retos de la logística del e-commerce., el próximo 14 de julio a las 12 h.

El gran reto al que se enfrenta la logística en las ciudades es el incremento ocasionado por los cambios en los hábitos de consumo y del e-Commerce. La nueva y exigente demanda, complica el servicio para la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), especialmente cuando se producen picos como los vividos durante la pandemia o hitos comerciales como Black Friday o la campaña navideña. Sumado a esto, la logística tiene que convivir con otras modalidades de entrega ya existentes y muy intensivas en actividad como las entregas para el canal HORECA o el comercio de proximidad y otros usos del espacio público.

Por todo ello, los agentes del sector, la administración y consumidores, se enfrentan a grandes retos para la organización de la Cadena de Suministro. No existe una única solución para adaptarse al nuevo contexto, y mejorar la operativa y el servicio. En esta jornada abordaremos algunas de las propuestas y soluciones donde la tecnología es el conector para lograr modelos de éxito sostenibles.

Con el objetivo de facilitar la exploración de colaboraciones científico-empresariales que puedan dar lugar a proyectos innovadores, se establece un bloque de reuniones bilaterales en formato speed-networking. Estas reuniones serán privadas y de una duración de diez minutos cada una. Puedes solicitar reuniones con los diferentes ponentes a través del formulario de inscripción antes de las 14:00h del martes 13 de julio.

La organización confirmará la inscripción y enviará instrucciones de conexión a la jornada online mediante e-mail. En caso de haber solicitado reuniones bilaterales, se le enviará información personalizada el día previo al evento con el cuadrante de reuniones asignado que haya sido posible agendar.

Se recomienda la descarga previa de la herramienta gratuita Zoom para acceder.

AGENDA:

12:00h. – Bienvenida
  • Prof. Félix Zamora Abanades, Vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • D. Iván Manzanares Recio, Director Técnico del CAITEC de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Dª. Gema Sanz Sanz, Responsable de Desarrollo de negocio y Relaciones institucionales, Madrid Network.
12:15h. – Presentación keynote
  • Dª. Gema Sanz Sanz, Responsable de Desarrollo de negocio y Relaciones institucionales de Madrid Network.
12:20 h. – Keynote – Retos de la logística del e-commerce
12:40 h. – Presentación flash keynote
12:45 h. – Flash keynote
  • Dª. Maite Gilarranz Gilarranz, Co-fundadora de PiperLab.
El poder de los datos para la eficiencia logística en el ecommerce.
13:20 h. – Reuniones bilaterales (B2B)

Consulta preliminar al mercado para la definición de actuaciones de impulso a la ciberseguridad

INCIBE impulsa la Compra Pública Innovadora (CPI) como instrumento para la ejecución de actuaciones y proyectos que aceleren el proceso de digitalización de las empresas españolas en todo lo relativo a la ciberseguridad, así como para apoyar el desarrollo de una industria nacional competitiva en este campo.

Esta actuación se enmarca dentro de las inversiones previstas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

INCIBE realizará contratos de compra pública de innovación en los próximos tres años por valor de 224 millones de euros.

Para elaborar el Mapa de Demanda Temprana de INCIBE, un listado de necesidades sin solución actual en el mercado detectado en materia de ciberseguridad, en el que se identificarán actuaciones, instrumentos y posibles proyectos que licitar mediante Compra Pública de Innovación, se publica la presente Consulta al Mercado.

Los objetivos de esta consulta al mercado son:

  1. Informar al mercado de las actuaciones que se impulsarán a través de la Compra Pública Innovadora.
  2. Conocer las propuestas de proyectos concretos que —en cada una de esas actuaciones— permitan a INCIBE elaborar un Mapa de Demanda Temprana y diseñar los instrumentos para la ejecución de cada una de las actuaciones identificadas.
  3. Dotar a INCIBE de la información necesaria para el diseño detallado de los instrumentos de ejecución de las actuaciones (procedimientos, pliegos y contratos).

El plazo de presentación de las propuestas permanecerá abierto hasta las 19.00 horas del viernes 13 de agosto de 2021.

Las propuestas se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección r e l a c i o n e s punto i n d u s t r i a a r r o b a i n c i b e p u n t o e s

Documentación

  • Detalle de la Consulta Pública al Mercado
  • Anexos de las actuaciones
  • Ficha básica de participación en la Consulta Pública al Mercado

Toda la documentación está disponible en un único archivo pdf

Descarga la documentación en pdf

Vídeo de la presentación en el Mobile World Congress 2021, a cargo de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, de la Compra Pública Innovadora de INCIBE, en la que la entidad invertirá 224 millones de euros y enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Vídeo de presentación

Webinar ’Consulta al mercado’

INCIBE celebrará un webinar online el jueves 15 de julio de 2021 de 9:00 a 11:00 horas para aclarar las dudas que puedan surgir en relación con la presente consulta al mercado. Estas dudas también se podrán adelantar previamente por correo electrónico para atenderlas ese día de la mejor forma posible.

Asimismo se publicarán las aclaraciones a las consultas realizadas a esta iniciativa.

Registro webinar

Contacto, para más información:

  • En el correo electrónico r e l a c i o n e s punto i n d u s t r i a a r r o b a i n c i b e p u n t o e s
  • Por teléfono +34 987 877 189

Calendario previsto

Las fechas clave de esta Consulta al Mercado y del proceso de licitaciones públicas al que dará lugar, son las siguientes:

  • Fecha de cierre de plazo para presentar las respuestas a esta consulta al mercado: 13 de agosto.
  • Fecha estimada de publicación del Mapa de Demanda Temprana: 11 de octubre.
  • Fecha estimada de publicación de la primera o primeras licitaciones: cuarto trimestre de 2021.

Fuente: INCIBE

Muestras de interés activas sobre proyectos plan España Puede

A continuación, se detallan las manifestaciones de interés activas a las que poder enviar propuesta de proyectos que contribuyan a los objetivos del Plan España Puede, en los siguientes ministerios:

  • El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Ciencia e Innovación

El Gobierno lanza una nueva consulta para participar en un proyecto europeo de microelectrónica – Plazo de presentación hasta el 12 de julio.

  • El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

El Gobierno de España lanza una Manifestación de Interés para identificar proyectos innovadores y solventes en el despliegue de las tecnologías 5G y 6G – Plazo de presentación hasta el 9 de julio 2021.

  • El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Manifestación de interés para la constitución del HUB español de GAIA-X y el establecimiento de un hub específico de datos en el sector turístico – Plazo de presentación finaliza el día 12 de julio 2021.

  • El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Manifestaciones de interés relativas a la participación en el potencial Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Infraestructuras y Servicios en la Nube en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia  – 

Plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 23 de julio de 2021, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular.

Fuente: APTE

Se convocan los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2021

Título: Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2021

Plazos de Solicitud: FIN: 8/07/21

Presupuesto: 75.000 euros en diferentes modalidades.

Órgano instructor: Subdirección General de Coordinación de la Innovación.

Régimen: Concurrencia competitiva.

Acceso al trámite: Sede Electrónica

El objetivo de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño es distinguir a aquellas personas y entidades (instituciones y organizaciones) que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. Asimismo, se trata de galardonar a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.

Beneficiarios

Podrán ser candidatos a cada una de las modalidades de los premios las siguientes entidades y/o personas:

  • Premio Nacional de Innovación, modalidad “Trayectoria Innovadora”: empresarios y empresarias y profesionales con una trayectoria de al menos diez años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes.
  • Premio Nacional de Innovación, modalidad “Gran Empresa”: grandes empresas con una actividad innovadora de al menos diez años.
  • Premio Nacional de Innovación, modalidad “Pequeña y Mediana Empresa”: pequeñas y medianas empresas con una demostrada actividad innovadora de al menos cinco años. Quedan excluidas las entidades que operen en los sectores excluidos por el artículo 1 del Reglamento de minimis.
  • Premio Nacional de Diseño, modalidad “Profesionales”: Profesionales del diseño (personas físicas o equipos de profesionales) con una trayectoria de al menos diez años de reconocido prestigio en el sector.
  • Premio Nacional de Diseño, modalidad “Empresas”: empresas consolidadas que hayan incorporado el diseño a su estrategia empresarial durante al menos diez años.
  • Premio Nacional de Diseño, modalidad “Jóvenes Diseñadores”: dirigido a aquellos creadores, con una edad que no sobrepase los treinta y cinco años en el día de la presentación de la candidatura, y con una trayectoria profesional inferior a diez años.

En el momento de la presentación de la solicitud, los candidatos a los premios deberán estar en activo desarrollando una labor significativa.

Objetivos

La presente orden tiene por objeto aprobar la convocatoria de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño correspondiente al año 2021 en régimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, así como los de eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, en las siguientes modalidades:

  • Premio Nacional de Innovación modalidad “Trayectoria Innovadora”.
  • Premio Nacional de Innovación modalidad “Gran Empresa”. 
  • Premio Nacional de Innovación modalidad “Pequeña y Mediana Empresa”. 
  • Premio Nacional de Diseño modalidad “Profesionales”. 
  • Premio Nacional de Diseño modalidad “Empresas”. 
  • Premio Nacional de Diseño modalidad “Jóvenes Diseñadores».

Fuente: APTE

Curso: fomento de las habilidades en empresas y entidades interesadas en reducir las barreras entre ciencia y empresa

La Universidad de Málaga está actualmente desarrollando el proyecto Knowledge Alliance (convocatoria Erasmus+) Boundary Spanners, que tiene entre sus objetivos ofrecer herramientas para los agentes «boundary spanner», que son aquellas empresas o entidades dedicadas a establecer proyectos efectivos o relaciones en la interfaz universidad empresa.

Con esa finalidad, se ha desarrollado un curso formativo internacional cuyo objetivo es potenciar las habilidades de este tipo de agentes.

El curso cuenta con distintas modalidades dependiendo de la implicación de los participantes, obteniéndose una acreditación para algunas de ellas

Spanning Bo limits es un programa de capacitación en línea de 5 meses, organizado en dos partes en 2021-2022.

El programa dinámico combina sesiones universales internacionales (clases magistrales de la UE, talleres, seminarios y charlas privadas), con sesiones nacionales.

La matrícula es gratuita para participantes españoles y el plazo de matriculación está abierto hasta el 20 de agosto.

Fuente: Spanning Boundaries