Un estudio analiza el potencial y los retos de los metamateriales mecánicos flexibles
La investigación en el campo de los metamateriales, diseñados para tener propiedades inusuales como que puedan cambiar su forma o dureza, ha avanzado mucho en los últimos años de la mano de tecnologías como la impresión 3D, la simulación por ordenador o ciertas innovaciones conceptuales.
El tema está cobrando tanta importancia que ha sido portada de la revista Nature Reviews Materials, con un artículo sobre los desafíos a los que se enfrentan los metamateriales mecánicos flexibles publicado por científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de las universidades de Chicago, Harvard (ambas en EEUU) y Leiden (en Países Bajos).
“Los metamateriales mecánicos tienen propiedades que no pueden realizar los materiales convencionales”, comenta uno de los autores del estudio, Johan Christensen, del departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química de la UC3M.
En este artículo los investigadores han revisado los estudios científicos más recientes en este ámbito en cuestiones como las estructuras no lineales. “Estos metamateriales exhiben funcionalidades exóticas, como transformaciones de patrón y forma en respuesta a fuerzas mecánicas”, señala el estudio. Un ejemplo son las estructuras basadas en el origami (el arte del plegado del papel para obtener figuras de formas variadas) o en el kirigami (el arte del papel cortado para obtener polígonos).