Así se diseñan las estaciones para la ‘resurrección’ del gas natural

Ante el empuje del coche eléctrico resurge otra fórmula para la movilidad. La startup Gas&Go, apoyada por el Parque Científico de la UC3M en Leganés Tecnológico, trabaja con Gas Natural.

“El coste de extracción de gas es hasta seis veces menor que hace apenas unos años, debido a la aparición de grandes bancos de gas en EEUU, Australia o Madagascar que nos hacen pensar que habrá recursos hasta dentro de 1000 años”, explica Santiago Garrido, CEO de Gas&Go. Esta startup, apoyada por el Parque Científico de la UC3M en Leganés Tecnológico, está sacando precisamente provecho de este auge del gas como alternativa a la gasolina, diseñando las estaciones de servicio que abastecen (y han de abastecer) al creciente número de coches movidos por esta fuente limpia.

Aunque visualmente puedan parecerse a las gasolineras que pueblan nuestras carreteras, la tecnología que hay detrás es muy diferente. “Por lo pronto hay dos tipos de gas natural que pueden usar los automóviles: el licuado y el comprimido. En el caso del comprimido, se almacena en forma de gas pero hay que subirlo hasta una presión de 200 bares, mientras que en el líquido hemos de conservar el combustible a unos 160 grados bajo cero”, añade el emprendedor, quien fundó esta compañía de ingeniería ya hace cuatro años.

Se requiere, por tanto, de un compresor de última generación (como el usado por Gas&Go, específicamente diseñado para el mercado europeo y que soluciona los problemas clásicos de estos dispositivos, como el ruido o la capacidad de ser movidos o modificados, con un carácter modular nunca antes visto). “Además, el sistema resuelve otro grave fallo hasta ahora: la mezcla accidental de aceite con el gas”, añade Garrido.

Esta es la clase de tecnología, junto a los tanques de almacenamiento, los surtidores, las bombas para inyectarlo en los vehículos o sistemas para convertir el gas vaporizado en líquido de forma instantánea, que Gas&Go ha incorporado ya en la recién inaugurada estación de abastecimiento de la EMT de Madrid junto a Gas Natural, que proporciona gas al casi millar de autobuses movidos con este combustible en la actualidad.

“Hemos diseñado actualmente 18 estaciones de gas en España y pretendemos poner en marcha otros 50 puntos de suministro durante este año, en el que se espera que se duplique el número de estaciones en nuestro país”, añade el directivo. Las previsiones de facturación (crecimiento del 100%, sobrepasando los seis millones de euros) acompañan esta perspectiva de futuro, al igual que su proyecto de internacionalización de esta tecnología a mercados donde el gas está poco explotado. “Pensamos en Francia o México”, adelanta Garrido.

Puede acceder al artículo completo en: http://innovadores.larazon.es/es/not/asi-se-disenan-las-estaciones-para-la-resurreccion-del-gas-natural