La Conferencia Esri España 2023 está de vuelta en Madrid

La tecnología se presenta como uno de los principales factores de los actuales cambios sociales y es de suma importancia en el estudio del espacio geográfico porque nos da herramientas para lograr estudiar el mismo, por ejemplo: herramientas para realizar mapas, herramientas de posicionamiento y muchas otras. 

Pero a la vez surgen varias cuestiones: ¿El futuro de la geografía depende de la tecnología? ¿Hacia dónde se dirige la profesión del geógrafo?

Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) forman parte del grupo que posibilita una gestión más eficaz y ágil de la información espacial, y su uso ayuda a comprender cuestiones acerca del espacio geográfico.

Hay diversas tecnologías que nos permiten imaginar cómo será el futuro de la geografía y de la tecnología geoespacial: datos geolocalizados, localización Inteligente, Inteligencia Artificial, blockchain, Internet de las Cosas, 5G, realidad aumentada, realidad virtual, robots, chatbots…

El papel del SIG o GIS (Sistema de Información Geográfica) toma mucho protagonismo en este ámbito. Se trata de una herramienta para trabajar con información georreferenciada.

El SIG es importante por el hecho de que permite, entre algunas otras cosas: compilar, almacenar, procesar y visualizar información geográfica mediante elementos tan simples como lo son: puntos, líneas y polígonos que en conjunto representan entidades geográficas y alterables espaciales mesurables y georreferenciados (situados). Ayuda a la gente a alcanzar un objetivo común: obtener inteligencia procesable a partir de todo tipo de datos.

ESRI España es una empresa tecnológica, innovadora, orientada al desarrollo de soluciones y servicios en el marco de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Como muchas otras empresas del sector, sus objetivos se basan en la innovación, el desarrollo tecnológico, la sustentabilidad y la calidad de sus servicios. Para dar a conocer todo esto, anualmente organizan una conferencia en Madrid donde muestran los proyectos GIS más disruptivos y las últimas novedades de esta tecnología. Además, habrá sesiones técnicas, workshops, talleres, ponencias sectoriales, mesas redondas…

Como novedad, este año se mostrará una nueva forma de utilizar el GIS. Gemelo Digital, BIM, Big Data, Mapping Indoor, 3D o Data Science para dar nuevas respuestas a una nueva realidad.

La conferencia será de gran interés para algunos de nuestros socios, que acudirán como visitates o ponentes.

 

FUENTE: PCTLEGANES