Pedro Duque visita Leganés Tecnológico para conocer el trabajo de las empresas instaladas en el Parque Científico UC3M

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha visitado esta mañana Leganés Tecnológico para conocer el trabajo de las empresas instaladas en el Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid, donde ha sido recibido por el alcalde de Leganés, Santiago Llorente; el rector de la Universidad Carlos III, Juan Romo; y el director de la Escuela Politécnica Superior, Daniel Segovia.

Tras mantener un encuentro, juntos han visitado las empresas Sensia, el Laboratorio de Impacto de Estructuras Aeronáuticas (AIRBUS), Canard Drones, Drones Hoper y 6DLad-Gas&Go, instaladas en el parque. En su primer encuentro, el CEO de Sensia Solutions y vecino de Leganés, les ha explicado los últimos avances tecnológicos de la empresa en Optical Gas Imaging para la monitorización inteligente de instalaciones industriales.

El ministro Pedro Duque ha alabado el proyecto que realizan estas empresas tecnológicas radicadas en Leganés. «Es uno de los Parque Científico modelo de España. La Universidad Carlos III tiene un proyecto docente de investigación auténticamente puntero. Creo que las administraciones públicas cuando están en sintonía para fomentar los objetivos comunes dan este tipo de resultados. Son cientos de personas trabajando aquí en el desarrollo de empresas que permitirán acoger pronto a miles de trabajadores», indicó.

Más información sobre las empresas visitadas

Durante su visita, el ministro, el alcalde y el rector de la Universidad, han conocido la investigación que se realiza en diversas instalaciones del Parque, como el Laboratorio de Impacto en Estructuras Aeronáuticas, en el que se desarrollan ensayos mecánicos a diferentes temperaturas y velocidades para aportar soluciones innovadoras a la industria, en colaboración con Airbus.

También han visitado varias startups del nodo UC3M – ESA BIC Madrid Region, como Canard Drones o Drone Hopper, que están desarrollando drones que se puedan utilizar para la optimización del tráfico aeroportuario o para luchar contra los incendios o impulsar la agricultura de precisión. Además, han visitado las instalaciones de varias empresas apoyadas por el Parque, como Sensia Solutions, una spin-off del Laboratorio de Sensores Teledetección e Imagen en el Infrarrojo (LIR) de la UC3M que utiliza la tecnología infrarroja para buscar nuevos sistemas de termografía industriales, o 6DLab, un proyecto empresarial basado la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras en realidad virtual.

También han conocido el Laboratorio de Accesibilidad Audiovisual del Centro de Tecnologías para la Discapacidad y la Dependencia del Parque Científico, del que forma parte el CESyA. Por último, han podido probar el prototipo del autobús eléctrico, autónomo y multimedia que se ha desarrollado en el marco de Cities Timanfaya, un proyecto de movilidad sostenible que lidera la UC3M junto a la Asociación Española de Carretera (AEC) y la consultora 2rk.

Fuente: http://www.leganes.org/portal/contenedor_ficha.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=104672&nivel=1400&tipo=8&codMenuPN=1899&codMenu=141