Entradas

Crean un simulador solar para la caracterización de fotodetectores y células solares

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han registrado un modelo de simulador solar que permite iluminar una superficie con la misma irradiancia del sol, es decir, con su mismo rango espectral. Este sistema tiene aplicación en cualquier sector que necesite comprobar cómo reacciona un material a cierto tipo de luz.

El modelo industrial Sunbox, desarrollado por el grupo de investigación de Displays y Aplicaciones Fotónicas de la UC3M, es un simulador solar de bajo coste destinado a determinar parámetros de eficiencia y degradación de células solares de nueva generación.

Se trata de un sistema creado a partir de luces LED comerciales que iluminan en rangos espectrales, desde el ultravioleta al infrarrojo, y programado para ser controlado a través de una interfaz de usuario. Este sistema está construido a base de módulos, cada uno de ellos con una función determinada, impresos con impresora 3D.

Una de las ventajas de este dispositivo es su fácil reproducibilidad, que rebaja un tercio el coste de los simuladores actualmente disponibles en el mercado.  “Los simuladores que hay en el mercado son grandes y costosos, y, además, tienen un mantenimiento y duración limitada. Este modelo busca cubrir un nicho de mercado: centros de investigación públicos y privados con interés en disponer de un equipo dedicado a medir la degradación de células experimentales a bajo coste; y empresas del sector de la energía solar que quieran desarrollar sus propios productos”, señala Eduardo López Fraguas, doctorando de la UC3M y principal impulsor de Sunbox.

Su principal aplicación es la caracterización de celdas solares. No obstante, también resulta de utilidad para cualquier otro sector, como puede ser el textil, que necesite analizar cómo reacciona un material a determinado tipo de luz.

Fuente: apte

6º Encuentro empresarial Leganés Tecnológico: Inteligencia Artificial y Ética

Tendrá lugar el próximo 18 de noviembre en el Parque Científico de la UC3M en Leganés Tecnológico.

Este nuevo encuentro desea potenciar la innovación empresarial mediante la exposición de las capacidades de innovación y la interacción con las empresas que desarrollan y llevan al mercado dicha innovación: las del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y las empresas de Leganés Tecnológico, con la colaboración de la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés.

Será una buena oportunidad para conocer estas empresas gracias a los stands propios y la presentación de casos de éxito de innovación en sus negocios.

En esta ocasión, el Encuentro Empresarial girará alrededor de una de las principales tendencias tecnológicas que está marcando el rumbo este año, la Inteligencia Artificial (IA). Las implicaciones éticas y retos legislativos que esta tendencia supone serán abordados con una ponencia de ámbito internacional y en una mesa redonda con expertos nacionales. Mientras que su aplicación a diversos sectores se discutirá en sesiones paralelas con la participación de investigadores y varias empresas, que mostrarán sus avances, experiencias e inquietudes entorno la IA.

Evento dual de encuentro y tendencias dirigido a las empresas en general, en especial a las del entorno, en el cual la participación de la comunidad universitaria y del resto de agentes de innovación enriquecerá la dinámica de las mesas planteadas.

Más información e inscripciones: https://eventos.uc3m.es/41188/detail/inteligencia-artificial-y-etica-6o-encuentro-empresarial-leganes-tecnologico.html

 

Jornada: Movilidad en smart cities

El Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación de la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés y con el apoyo de la Comunidad de Madrid-fondos FEDER, organizan esta jornada en el Parque Científico UC3M el próximo 20 de septiembre.

De interés para empresas, startups, investigadores, y público en general interesado en conocer la situación de la I+D+i y tecnologías de Smart Cities que es tendencia en el 2019 para satisfacer el reto social de la movilidad.

Esta jornada se enmarca en el plan de actividades que desarrolla la UC3M en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés para la Semana Europea de la Movilidad.

Objetivos de la jornada:

1. Mostrar el estado del arte de la investigación en dichas temáticas, fomentando la transferencia del conocimiento y de la tecnología de la UC3M;
2. Conocer los avances de aplicación de estas tecnologías en empresas grandes, pymes y startups;
3. Dar visibilidad a casos de éxito de innovación con estas tecnologías;
4. Difundir el conocimiento de dichas tecnologías, fomentar su aplicación para innovar en el entorno empresarial del sur de la Comunidad de Madrid.

Más información: https://eventos.uc3m.es/38171/detail/movilidad-en-smart-cities.html

Pedro Duque visita Leganés Tecnológico para conocer el trabajo de las empresas instaladas en el Parque Científico UC3M

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha visitado esta mañana Leganés Tecnológico para conocer el trabajo de las empresas instaladas en el Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, donde ha sido recibido por el alcalde de Leganés, Santiago Llorente; el rector de la Universidad Carlos III, Juan Romo; y el director de la Escuela Politécnica Superior, Daniel Segovia.

Tras mantener un encuentro, juntos han visitado las empresas Sensia, el Laboratorio de Impacto de Estructuras Aeronáuticas (AIRBUS), Canard Drones, Drones Hoper y 6DLad-Gas&Go, instaladas en el parque. En su primer encuentro, el CEO de Sensia Solutions y vecino de Leganés, les ha explicado los últimos avances tecnológicos de la empresa en Optical Gas Imaging para la monitorización inteligente de instalaciones industriales.

El ministro Pedro Duque ha alabado el proyecto que realizan estas empresas tecnológicas radicadas en Leganés. «Es uno de los Parque Científico modelo de España. La Universidad Carlos III tiene un proyecto docente de investigación auténticamente puntero. Creo que las administraciones públicas cuando están en sintonía para fomentar los objetivos comunes dan este tipo de resultados. Son cientos de personas trabajando aquí en el desarrollo de empresas que permitirán acoger pronto a miles de trabajadores», indicó.

Más información sobre las empresas visitadas

Durante su visita, el ministro, el alcalde y el rector de la Universidad, han conocido la investigación que se realiza en diversas instalaciones del Parque, como el Laboratorio de Impacto en Estructuras Aeronáuticas, en el que se desarrollan ensayos mecánicos a diferentes temperaturas y velocidades para aportar soluciones innovadoras a la industria, en colaboración con Airbus.

También han visitado varias startups del nodo UC3M – ESA BIC Madrid Region, como Canard Drones o Drone Hopper, que están desarrollando drones que se puedan utilizar para la optimización del tráfico aeroportuario o para luchar contra los incendios o impulsar la agricultura de precisión. Además, han visitado las instalaciones de varias empresas apoyadas por el Parque, como Sensia Solutions, una spin-off del Laboratorio de Sensores Teledetección e Imagen en el Infrarrojo (LIR) de la UC3M que utiliza la tecnología infrarroja para buscar nuevos sistemas de termografía industriales, o 6DLab, un proyecto empresarial basado la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras en realidad virtual.

También han conocido el Laboratorio de Accesibilidad Audiovisual del Centro de Tecnologías para la Discapacidad y la Dependencia del Parque Científico, del que forma parte el CESyA. Por último, han podido probar el prototipo del autobús eléctrico, autónomo y multimedia que se ha desarrollado en el marco de Cities Timanfaya, un proyecto de movilidad sostenible que lidera la UC3M junto a la Asociación Española de Carretera (AEC) y la consultora 2rk.

Fuente: http://www.leganes.org/portal/contenedor_ficha.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=104672&nivel=1400&tipo=8&codMenuPN=1899&codMenu=141

 

21 casos de éxito de la colaboración de la UC3M con la empresa

Autobuses sin conductor, robots que pintan farolas, drones que inspeccionan el estado de las pistas de aterrizaje… son solo algunos ejemplos de los casos de éxito de la colaboración de la UC3M con el mundo de la empresa de los que se hablaron en el último foro de la innovación de la Universidad.

Organizado por el Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), se celebró el pasado 24 de abril, en el Parque Científico de la UC3M en Leganés Tecnológico, una interesante jornada en la que se dieron a conocer un total de 21 proyectos de éxito como ejemplo de colaboración entre la UC3M y el mundo de la empresa.

Puede acceder a la crónica completa y a la descripción de los proyectos en el siguiente enlace:

https://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/a27269244/colaboracion-uc3m-empresas/

 

Fuente: https://eventos.uc3m.es/33362/section/18779/foro-uc3m-and-innovacion-2019.html

 

 

 

Foro UC3M & innovación: 24 de abril

El evento de la UC3M para dar a conocer la transferencia y la colaboración con el ecosistema de I+D+i

Esta jornada, que en esta ocasión se enmarca en la semana de celebración del Día internacional de la creatividad y la innovación en el Parque Científico, desea ser una oportunidad para el encuentro de todos los agentes del ecosistema emprendedor e innovador.

Lo celebramos con una conferencia central sobre » 30 años de la web: Internet y Facebook, el poder de la fuerza» de Andreu Veá, y la exposición » Innovamos juntos «, con prototipos, demostraciones y presentaciones de algunos de los proyectos/productos innovadores resultado de la colaboración de la UC3M con empresas y emprendedores de estos últimos años.

Con el Foro UC3M & INNOVACIÓN 2019 proponemos:

  • Divulgar casos de éxito de innovación resultados de la colaboración de la UC3M con emprendedores, pymes/startups y empresas en general
  • Visibilizar la capacidad de colaboración entre los Grupos de Investigación UC3M y el sector empresarial, independientemente del tamaño de la empresa o institución.
  • Fomentar la innovación en la Comunidad de Madrid, con especial impacto en la zona sur

De interés para todo el ECOSISTEMA de I+D+i de la región y nacional: instituciones públicas y privadas, agentes de transferencia e innovación, investigadores, inversores, empresas grandes, pymes, startups/spinoffs, emprendedores, asociaciones empresariales, plataformas tecnológicas, redes, comunidad universitaria en general.

 

T3chFest 2019

La Feria de Informática y Nuevas Tecnologías T3chFest 2019 tendrá lugar los días 14 y 15 de marzo en el Auditorio del campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Esta edición, organizada por estudiantes y alumni de la UC3M con el apoyo de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad, tiene previstas más de ochenta ponencias que abordarán temas de actualidad tecnológica como la bioimpresión, chatbots, ciberseguridad, edición genética, inteligencia artificial, programación o temática social y de I+D+i.

T3chFest está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales del sector, con el objetivo de promo­ver el interés por la tecnología y dar a conocer el desarrollo y aplicación de las últimas tendencias. Esta edición reunirá, previsiblemente, a 1.800 personas que provienen de todas las comunidades autónomas y ponentes de diferentes países europeos y americanos. Como novedad, este año se impartirán charlas en inglés. Con una cifra en ascenso año tras año, en esta edición el 40 por ciento de las charlas serán impartidas por mujeres. En esta edición, se volverá a poner en un primer plano los valores de diversidad y ética que rodean a la ciencia y tecnología intentado hacer de este evento un espacio donde las personas son las protagonistas en conexión con la tecnología, indican fuentes de la organización del evento.

En la feria habrá una zona de expositores en la que los asistentes podrán encontrar más de 25 stands, con el patrocinio de firmas como Accenture, Airbus, Infojobs, Decathlon, Idealista o Microsoft, entre otras. Por otra parte, además de mostrar las nuevas tecnologías que utilizan, las compañías aprovecharán el encuentro para reclutar talento y valorarán el currículum de las personas interesadas en trabajar o hacer prácticas en las mismas.

El cartel incluye dos concursos: uno de programación, con seis pruebas de dificultad ascendente; y el Hackathon T3chFest, una competición por equipos que tendrá como temática “el Internet de las Cosas en el mundo rural” que se desarrollará el fin de semana previo junto a otros talleres tecnológicos dirigidos a un público familiar. Durante estas jornadas, se ha habilitado una zona de stands, con información de diferentes comunidades y proyectos tecnológicos, y otra de open-space, para que los asistentes puedan compartir conocimientos. Con el objetivo de acercar la tecnología a las nuevas generaciones, también se impartirán charlas introductorias de libre acceso.

Este año el evento cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), cuyo equipo presentará el viernes “Science Truck”, un nuevo proyecto de divulgación de la ciencia protagonizado por youtubers – que estarán presentes en el Auditorio – que se emite en directo desde centros educativos de enseñanza secundaria. Además, el jueves también tendrá lugar una presentación sobre #CienciaenelParlamento con el impulsor y el presidente de esta iniciativa ciudadana independiente, Andreu Climent y Eduardo Oliver. Su objetivo es conseguir que la ciencia y el conocimiento científico sean una de las fuentes de información en la formulación de propuestas políticas.

82 ponencias durante dos días

Durante TechFest 2019 se realizarán un total de 82 ponencias que se distribuyen en cinco escenarios diferentes. La sesión matutina del jueves 14 por la mañana arrancará con una charla sobre el diseño de un videojuego para divulgar la astronomía de la mano de sus creadores, Sara Gil Casanova y Fernando Liébana, codesarrolladores también de dos apps para aprender sobre el universo y las mujeres que han investigado sobre él. Después, la última ganadora del premio de mujeres innovadoras de la Comisión Europea por su labor al frente de la multinacional zaragozana Libelium, Alicia Asín, hablará sobre “las claves de una nueva revolución” que supondrá el Internet de las Cosas, que, según ella, transformará todos y cada uno de los sectores en los que trabajamos. Posteriormente, la investigadora del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial, Cristina Quilez, hablará sobre la realidad de la bioimpresión de piel y de otros órganos. En la sesión de la tarde, investigadoras de la UC3M del equipo UC3M4Safety mostrarán el trabajo que han realizado en Bindi, un sistema para prevenir, detectar y evitar las agresiones contra las mujeres usando sensores inteligentes. Después,, Karin Verspoor, una investigadora australiana en Inteligencia Artificial, contará su experiencia entre pingüinos en la Antártida, donde estuvo recientemente en una expedición para promover el papel de la mujer en la ciencia.

El día siguiente, el viernes 15, la sesión de la mañana comenzará con una charla de Paco Martín Fernández, investigador de IBM en Nueva York, que hablará sobre la realidad de los ordenadores cuánticos y cómo se programa en ellos. A continuación llegará el turno del equipo de Newtral, un equipo de periodistas comandado por Ana Pastor que trata de verificar noticias para luchar contra las fake news. La tecnología de los efectos especiales digitales utilizados en el cine también estará presente, gracias a la conferencia de Carolina Jiménez García, un referente en el campo que ha trabajado a las órdenes de directores como Ridley Scott, George Miller, Peter Jackson o Tim Burton, entre otros. Después, un equipo de estudiantes de grado de la Universidad de Vigo presentarán un sistema de prevención, detección y monitorización de incendios forestales denominado Fireback, con el que han resultado ganadores del premio Think Big de Telefónica en la competición tecnológica nacional HackForGood (H4G). Por la tarde, entre otras propuestas, los asistentes podrán conocer de primera mano a Conrad Roset, director creativo del videojuego del año, GRIS, una obra del estudio barcelonés Nomada Studio ganadora en la categoría de videojuegos en la última edición de los premios Annie, el equivalente a los Oscar en el mundo de la animación.

Más información: Web T3chFest

Jornada: Tendencias 2019 para innovar

El próximo 6 de marzo, se celebrará en el Parque Científico de la UC3M una jornada de interés para las personas que quieran conocer las tecnologías más actuales, y valorar oportunidades para innovar con la mesa de empresas invitadas y asistentes.

La jornada se iniciará con la conferencia de Alberto Iglesias. Periodista experto en tecnologías, invitado en el CES de Las Vegas, Shangai, o en el Mobile World Congress de Barcelona, traerá a Leganés las últimas tendencias mundiales para innovar.

Además la Asociación de Parques científicos y Tecnológico de España (APTE) nos presentará a las empresas de los parques científicos socios una nueva plataforma, accesible a todos los empleados que quieran conocer más sobre estas nuevas tecnologías.

Más información: https://eventos.uc3m.es/31588/detail.html

 

Dos nuevas empresas en la Incubadora de la Agencia Espacial Europea de la UC3M

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) acoge dos nuevas empresas del programa de incubación de ESA BIC, un proyecto de apoyo a startups regionales del sector aeroespacial gestionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comunidad de Madrid y que tiene uno de sus nodos regionales en el Parque Científico de la UC3M.

La reunión de bienvenida a estas dos empresas y a las otras cinco que van a formar parte de los centros de incubación ESA BIC que existen en la región se realizó en un acto que tuvo lugar recientemente en el Parque Científico de la UC3M. Durante el evento, tanto estas nuevas empresas como las que están disfrutando y han finalizado su periodo de incubación tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y dar a conocer sus capacidades tecnológicas.

Las empresas seleccionadas por el programa ESA BIC Comunidad de Madrid contarán con un soporte específico a sus proyectos de emprendimiento de base tecnológica dentro del marco de un proyecto europeo. Además, tendrán la oportunidad de vincular su marca a la de instituciones ya consolidadas en sectores tecnológicos y en entornos de emprendimiento. Los dos proyectos innovadores seleccionados para la incubadora de la UC3M han sido Aeon-T y Polar Developments.

Dos startups del sector aeroespacial

Aeon-T ofrece tecnología para la fabricación de piezas de materiales compuestos. La startup trabaja para implementar el uso a escala industrial de estos materiales en el sector del automóvil, con la consecuente reducción de los costes operativos. Además, es por sí misma una solución de fabricación de determinados tipos de piezas del sector aeroespacial, donde la calidad es fundamental para el correcto funcionamiento de la maquinaria.

La empresa Polar Developments desarrolla estructuras portátiles y desplegables para la instalación de paneles de generación de energía fotovoltaica, de fácil transporte y montaje. La sencillez de uso y la facilidad de traslado de estos paneles solares abarataría los costes de instalación de este tipo de energía limpia y renovable.

La UC3M está dando apoyo a un total de nueve startups del programa de incubación ESA BIC de la Comunidad de Madrid. Entre los socios estratégicos del programa ESA BIC se encuentran el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), Clúster Aeroespacial de Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la compañía KIM y los cuatro parques científicos de la Comunidad de Madrid adscritos al programa, incluido el de la UC3M.

Más información: NODO UC3M-ESA BIC Madrid Region

Abierta nueva convocatoria Explorer 2019

UC3M Space forma parte de Explorer «Jóvenes con ideas» del Banco Santander. Se trata de un programa gratuito de apoyo a jóvenes emprendedoras/es, de 18 a 31 años, que quieran desarrollar una idea innovadora.

Explorer te ofrece la oportunidad de desarrollar tus proyectos y lanzarlos al mercado.

Además del apoyo y las sesiones formativas, se otorgan premios a las iniciativas con mayor potencial:

1º Premio: 30.000 €
2º Premio: 20.000 €
3º Premio: 10.000 €
Woman Explorer Award: 20.000 € (patrocinado por Fundación EY)
Disruptive Technology Explorer Award: 3.000 € (patrocinado por Indra)
50 viajes de una semana a Silicon Valley

Plazo de inscripción: hasta el 12/12/2018