Eurofesa te ofrece Recomendaciones para prevenir incendios domésticos, habituales con las olas de frío

Bien es sabido que numerosas casas son destruidas a diario por incendios. Según el estudio Víctimas de Incendios en España 2020, elaborado por Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), se produjeron un total de 119 fallecidos en 2020 (seis menos que en 2019).

La buena noticia es que pueden evitarse con unas sencillas normas de precaución y la empresa de equipos de protección contra Incendios Eurofesa, te ayuda a prevenir estos accidentes domésticos:

  • Mantener alejado del fuego materiales inflamables. Aunque parezca algo sencillo, suelen ser pequeños despistes los que producen este tipo de accidentes. Dejase papeles cerca de la chimenea, objetos de madera… También aconsejan tener cuidado con el uso de ciertos aparatos eléctricos, como por ejemplo un radiador o un calefactor, que nunca deben cubrirse o acercarse a ropa o cortinas.
  • No tirar al contenedor cenizas que no estén completamente apagadas.
  • Mantener limpia la chimenea y vigilar que el conducto no esté obstruido o con grietas. En temporada alta de uso de estos aparatos, se debe antes chequear que estén aptos para su correcto funcionamiento.
  • No obstruir rejillas ni conductos de ventilación. El viento es un elemento que juega en contra de esto, produciendo una falta de oxígeno necesario para una correcta combustión.
  • Apagar la chimenea mientras dormimos. Incluidas las brasas.
  • Es recomendable contar con detector de humo y extintor. Todas las instalaciones eléctricas deben contar con elementos de protección, tanto para las personas (interruptor diferencial) como para los circuitos (pequeños interruptores automáticos), y siempre sin olvidar la necesaria toma de tierra.

En España, los bomberos apagan un incendio doméstico cada tres minutos y medio. Por estas razones, no está de más recordar estas medidas cada cierto tiempo.

FUENTE: LEGANÉS PCT